El gobierno de Gustavo Petro no enfrentará a una oposición unificada bajo un solo líder. Los analistas concuerdan en que el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia tendrá que vérselas con diversos contradictores.
En primer lugar están las figuras fuertes del uribismo –que nuevamente tendrá una representación significativa en el Congreso–, las cuales ya se declararon en oposición.
(Lea también: Las reacciones políticas al triunfo de Gustavo Petro).
Miguel Uribe Turbay y María Fernanda Cabal, ambos del Centro Democrático y los senadores electos más votados del país, indicaron tras el triunfo del candidato del Pacto Histórico que le harán contrapeso desde el Senado.
“La prioridad es defender la democracia, la libertad y la actividad económica. Haré una oposición inteligente, teniendo en mente a Colombia”, indicó Turbay tras el discurso de Petro, cuya retórica, según él, evidencia un “riesgo para el Estado social de derecho y un debilitamiento de la separación de poderes”.
(Le puede interesar: Sergio Fajardo a Gustavo Petro: 'Le deseo lo acompañe la sabiduría').
Desde el Senado protegeré a los colombianos y defenderé la democracia y libertad.
— Miguel Uribe Turbay (@MiguelUribeT) June 20, 2022
Haré una oposición inteligente:
Pensando primero en Colombia;
Con base en hechos y no en odios;
Para construir, no destruir;
Sensata, no obstinada;
Que sea incluyente, no sectaria.
En la misma línea se pronunció Cabal, quien resaltó que “aquí estoy y soy oposición. No los voy a abandonar. Los socialistas sólo saben destruir y nuestra obligación es defender la libertad”.
Aquí estoy y Soy oposición. No los voy a abandonar. Los socialistas sólo saben destruir y nuestra obligación es defender la libertad.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) June 19, 2022
Al uribismo se le podrían sumar otros sectores como el del partido Conservador - que junto al Pacto Histórico y el partido Liberal conforman una de las fuerzas políticas con mayorías en el Congreso 2022-2026 - con figuras como Efraín Cepeda y Nadie Blel.
“El Centro Democrático como contraparte ideológica de Petro debe tomar el liderazgo junto a un sector del Partido Conservador y otro de los cristianos que difícilmente negociará con Petro”, indica Guillermo Henao, analista y estratega político de la Universidad Nacional.

Miguel Uribe Turbay y María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, son los senadores electos más votados del país.
Archivo EL TIEMPO
Jaime Duarte, profesor de gobierno de la Universidad Externado, dice que la “oposición la tiene difícil”, pues considera que partidos como Cambio Radical y La U “se declararán independientes”.
Lo cierto es que tendrá una nueva cara. Henao cree que con el triunfo de Petro “la oposición entra tal vez en el proceso de refundación más importante de los últimos 20 años”, y añade que el papel que desempeñe “será la oportunidad de oro para que la derecha retome el poder en el 2026”.
(Además: Esto dijo Francia Márquez en su primer discurso como vicepresidenta electa)
Con una votación de más de 10 millones y medio de votos se creería que Rodolfo Hernández sería el nuevo capitán de la oposición. No obstante, su asesor Ángel Beccassino indicó que no se declarará en oposición, lo que da a entender que podría ser independiente.
De hecho, el excandidato, quien antes del 29 de mayo decía que si no pasaba a segunda vuelta votaría por Petro y lo defendió en distintas ocasiones, contó que tras los resultados lo llamó y le ofreció su “apoyo para cumplir con las promesas de cambio por las que Colombia votó”.
La oposición que tendrá en el Congreso el nuevo mandatario electo también dependerá de las negociaciones y acuerdos que realice el presidente electo de aquí al 7 de septiembre, cuando las bancadas del nuevo Congreso indicarán oficialmente si se declaran de oposición o si, por el contrario, respaldan su mandato.
“Petro comenzará una serie de reuniones con bancadas y con congresistas a nivel individual para hacer acuerdos, de allí pueden resultar oposiciones fijas, en especial con los líderes de los partidos”, indica Henao.
(Siga leyendo: Rodolfo Hernández: 'acepto el resultado')
Por su parte, Petro vaticinó en su discurso que su Gobierno tendrá una “oposición férrea” pero indicó que buscará el dialogo. “Bajo los liderazgos que sea, sea el de Uribe, Federico, Rodolfo o todos juntos, será bienvenida (la oposición) en el palacio de Nariño para dialogar sobre los problemas de Colombia”, dijo.
- Verónica Alcocer: perfil de la próxima primera dama de Colombia
- Esto dijo Francia Márquez en su primer discurso como vicepresidenta electa
- Qué significa el triunfo de Petro para las elecciones a alcaldía en Bogotá
POLÍTICA
Comentar