close
close

TEMAS DEL DÍA

GUSTAVO PETRO CONVERSACIONES BENEDETTI Y PETRO CHUZADAS LAURA SANABRIA AJUSTE REFORMA PENSIONAL PROBLEMAS IMPUESTO VEHICULAR INCENDIO CENTRO DE BOGOTá TARIFAS CáMARA DE COMERCIO NATALIA DURáN LOTERíA DE BOGOTá EXPORTACIóN MINERA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Petro: El líder que ilusiona a la izquierda con llegar a la Presidencia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Presidencia
  • Actualidad Electoral
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Perfil de Gustavo PetroPerfil de Gustavo Petro

Vladdo

campaña

Petro: El líder que ilusiona a la izquierda con llegar a la Presidencia

Educado por curas y economista, Petro está más cerca que nunca de la Casa de Nariño.


Relacionados:
Gustavo Petro Presidencia de la República Segunda Vuelta Campaña presidencial 2022 Pacto Histórico

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
SP
06 de junio 2022, 06:19 P. M.
JU
Juan Francisco Valbuena
06 de junio 2022, 06:19 P. M.

Comentar

Imposible saber lo que pasa por la cabeza de Gustavo Petro ante el escenario electoral que resultó de estas elecciones en las que disputará la segunda vuelta presidencial con el gran fenómeno electoral de la jornada, Rodolfo Hernández.

El líder de izquierda, tan estudioso de datos, de la economía y la historia, ya debe estar diseñando estrategias para derrotar a tan inusitado rival, cuando hasta hace poco los sondeos indicaban que otro sería su contendiente.

Petro ganó en 18 departamentos y Hernández se quedó con 13
Véronica Alcocer, esposa de Gustavo Petro: 'han atentado contra nosotros'
VideoGustavo Petro: ‘Queremos convocar a toda la sociedad a un cambio de verdad’

Pero esta quizás no será ni la primera ni la última dificultad que enfrentará en su dilatada carrera política Gustavo Francisco Petro Urrego, el gran referente de la izquierda colombiana en los últimos años. Aunque haya muchos que estén en desacuerdo con su pensamiento político, lo cierto es que Petro es un líder que arrastra masas y que, en varias ocasiones, ha puesto a hablar al país acerca de sus propuestas para llegar a la Casa de Nariño. Así sea de manera crítica.

Gran parte de este respaldo está dentro de los jóvenes, los cuales lo ven como el líder que puede cambiar al país. Incluso, quienes logran una foto con él la lucen en sus redes sociales como un botín. Y su cuenta en TikTok tenía ayer 815.000 seguidores.

Gustavo Petro nació en Ciénaga de Oro (Córdoba) el 19 de abril de 1960. Parte de su vida la vivió en Zipaquirá, Cundinamarca, a donde su padre fue trasladado por su trabajo como empleado público en el sector de la educación. Educado en el colegio de los sacerdotes lasallistas, creció en la admiración de Gabriel García Márquez, que también pasó por esas aulas.

En esta población, al parecer, comenzaron a descollar las inquietudes políticas del candidato del Pacto Histórico, quien vivió la agitación que produjeron las presidenciales de 1970. Años después se convirtió en concejal de ese municipio.

(Puede leer: ¿Qué viene ahora para la campaña de Gustavo Petro?).

Dentro de su formación académica está ser economista de la Universidad Externado de Colombia, con estudios en especialización en Administración Pública de la ESAP, estudios de máster de Economía de la Universidad Javeriana, especialización en Medio Ambiente y Desarrollo Poblacional en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y estudios de doctorado en Nuevas Tendencias en Administración de Empresas en la Universidad de Salamanca.

1. “Lo que se disputa hoy es el cambio, los partidos políticos aliados al gobierno de Duque, su proyecto político ha sido derrotado en Colombia”.

2. “Se acaba un periodo. Se acaba una era. Finalizó mal en medio de la trampa, pero finalizó.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 30, 2022

Uno de sus antecedentes más comentado es su paso por la guerrilla del M-19, a la que llegó por el excongresista del Centro Democrático Everth Bustamante, antiguo integrante de la organización subversiva. Pese a pertenecer a ese grupo, Bustamante tomó el camino del uribismo en los últimos años. En aquel entonces, Petro tuvo los alias de Aureliano y ‘Andrés’. El primero de ellos en alusión al coronel Aureliano Buendía, uno de los protagonistas de Cien años de soledad, del nobel colombiano Gabriel García Márquez.

