Tras los resultados de la primera vuelta de elecciones del domingo 29 de mayo, la presidencia se disputará entre Gustavo Petro, del Pacto Histórico -con el 40,34 % de votación-, y Rodolfo Hernández, del movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción (Liga) -con el 28,18 %-.
Ahora la pregunta de muchos ciudadanos es qué tipo de campaña llevarán a cabo para llegar a la Casa de Nariño y en compañía de qué sectores políticos lo harán, ya que la segunda vuelta está programada para el próximo 19 de junio, según el calendario electoral de 2022.
Aunque todas las cartas de los políticos colombianos no están jugadas aún, ya se están viendo ciertos 'coqueteos' por parte de diferentes colectividades a los candidatos.
Rodolfo HernándezEl primero en dar su apoyo al ingeniero fue Federico Gutiérrez, quien por poco llega a segunda vuelta para disputarla con Petro. En un movimiento poco sorpresivo, teniendo en cuenta que él es prácticamente la antítesis política del líder del Pacto Histórico, aseguró en su discurso del 29 de mayo que votará por Rodolfo.
"Gustavo Petro por todo lo que ha dicho y por todo lo que ha hecho no le conviene a Colombia, sería un peligro para la democracia, para las libertades, para la economía", fueron las palabras del exalcalde de Medellín que logró más de cinco millones de votos.
Así mismo, grandes voces del uribismo como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, José Obdulio Gaviria y Miguel Uribe Turbay han expresado su apoyo a Hernández por medio de redes sociales y en entrevista con medios nacionales.
Ese es el caso de Cabal, que minutos después de conocerse el resultado afirmó que el triunfo de Rodolfo Hernández es el triunfo contra el establecimiento: "El país necesita cambios, no el suicidio que ofrece Petro, pero sí autoridad, orden y la prosperidad que ofrece un empresario como el ingeniero".
El triunfo de Rodolfo es el triunfo contra el establecimiento. El país necesita cambios, no el suicidio que ofrece Petro, pero sí autoridad, orden y la prosperidad que ofrece un empresario como el @ingrodolfohdez.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) May 29, 2022
La respuesta de Hernández, en un live de Facebook que publicó tras su triunfo, fue clara con respecto al apoyo de estos sectores políticos: "Yo recibo los votos pero no les cambio el discurso. Cero alianzas, cero Uribe, cero Petro, cero todos. Vamos es a trabajar por los colombianos".
Gustavo PetroEn el caso de Petro, no son tan claros los apoyos. En principio, parece ser que varios miembros del partido Alianza Verde anunciarán que acompañarán al líder del Pacto Histórico en su lucha por llegar a la Casa de Nariño.
El senador verde Antonio Sanguino publicó en su cuenta de Twitter lo siguiente: "Mañana (el próximo primero de junio) haremos un anuncio y nos pondremos a disposición del cambio que pide el país".
Las decisiones se toman en equipo. A esta hora estoy con todos los líderes, concejales y ediles parte del #EquipoDelCambio que no han acompañado en nuestras luchas.
— Antonio Sanguino Senador (@AntonioSanguino) June 1, 2022
Mañana haremos un anuncio y nos pondremos a disposición del cambio que pide el país. pic.twitter.com/c42KrHG1DX
Aunque el hecho de que utilice la palabra cambio, reconocida por hacer parte del lema de Petro, da luces sobre la decisión de los verdes, nada está dicho aún.
Eso sí, quienes ya se montaron al bus de Petro fueron la fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo, Luis Gilberto Murillo, y el exministro del Interior Guillermo Rivera.
"Queremos hoy hacer pública nuestra decisión de acompañar a Gustavo Petro de cara a esta segunda vuelta y con el propósito de que Gustavo Petro se convierta en el próximo presidente de los colombianos", dijo Rivera.
Recordemos que la Coalición Centro Esperanza dejó en libertad a sus integrantes para escoger a cualquiera de los dos opcionados para esta segunda vuelta, que es el caso de Alejandro Gaviria, quien hizo parte de la consulta de este movimiento, de quien se rumorea también hará parte del equipo del líder de izquierda Gustavo Petro.
Tendencias EL TIEMPO