John Milton Rodríguez se autodenomina como un candidato independiente de las clases políticas tradicionales. Ese es un punto que ha reiterado en medio de su campaña presidencial.
Rodríguez es senador de la República y cofundador del movimiento por el que actualmente aspira a la Presidencia: Colombia Justa Libres.
En medio de su candidatura, el congresista tuvo que afrontar una denuncia ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizada por el copresidente de su mismo partido, Ricardo Arias, quien aseguró que la convención en la cual fue proclamado como candidato presidencial no se hizo cumpliendo los requisitos de ley.
Pero el 21 de abril de 2022, el CNE —ente que evaluó los fundamentos para la aspiración presidencial del senador— ratificó su candidatura junto a su fórmula vicepresidencial, Sandra de las Lajas Torres.
“Llegué al Senado de la República en las calles de Colombia, trabajando por la gente. Nos hemos enfocado en el trabajo con los jóvenes. Llevo 28 años trabajando con familias y salí de la pobreza extrema en la ciudad de Cali. Sé lo que significa aguantar hambre”, aseguró Rodríguez.
John Milton Rodríguez, candidato presidencial por el movimiento Colombia Justa Libres.
Foto:
Campaña John Milton Rodríguez
Según su campaña, el candidato de 52 años, ha trabajado en programas sociales para jóvenes y adultos en su región. También fundó la Universidad CUDES, para la formación profesional de juventudes en el Valle del Cauca, de donde es oriundo. Además, ha sido predicador cristiano en su fundación Misión Paz.
Entre las propuestas que destaca el candidato de Colombia Justa Libres está la recuperación de dos millones de empleos en el país a través del acceso a la seguridad social. Asimismo, plantea tres ejes para su gobierno: desarrollo, seguridad y justicia.
Rodríguez -quien es ingeniero industrial de profesión- considera que debe haber un enfoque regional para solucionar las problemáticas del país. En cuanto al sistema de justicia colombiano, el vallecaucano asegura que debe hacerse una reforma integral y un aumento en los jueces de primera instancia.
En materia de seguridad, Rodríguez indica que “hay dos elementos: uno, anticiparse a la acción criminal y, dos, tener una política fuerte de convivencia ciudadana”, dijo en entrevista con EL TIEMPO.