close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: DEBATE POR LA REFORMA DE LA SALUD  COLAPSó PUENTE EN HUILA MILLONARIOS MULTADO MESSI DEJARá EL PSG ¿SICARIOS EN LA UNP? MINERAS SE VAN DEL PAíS POR INCERTIDUMBRE  ORDEN DE LA SIC A TIENDAS PICO Y PLACA EN BOGOTá LOTERíA DE MANIZALES ¿DóNDE VER TUF 31? JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Construcción de consensos, el reto del presidente electo Gustavo Petro
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Presidencia
  • Actualidad Electoral
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Los momentos más importantes del discurso | El TiempoLos momentos más importantes del discurso | El Tiempo

Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

Construcción de consensos, el reto del presidente electo Gustavo Petro

Petro empieza a avanzar en el gran acuerdo nacional. Invita a Rodolfo Hernández y a Álvaro Uribe.


Relacionados:
Gustavo Petro Colombia contenidoliberado Contenidolibre Pacto Histórico

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
ARMANDO NEIRA  Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
AN
20 de junio 2022, 12:17 A. M.
AR
Armando Neira
20 de junio 2022, 12:17 A. M.

Comentar

Gustavo Petro, presidente electo de Colombia, anunció ayer en la noche que la oposición será siempre bienvenida en la Casa de Nariño. Se trata de una declaración de principios del primer líder de izquierda que llega a esta sede en dos siglos de vida republicana.

(Lea: Gustavo Petro: estas son las propuestas del próximo presidente de Colombia)

Petro empieza así a arar el camino de la reconciliación política tras una campaña electoral, calificada por algunos como sucia, que dejó hondas heridas y que deben ser sanadas cuanto antes.

Petro se mostró cordial con su oponente Rodolfo Hernández, en particular, y sus diez millones de votantes, en general. Esta postura es coherente con el objetivo de lograr lo que el llama un ‘gran acuerdo nacional’ donde “haya el máximo de consensos” para beneficio de las familias del país.

(Además: Francia Márquez: quién es la primera vicepresidenta afro de Colombia)

“Si yo gobierno y el pueblo me da esa mayoría, lo convocaré a él y a todas esas fuerzas que están ahí a construir el gran acuerdo nacional para cambiar realmente el país y para construir justicia social y paz”, le había dicho a Hernández horas antes de ir a las urnas. Ayer le reiteró el mensaje.

La primera vez que planteó su propuesta fue ante una variada mesa. “Aquí se ha encontrado gente de diverso origen y de todo tipo”, dijo. “Desde el liberalismo, el conservatismo, las izquierdas, las sociedades, trabajadores, militares, artistas y etnias, diversas instancias del Poder Judicial”, dijo en ese momento.

Alejandro Gaviria, excandidato de la Coalición Centro Esperanza, acotó en ese instante: “Venimos de diferentes historias políticas y podríamos decir que pensamos distinto. Tenemos diferentes visiones del cambio social, pero tenemos coincidencias también”.

(Además: Estos son los nombres que suenan para el gabinete de Gustavo Petro)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Gustavo Petro obtuvo el 50,4 por ciento de los votos en la segunda vuelta presidencial.

Foto:

Mauricio Moreno. EL TIEMPO

La hora de hablar

Se trataba, sin embargo, de un anuncio de campaña. Anoche, de manera formal, Petro extendió la propuesta de conversar a quien vaya a liderar la oposición. Nombró al expresidente Álvaro Uribe y a Federico Gutiérrez, además de Hernández. Para él es indispensable escuchar los puntos de vista de ellos. Además, anoche también quedó confirmada una pronta conversación entre Petro y el presidente Iván Duque, quien fue uno de los primeros en llamarlo para felicitarlo. “Acordamos reunirnos en los próximos días para iniciar una transición armónica, institucional y transparente”, dijo el jefe del Estado.

(Le puede interesar: Así votaron las principales capitales entre Petro y Hernández)

De eso se trata la democracia. Es saludable una transición tranquila y que, además, el nuevo gobernante también preste atención a quienes tienen otras opciones políticas.

Petro fue elegido como nuevo presidente para el periodo 2022-2026, con más del 50 por ciento de los votos. Es, sin duda, una votación histórica, con más de 11,2 millones de votos, pero también en números significa que representativamente la mitad del país tiene otro ideario político.

Hasta anoche, Petro había estado en el escenario de la oposición. En ese cambio de rol, él se propone que sus adversarios tengan garantías. “No es un cambio para vengarnos, para construir más odios, no es un cambio para profundizar el sectarismo en la sociedad colombiana”, dijo ante sus electores en el Movistar Arena.

Adiós al odio

“Nuestros padres nos enseñaron qué significa el odio en Colombia, el cambio consiste en dejar el odio atrás, en dejar los sectarismos atrás. Las elecciones mostraron dos Colombias, cercanas en términos de votos. Queremos una sola Colombia y para construir ese país necesitamos el amor, como una política del entendimiento, del diálogo, de comprendernos los unos a los otros”, argumentó en su discurso de celebración.

La historia personal de Petro sintetiza en buena medida lo que ha sido el drama de la política nacional. Se levantó en armas cuando tenía 18 años de edad porque consideraba que en ese momento era imposible hacer oposición legal.

Luego, sin embargo, consideró que la vía armada era equivocada y abrazó los acuerdos de paz. De eso hace más de 30 años, en los que ha honrado su palabra y siempre ha estado apegado a la Constitución nacional, firmada precisamente en 1991 tras la desmovilización del Movimiento M-19, al que perteneció.

