La Registraduría Nacional del Estado Civil sorteó este martes, 29 de marzo, la
ubicación de los candidatos en la tarjeta electoral para las elecciones presidenciales y
vicepresidenciales de 2022.
(Lea también: Las estrategias claves de los candidatos a dos meses de la primera vuelta)
El sorteo se realizó en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, a las 11:00 a. m. Así quedó el tarjetón:

Así quedó el tarjetón electoral 2022.
Registraduría
Esta es la posición de los 8 candidatos presidenciales y vicepresidenciales.
1.Rodolfo Hernández Suárez - Movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción.
Vicepresidenta, Marelen Castillo Torres.
2. John Milton Rodríguez González - Partido Colombia Justa Libres.
Vicepresidenta, Sandra de las Lajas Torres Paz.
3. Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga - Coalición Equipo por Colombia.
Vicepresidente, Rodrigo Lara Sánchez.
4. Sergio Fajardo Valderrama - Coalición Centro Esperanza.
Vicepresidente, Luis Gilberto Murillo Urrutia.
5. Enrique Gómez Martínez - Partido Movimiento de Salvación Nacional.
Vicepresidente, Carlos Alberto Cuartas Quiceno.
6. Gustavo Francisco Petro Urrego – Coalición Pacto Histórico.
Vicepresidenta, Francia Elena Márquez Mina.
7. Luis Emilio Pérez Gutiérrez - Partido Colombia Piensa en Grande.
Vicepresidente, Seferino Mosquera Murillo.
8. Ingrid Betancourt Pulido - Partido Verde Oxígeno.
Vicepresidente, José Luis Esparza Guerrero.
Así quedó la posición de candidatos en la tarjeta electoral para las elecciones de presidente y vicepresidente de la república de 2022.
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) March 29, 2022
¡Somos #GarantesDeLaDemocracia! pic.twitter.com/YiRJ3ZSfMI

Registrador Alexander Vega
Prensa Registraduría
Así mismo, el registrador nacional, Alexander Vega, anunció cambios en el formulario E-14.
"Este formulario es pequeño, lo hemos agrandado. Va a estar a color. Pero la novedad que estamos incluyendo es la foto también de la tarjeta electoral", explicó Vega.
Según el registrador esto se hace con el objetivo de evitar cualquier equivocación. "Para evitar problemas con los jurados en la transmisión se va a hacer control en tiempo real sobre todo lo que se transmita con el objetivo de que si hay alguna alarma de que algún candidato venga con voto 0, en tiempo real vamos a hacer auditoría y control para que los jurados no solo incluyan bien las cifras de los candidatos sino que los transmisores puedan leer de manera correcta la transmisión", aseguró Vega.
El registrador también anunció que junto con la campañas políticas se está revisando la figura del asterisco o el guion para llenar el formulario. "Tenemos la certeza de que este formulario más grande e incluyendo la fotos va a ser mucho más sencillo para el diligenciamiento de los jurados de votación y para la propia transmisión", aseguró Vega.
Quien además anunció que se hará un nuevo sorteo para los jurados de votación y una capacitación mucho más profunda.
POLÍTICA