Los colombianos acuden este domingo a las elecciones presidenciales para elegir al próximo mandatario del país entre los candidatos Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, y Gustavo Petro, del Pacto Histórico.
En total, 39'002.239 ciudadanos están habilitados para votar por uno de los dos candidatos que aspiran a llegar la Casa de Nariño. Las urnas están abiertas desde las 8:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m. de este domingo. En ese momento nadie más podrá votar y se iniciará el preconteo de votos.
(Atención: Siga los resultados de las elecciones presidenciales desde las 4:00 p.m. aquí)
Siga acá el minuto a minuto de la jornada.
De las personas habilitadas para votar, 20'111.908 son mujeres y 18'890.331, hombres. En el país, la Registraduría ha dispuesto un total de 100.809 mesas de votación.
En la mañana de este domingo, ambos candidatos ejercieron su derecho al voto. Primero lo hizo Hernández, en Bucaramanga, sobre las 8:00 a.m.; por su parte, Petro votó sobre las 10:40 a.m. en Bogotá.
Tenga presente esta información:
-Elecciones en Colombia ¿a qué hora se conoceran los resultados?
- Elecciones en Bogotá 2022: siga el minuto a minuto de la jornada electoral
- Elecciones presidenciales: ¿Cuáles son los horarios de votación?
- Elecciones en Medellín: siga en vivo la segunda vuelta presidencial
Minuto a minuto
Se cierran las urnas
Comienza el preconteo. Siga en vivo los detalles en este enlace:Resultados elecciones 2022 en vivo: siga la transmisión a las 4 p.m.
Sergio Fajardo sobre abucheo por voto en blanco
En horas de la mañana, cuando el excandidato Sergio Fajardo sufragó en Medellín y mostró que marcó la opción del voto en blanco, algunas personas presentes abuchearon y silbaron. Esto dijo sobre el incidente:
"Tienen rabia y tenemos que entenderlas, con paciencia, sin responder en sus mismos términos. No podemos caer en la trampa de la violencia que crece con la polarización. Cuidemos a Colombia", escribió en Twitter.
Algunas personas me gritaron en el puesto de votación: les molestaba mi voto en blanco. Tienen rabia y tenemos que entenderlas, con paciencia, sin responder en sus mismos términos. No podemos caer en la trampa de la violencia que crece con la polarización. Cuidemos a Colombia
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) June 19, 2022
Así estará el clima esta tarde, según Ideam
"Para las próximas horas se prevén lluvias en sectores del centro
de la región Caribe; Piedemonte llanero; zonas de Boyacá, Cundinamarca, Meta y Casanare; parte oriental de Antioquia, y sectores de Caldas, Risaralda y Quindío", dice el instituto.
En el caso de Bogotá, se esperan lluvias en sectores de Suba, Usaquén, Engativá, Fontibón, Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos, Usme y Ciudad Bolívar.
¿Qué se sabe del asesinato de testigo electoral?
Sobre el asesinato de un testigo electoral en Guapi (Cauca), el ministro de Defensa, Diego Molano, dijo que el hecho está en proceso de investigación y esclarecimiento por parte de la Policía.
Según el Pacto Histórico, la víctima fue identificada como Roberto Carlos Rivas. Defensores de derechos humanos señalan que él se movilizaba en una motocicleta con destino al lugar donde había sido designado como jurado cuando fue interceptado por dos personas que le dispararon en repetidas ocasiones.
Vicepresidenta ya acudió a las urnas
La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, votó este domingo en la mesa 2 del puesto de votación Altos de San Isidro, vía La Calera, localidad de Usaquén en Bogotá.
La alta funcionaria enfatizó que los colombianos tienen la responsabilidad de respetar el resultado de las urnas y seguir trabajando para fortalecer las instituciones.
¡Ejercí mi derecho el voto con la confianza absoluta de que Colombia seguirá progresando! Estoy convencida que solamente con instituciones fuertes y una democracia sólida, seguiremos gozando de libertades, avanzando económicamente, socialmente e internacionalmente. 🇨🇴👏 pic.twitter.com/H0YksI0Rap
— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) June 19, 2022
Se han recibido 1.938 quejas en la plataforma Uriel: mininterior
Daniel Palacios, ministro del Interior, dio a conocer que las denuncias están relacionadas con quejas contra jurados de votación, quejas por irregularidades en aspectos logísticos, constreñimiento al sufragante e intervención en política de servidores públicas.