(Lea: Verónica Alcocer: perfil de la próxima primera dama de Colombia)

Ese grupo, de hecho, ganó el mayor número de escaños en la Asamblea Nacional Constituyente que le dio vida a la carta magna. La redacción del texto ha sido una de las grandes demostraciones de unidad. El conservador Álvaro Gómez Hurtado, del Movimiento de Salvación Nacional; el liberal Horacio Serpa Uribe, del Partido Liberal, y el desmovilizado Antonio Navarro Wolff, Alianza Democrática M-19, lideraron juntos la discusión hasta ponerse de acuerdo.

Sin embargo, luego vino una fuerte ofensiva de las Farc a la que respondió con una violencia indiscriminada el paramilitarismo. En 2002 asumió el mando el expresidente Uribe, que desmovilizó a los ‘paras’ y acorraló a la insurgencia.

(Lea: ¿Quién va a ser el líder de la oposición desde el 7 de agosto?)

Los del No, los del Sí

Luego Santos firmó un acuerdo de paz que, sin embargo, fue negado por las mayorías con el triunfo del plebiscito. Petro fue uno de los derrotados porque era uno de los abanderados del Sí.

Desde entonces, Colombia ha vivido una polarización extrema. Esa pugnacidad copa buena parte de la agenda pública. En estas elecciones, en efecto, se erigió como gran revelación Hernández, quien decía que esta peleadera le costaba mucho al país. “Uribe se murió el domingo; usted cómo está al lado de un muerto con tres días, ya está eso ‘picho’ ”, exclamó el ingeniero tras la primera vuelta. “Ahora vamos a sepultar al petrismo”.

(Lea: Los tres ex M-19 que Gustavo Petro recuerda tras su victoria)

No lo logró, pero también es cierto que todos los rivales de Petro que participaron en la primera vuelta –con excepción de Sergio Fajardo, que votó en blanco– anunciaron que votarían a favor de Hernández y en contra de Petro.

Federico Gutiérrez, Enrique Gómez y John Milton Rodríguez se hicieron en la orilla del exalcalde de Bucaramanga. Allí también llegaron los partidos tradicionales y casas políticas como la de la familia Char. Así las cosas, ante una victoria de Petro, la fractura entre dos orillas políticas se hacía evidente. De hecho, varios analistas mostraron estudios en los que el nuevo presidente en la primera vuelta había perdido en casi todos los municipios que en su momento votaron por el No. En esos ganó Hernández.

La expectativa, entonces, por el rumbo que tomaría Petro era enorme. En las primeras de cambio, hay síntomas de que esta situación puede variar. “Para defender la democracia es menester acatarla. Gustavo Petro es el presidente. Que nos guíe un sentimiento: primero Colombia”, dijo anoche Uribe.

Petro, por su parte, se mostró conciliador. “El gran acuerdo nacional es para construir la paz, que la sociedad colombiana tenga oportunidades. Que alguien como yo pueda ser presidente o Francia vicepresidenta. La paz es que dejemos de matarnos los unos a los otros, a partir del 7 de agosto comenzará la paz en Colombia y en segundo lugar lograr que las armas dejen de disparar, que dejen de usarse y existir por fuera del Estado colombiano. No es matarnos, es amarnos los unos a los otros”.

Petro, quien tiene 62 años y quien desde adolescente respira política, pidió buscar consensos por los más jóvenes y las mujeres. “El gran acuerdo nacional tiene que ver con los derechos fundamentales que no pueden ser más letra muerta y tienen que ser la vida cotidiana de todos”, dijo, ante un escenario que vibraba.

(Lea: Los 16 departamentos que le dieron el triunfo al Pacto Histórico)

Para Petro se trata de avanzar en la paz. “La paz significa que la oposición, bajo los liderazgos que quiera, sea siempre bienvenida para dialogar sobre los problemas de Colombia, porque el clima político ha sido de odios a muerte y eso no puede seguir así”.

Alfonso Prada, jefe de debate del ahora presidente del Pacto Histórico, usa la expresión ‘maravillosa’ para definir la posibilidad de que los distintos sectores políticos lleguen a acuerdos para beneficio colectivo. Hasta ahora, sin embargo, Petro había ido logrando atraer a personas afines a su ideario. Ahora deberá empezar a avanzar en consensos con los que hasta hoy han sido sus adversarios. De los resultados de esta idea la historia juzgará al gobierno que viene.

ARMANDO NEIRA
Editor de Política de EL TIEMPO
En Twitter: @ARMANDONEIRA

AN
20 de junio 2022, 12:17 A. M.
AR
Armando Neira
20 de junio 2022, 12:17 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Gustavo Petro Colombia contenidoliberado Contenidolibre Pacto Histórico
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Omar Geles
11:43 a. m.
Murió Liliana Carrillo, exesposa del cantante Omar Geles, por fuerte cáncer
bogotanos
12:00 a. m.
Exclusivo: los detalles de la muerte de pareja bogotana en habitación de motel en Neiva
Bogotá
01:27 p. m.
¿Qué se sabe de la identidad de la mujer que apareció en una maleta en Ciudad Bolívar?
catalina ortiz
10:35 a. m.
Candidata Catalina Ortiz reconoce que video de acto machista fue un montaje
Daniel Quintero
06:16 a. m.
‘Lamento haber caído en la trampa’: Daniel Quintero sobre video de Catalina Ortiz

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Llegó la hora: Netflix cobrará por cuentas compartidas en Colombia
Ventas de carros en el país durante mayo cayeron 30,1 %
Campo Elías Terán Jr: ella es la bella hermana del reconocido periodista deportivo de Win Sports

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo