Finalizó el primer encuentro entre las comisiones de empalme designadas por el presidente Iván Duque y por el mandatario electo Gustavo Petro. En la reunión se definió la metodología y básicamente cómo se hará el empalme entre la administración saliente y la entrante.
La comisión del Gobierno Nacional está liderada por el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo; la jefe de Gabinete, María Paula Correa; el director del Dapre, Víctor Manuel Muñoz; y la directora de Planeación Nacional , Alejandra Botero, mientras tanto por los lados de el presidente electo están Daniel Rojas, Carolina Corzo, Mauricio Lizcano y Esteban Restrepo.
(Lea también: Los detalles del empalme Duque -Petro: serán más de mil personas).
Tras el primer encuentro de las comisiones, José Manuel Restrepo indicó que el primer asunto que acordaron fue un cronograma que arranca entre los equipos de empalme sectorial a partir del próximo miércoles 29 de junio.
Este se distribuiría así:
29 de junio
10:00 a. m.: Transporte, Comercio y Función pública
3:00 p. m.: Justicia, Interior, Trabajo y Hacienda.
30 de junio
10:00 a. m.: Educación, TICS, Planeación nacional, Ciencias y Salud.
3:00 p. m. Defensa y Vicepresidencia
1 de julio
10: 00 a. m. : Cancillería, Deporte, Vivienda y Cultura
3:00 p. m.: Minas y Energía, Agricultura y Ambiente
5 de julio
Presidencia, Dane y el Departamento de Prosperidad Social.
(Le puede interesar: Rodrigo Lara Restrepo también renuncia al Nuevo Liberalismo).

Los delegados para el empalme en la Casa de Nariño
Archivo particular
"El proceso arranca de forma inmediata. Ha sido un acuerdo entre los dos equipos de empalme Ese proceso arranca en primer lugar en esa reunión sectorial que definirá en detalle cada una de las reuniones de profundidad de los temas de cada uno de los sectores, pero también las reuniones que vienen a continuación en cada una de las 180 entidades del Gobierno Nacional, donde también habrán mesas de trabajo de empalme entre el gobierno electo y el actual", indicó Restrepo tras finalizada la reunión.
Por su parte, Daniel Rojas, del equipo de Gustavo Petro, indicó que el martes 28 de junio "se van a hacer públicos los nombres de la personas que van a coordinar cada uno de los equipos sectoriales. Estas personas estarán determinando los equipos que hagan parte del empalme a nivel de instituciones".
Indicó además que acordaron un protocolo de comunicaciones , el cual "será socializado de la manera más transparente. La idea que tenemos ambos equipos es que el proceso debe comunicarse de manera transparente a la ciudadanía".
Rojas también indicó que le han solicitado al gobierno de Iván Duque tener "adicional a los sectores y mesas institucionales establecidos, comités intersectoriales para abordar temas de importancia del programa de Gobierno de Gustavo Petro".
(Además: Uribe acepta invitación de Petro para dialogar).

emPALME
EL TIEMPO
Estos son: Metro de Bogotá, Hidroituango, Paz, crisis de hambre, una mesa poblacional, empresa Monómeros y pandemia.
Finalmente, señalaron que Gustavo Petro está en cabeza de dos temas fundamentales del empalme que él mismo va a dirigir en su resorte.
El primero es el tema de Hacienda, "donde él va a poner foco al tema macroeconómico, déficit fiscal, presupuesto del próximo año y los recursos que se requieren para los programos".
Sobre esto, indicaron que "ya hay un equipo económico con los mejores economistas de Colombia y el mundo que está trabajando desde hace varios días".
También estará liderando el tema de Defensa.
Si bien el equipo del presidente electo ya tiene definidos quiénes serán las personas que liderarán el empalme, está claro que habrá al menos 30 coordinadores para los diferentes sectores, dentro de los cuales están las 190 entidades del Estado.
Paralelo a esto trascendió que el equipo de empalme de Petro estará integrado en últimas por cerca de 1.000 personas de las que harán parte gente que participó en la campaña, del sector programático, de las regiones y del frente amplio así como del Pacto Histórico.
Igualmente se conoció que la idea es que esos 30 coordinadores sean personas con amplios conocimientos en cada una de las áreas que van a liderar.
(Siga leyendo: Rodolfo Hernández volvería a la lucha presidencial en 2026, según su hijo).
POLÍTICA