“Pues disparé ahí, con Julia, la que me enseñó qué era un arma de fuego. Era el entrenamiento que todo el M-19 tomaba. Nosotros éramos dirigidos por los Tupamaros de Uruguay. Subíamos a las montañas, a las cinco de la mañana, en una disciplina militar. Que una mujer nos enseñara a disparar fue una ruptura completa de todos los paradigmas. Pero nunca disparé contra un ser humano, nunca. Quizás a mí me hubiera devorado la violencia, como dice José Eustasio Rivera”, le dijo Petro a la revista Bocas recientemente.

Uno de los hechos más polémicos que protagonizó el M-19 fue la toma del Palacio de Justicia, el 6 y 7 de noviembre de 1985, episodio histórico del que Petro siempre ha negado su participación directa. Según él, en ese momento estaba preso y era víctima de torturas y, por ello, no tomó ninguna decisión sobre esa acción militar que manchó de sangre y tragedia el máximo altar de la justicia colombiana. Lo que sí se conoce es un video de una entrevista de Petro de su época de guerrillero, en el cual aparece con bigote, con cachucha azul y tras de sí una bandera de esta organización insurgente de colores azul, blanco y rojo.

(Le puede interesar: Gustavo Petro: 'La corrupción no se combate con frases en TikTok').

La historia del robo y la devolución de la espada de Bolívar

En el reportaje, el actual candidato presidencial denuncia la supuesta desaparición de algunos integrantes del grupo y habla sobre la espada de Simón Bolívar, la cual fue sustraída por esa guerrilla en 1974 y devuelta en 1991.

“La espada de (Simón) Bolívar será presentada públicamente. Está en Colombia, seguirá en Colombia, seguirá en las manos del M-19 y en manos del pueblo colombiano hasta que en este país se conquisten los objetivos de libertades, justicia social, paz para todos y verdadera democracia”, dice Petro en el video.

Años después de esta entrevista, en 1989, se concretó un acuerdo de paz entre el gobierno del entonces presidente Virgilio Barco y el M-19, lo que hizo que Petro regresara a la vida política desde el lado de la civilidad, donde se ha mantenido desde entonces.

(Lea también: Gustavo Petro: quién es y qué propone el candidato que va a segunda vuelta).

El proceso de paz con esa guerrilla derivó en la formación de un partido político denominado Alianza Democrático M-19, el cual tuvo una participación activa en la Asamblea Nacional Constituyente que elaboró la Constitución de 1991.

Con el aval de esta colectividad, Petro llegó a la Cámara de Representantes ese mismo año por el departamento de Cundinamarca, pero, tras algunas intimidaciones y amenazas contra su vida, fue nombrado, en 1994, como agregado diplomático para los derechos humanos en la embajada de Colombia en Bélgica.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Los últimos actos de campaña de Petro fueron bajo fuertes medidas de seguridad.

Foto:

Vanexa Romero/El Tiempo

Luego de su paso por Bruselas, el candidato regresó al Congreso, en 1998, esta vez a nombre del Movimiento Vía Alterna, el cual había fundado con algunos exintegrantes del M-19. En ese momento fue representante a la Cámara por Bogotá. Y entre el 2006 y el 2010 fue senador.

Para varios observadores, su paso por el Congreso ha sido uno de los elementos que ha formado a Petro en la discusión política, en la controversia, pero también en la denuncia, de la que se recuerdan sus debates de control político por actos de corrupción de servidores públicos o por la relación de una parte de la clase política con paramilitares.

(Puede leer: Colombia: así registra el mundo la segunda vuelta entre Petro y Hernández).

Con esta experiencia, Petro se lanzó por primera vez a la Presidencia de la República en 2010, en la elección que ganó Juan Manuel Santos. En ese momento, el senador de izquierda fue avalado por el Polo Democrático Alternativo, partido político del que se separó años después.

En octubre de 2011, con el movimiento Progresistas, fue elegido alcalde de Bogotá en unas elecciones en las que derrotó a candidatos de la talla de Enrique Peñalosa, Carlos Fernando Galán, Gina Parody y Jaime Castro, entre otros.

Casi dos años después de gobernar a la capital del país, en diciembre de 2013, llegó la recordada destitución e inhabilidad del entonces procurador general Alejandro Ordóñez, la cual fue reversada años después y provocó que el actual candidato presidencial acudiera a la Corte Interamericana de Derecho Humanos.