Palacios también informó que se han trasladado 13 puestos de votación durante la jornada debido a la ola invernal. Se movieron otros dos por fuerza mayor y tres, por ausencia electoral.
Asesinan a testigo electoral
En su primer informe de observación, la MOE (Misión de Observación Electoral) dio a conocer que se presentaron afectaciones al orden público en inmediaciones del puesto de Campo Hermoso, en San Vicente del Caguán (Caquetá). Allí hubo un intercambio de disparos entre disidencias de las FARC y el Ejército, que dejó un soldado muerto.
Además, la MOE lamentó el asesinato de un testigo electoral del Pacto Histórico ocurrido en horas de la mañana en el municipio de Guapi, en Cauca.
Candidatas a la Vicepresidencia ya votaron
La candidata vicepresidencial Francia Márquez, fórmula de Gustavo Petro, ejerció el derecho al voto en el municipio de Suárez, en Cauca, a las 12:00 p.m. Ella compartió el momento en una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram.
Por su parte, Marelen Castillo, fórmula de Rodolfo Hernández, también ejerció su derecho al voto. La aspirante a la Vicepresidencia, quien votó en Cali (Valle del Cauca), también publicó imágenes en redes sociales.

Francia Márquez y Marelen Castillo sufragaron en la mañana de este domingo.
Campaña Francia Márquez / Santiago Saldarriaga Quintero. EL TIEMPO
En Sucre, ciudadanos llegan en canoas a votar
Los habitantes de la subregión de La Mojana y el San Jorge, en Sucre, han llegado en canoas a las mesas de votaciones que se encuentran en medio del agua a raíz de las inundaciones ocasionadas por el río Cauca.
Los jurados, las autoridades de seguridad y la comunidad llegan para ejercer su derecho al voto en las canoas. Además, las mesas de votación se ubicaron en diversas tarimas, conocidas como 'tambos' en la región.

Los habitantes de la subregión de La Mojana y el San Jorge, en Sucre, han llegado en canoas a las mesas de votaciones a raíz de las inundaciones ocasionadas por el río Cauca.
Ejército Nacional
'Cumplido el deber con la democracia': Claudia López
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informó mediante sus redes sociales que ya ejerció su derecho al voto. Invitó a salir a votar temprano porque hay probabilidad de lluvias en la tarde en la capital del país. "Honremos este día histórico con alegría, civismo y acatamiento de los resultados de la voluntad ciudadana", remató.
Cumplido el deber con la democracia.
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) June 19, 2022
Aunque San Pedro es bogotano, no nos confiemos. Salgan por favor a votar temprano porque en la tarde puede haber lluvias en Bogotá.
Honremos este día histórico con alegría, civismo y acatamiento de los resultados de la voluntad ciudadana. pic.twitter.com/eo7IQai61c
Hoy votamos con esperanza
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 19, 2022
¡Te quiero mucho Colombia! https://t.co/6GyyGlY3Su
Pronóstico del clima para Bogotá
El Ideam informa que, durante la mañana de este domingo, no se descartan lloviznas en sectores del sur y oriente de la capital. "Para la tarde se prevén lluvias de moderada intensidad en Teusaquillo, Suba, Engativá, Fontibón, Usme y sectores del centro de la ciudad", dice el instituto.
VIDEO | Pronóstico Bogotá hoy. En la mañana no se descartan lloviznas en sectores del sur y oriente. Para la tarde se prevén lluvias de moderada intensidad en Teusaquillo, Suba, Engativá, Fontibón, Usme y sectores del centro de la ciudad. pic.twitter.com/0TYYFcjRM6
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) June 19, 2022
Barranquilla: Lluvias en el inicio de la jornada
Con lluvia, los barranquilleros han salido a cumplir con su derecho al voto. En el barrio San Felipe, al suroccidente de Barranquilla, personas con paraguas en mano esperan su turno para ingresar al colegio Juan José Rondón.
El Ideam pronosticó un 20 % de posibilidades de lluvia en la mañana, mientras que para la tarde, las probabilidades son del 70 %.

Con lluvia, los barranquilleros han salido a cumplir con su derecho al voto.
Estewil Quesada. EL TIEMPO.
Mindefensa da parte de normalidad al inicio de la jornada
"Hemos verificado a nivel regional y podemos entregar un parte de total tranquilidad para el inicio de la jornada electoral. Hemos desplegado todos los dispositivos del Plan Democracia: 320.000 hombres de nuestra Fuerza Pública desplegados en todos los rincones para que en los más de 12.200 puestos de votación los colombianos puedan salir a votar libremente", señaló el ministro Diego Molano.
Alocución del presidente Iván Duque
Desde la Plaza de Bolívar, en Bogotá, el primer mandatario colombiano se dirigió a la ciudadanía durante la apertura de urnas de la jornada electoral. Dijo que Colombia tiene "una de las democracias más sólidas" del hemisferio.
El presidente invitó a los votantes a acudir a las urnas "sin miedos, sin intimidaciones, sin prejuicios y sin sesgos a elegir al próximo presidente de la República".
📍El candidato a la Presidencia Rodolfo Hernández (@ingrodolfohdez) ya ejerció su derecho al voto en esta mañana de domingo. | #ColombiaVota2022 pic.twitter.com/GFUxgJSwQ3
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) June 19, 2022
El presidente Iván Duque vota
En la mesa 1, instalada en el Capitolio Nacional, el presidente Iván Duque ejerció su derecho al voto.
Con la presencia del registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, se dio apertura a las urnas. "La institucionalidad es más fuerte que la desinformación. La ciudadanía debe acudir a los canales regulares y oficiales. Invito a los colombianos a votar con tranquilidad y en paz", aseguró Vega.

Elecciones presidenciales: el presidente Iván Duque vota en la mesa #1.
Milton Díaz. EL TIEMPO.
Se abren las urnas en Colombia
A partir de las 08:00 a.m., los ciudadanos de todo el país pueden ejercer su derecho al voto acercándose a los puntos de votación habilitados en el territorio.
De las personas habilitadas para votar, 20'111.908 son mujeres y 18'890.331, hombres. En el país, la Registraduría ha dispuesto un total de 100.809 mesas de votación distribuidas en 12.263 puestos de votación; de ellos, 5.174 se ubican en la zona urbana y 7.089, en la rural.
Comenzamos orando en la Iglesia del Divino Niño en el 20 de Julio.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 19, 2022
Que las fuerzas más puras y bondadosas de esta Patria nos ayuden en las tareas que estan por venir pic.twitter.com/UOk3Yw5ofd
Registraduría informa sobre testigos electorales
La Registraduría Nacional acreditó un total de 158.744 testigos electorales. Estas personas fueron postuladas por las dos campañas políticas en contienda para participar en las mesas de votación y en las comisiones escrutadoras.
La coalición Pacto Histórico acreditó a 83.209 testigos electorales y la Liga de Gobernantes Anticorrupción, a 75.535. "Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca son los departamentos donde más se acreditaron testigos electorales", informa la Registraduría.
Dentro del plan de transparencia y garantías electorales, la Registraduría Nacional acreditó a 158 744 testigos electorales, que fueron postulados por las dos campañas políticas en contienda para participar en las mesas de votación y en las comisiones escrutadoras. pic.twitter.com/ns9i5N5M2D
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) June 19, 2022
Bogotá instala Puesto de Mando Unificado
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, instaló el Puesto de Mando Unificado Distrital para verificar y monitorear cómo avanza la logística y la seguridad de los 901 puestos de votación distribuidos en toda la ciudad.
"Todo está listo. Salgan a votar con tranquilidad", escribió López en su cuenta de Twitter.
Todo listo para las elecciones
El registrador nacional, Alexánder Vega, aprovechó el viernes dos escenarios diferentes –la instalación de las ocho misiones de observación electoral internacional y una reunión con embajadores y cónsules de otros países– para manifestar que están dadas todas las “garantías” para el funcionamiento normal de la segunda vuelta.
Y agregó: “permitimos que se auditaran todos los software de escrutinio y que se hicieran simulacros; todo en aras de la transparencia”.
ELTIEMPO.COM
Comentar