El paso por la alcaldía de Bogotá, defensores y detractores

El paso de Petro por la alcaldía de la capital del país estuvo marcado por algunas decisiones polémicas, como, por ejemplo, el cambio en el modelo de recolección de basuras, el cual ocasionó que algunos sectores de la capital tuvieran que padecer por la presencia de los desperdicios durante algunos días.

(Le puede interesar: Elecciones presidenciales: resultados electorales en el exterior).

Tiene “un temperamento muy impetuoso y autoritario, y cuando se empeñaba en sacar adelante sus propuestas (...) no supo concitar y convocar a los diferentes sectores para ponerlos en práctica. Cazó muchas peleas al mismo tiempo y eso generó mucha frustración en las metas que él mismo se había trazado”, dijo de él a la AFP Daniel García-Peña, cercano asesor y defensor de Petro en la época y quien terminó distanciado.

Tras estos años, el candidato buscó por segunda vez la Presidencia en 2018, esta vez con el movimiento Colombia Humana, con el que llegó a la segunda vuelta, pero fue derrotado por el actual mandatario, Iván Duque. Este segundo lugar le dio la posibilidad de ser senador, dignidad que ocupa actualmente.

Hace un par de semanas, cuando terminó una intervención en la plenaria del Senado y se retiró del recinto, fue aplaudido por algunos de sus colegas que están en su campaña y que lo suponen como el próximo mandatario de los colombianos. Y algunas de las acciones de su campaña quieren mostrarlo ya como presidente como, por ejemplo, el espacio Petro Escucha, en el cual el aspirante presidencial se sienta a escuchar las expectativas de los ciudadanos en diferentes partes del país y ofrecerles soluciones para sus problemas.

Pese a sus orígenes de izquierda, Petro dice que no es de esa tendencia ideológica. “Es que yo ya no divido la política entre izquierdas y derechas, como se hacía en el siglo XX. En ese momento yo fui un joven de izquierda (…) La política en el siglo XXI está atravesada por otra inquietud diferente (…) Hay dos grandes campos que son la política de la vida y la de la muerte”, le dijo a este diario hace algunos meses. Y se definió “como de la política de la vida”.

Nosotros éramos dirigidos por los Tupamaros de Uruguay. Subíamos a las montañas, a las cinco de la mañana, en una disciplina militar

  • FACEBOOK
  • TWITTER

No obstante, varias personas en Colombia no le creen y sienten temor por algunas de sus propuestas como, por ejemplo, llevar a lo público parte del dinero que cotizan los trabajadores en los fondos privados de pensión o eliminar las EPS y trasladar esos recursos al Estado para alimentar un modelo preventivo.

(No se pierda: Organización electoral funcionó sin sobresaltos en todo el país).

Y también hay quienes hablan de que una vez en la Casa de Nariño intentará reelegirse argumentando que sus propuestas necesitan largo aliento para que muestren resultados. “A nosotros nos interesa aplicar la Constitución del 91, no cambiarla (…) No me interesa la reelección”, dijo a CNN.

Pero, más allá de eso, Petro y su campaña van a tener mucho que reflexionar, porque todo estaba diseñado para enfrentar a un rival como Fico Gutiérrez y no a una figura que rompe todos los esquemas de la política tradicional en Colombia.

JUAN FRANCISCO VALBUENA
REDACCIÓN POLÍTICA

SP
06 de junio 2022, 06:19 P. M.
JU
Juan Francisco Valbuena
06 de junio 2022, 06:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Gustavo Petro Presidencia de la República Segunda Vuelta Campaña presidencial 2022 Pacto Histórico
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Noticia
06:17 p. m.
‘Fue cocinera de alias Siopas’: la fachada de Dijín para chuzada a exniñera de Sarabia
Omar Geles
may 31
Murió Liliana Carrillo, exesposa del cantante Omar Geles, por fuerte cáncer
noticias et
12:00 a. m.
Video: hombre murió en su camioneta tras ser arrastrado por la corriente de un arroyo
Gerard Piqué
abr 22
Clara Chía y el viaje con Piqué: foto en la que luce su figura, ¿real o falsa?
Shakira
12:00 a. m.
Piqué incumple acuerdo de la custodia, Shakira estalla y tomará medidas drásticas

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Reforma pensional: ¿qué cambios habría en el sistema? Te contamos

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo