close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE SALUD: DISCUSIÓN DE CONGRESISTAS FISCAL BARBOSA SOBRE EL CASO LAURA SARABIA MANIFESTACIONES Y BLOQUEOS CALLE 13 PROCURADURÍA ABRE CASO POR LAURA SARABIA GUSTAVO BOLÍVAR PIDE SALIDA DE SARABIA Y BENEDETTI LOS INICIADOS DE MARIO MENDOZA EEUU CRITICA A LULA CONTRATOS DE TRABAJO SHAKIRA VIDEO TIERNO MUSA DE OMAR GELES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Elecciones: Colombia elige entre Petro y Rodolfo a su nuevo Presidente
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Presidencia
  • Actualidad Electoral
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Noticiero de las Elecciones: Mañana se sabrá quién es el nuevo Presidente de ColombiaNoticiero de las Elecciones: Mañana se sabrá quién es el nuevo Presidente de Colombia.

César Melgarejo - Milton Díaz / EL TIEMPO

Elecciones: Colombia elige entre Petro y Rodolfo a su nuevo Presidente

Hernández y Petro definen las elecciones en medio de la incertidumbre por un ‘voto finish’.


Relacionados:
Gustavo Petro Votaciones Presidente de Colombia Registraduría Rodolfo Hernández

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
ARMANDO NEIRA - EDITOR DE POLÍTICA DE EL TIEMPO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
AN
19 de junio 2022, 06:34 A. M.
AR
Armando Neira
19 de junio 2022, 06:34 A. M.

Comentar

Hasta hace una semana, la mayoría de las encuestas para definir quién será el próximo presidente de la República mostraban un empate técnico entre Rodolfo Hernández y Gustavo Petro. Esta incertidumbre por el resultado es el elemento que cierra una campaña incomparable en la vida democrática del país.

(En contexto: Resultados elecciones 2022 en vivo: siga la transmisión a las 4 p.m.)

Es la primera vez que arriban a la jornada decisiva dos candidatos a quienes los unen sus promesas de cambio y la condición de anti-establishment. De hecho, llegaron hasta aquí sin el apoyo de los partidos políticos tradicionales ni del uribismo, el movimiento liderado por el expresidente Álvaro Uribe, que marcó la agenda pública en lo que va del siglo.

El país pondrá ahora su destino en uno de ellos: Rodolfo Hernández Suárez (Piedecuesta, 26 de marzo de 1945), ingeniero civil y empresario. Gustavo Francisco Petro Urrego (Ciénaga de Oro, Córdoba, 19 de abril de 1960), economista y senador.

En caso de triunfar, Hernández rompería todos los moldes en el mundo moderno de la estrategia electoral. Se negó a hacer acuerdos con otras fuerzas políticas, realizó contadas salidas a la plaza pública, gastó lo mínimo en la campaña, usó intensamente las redes sociales y prefirió comunicarse con sus votantes desde su casa de Bucaramanga a través de lives con mensajes de lo que haría en un gobierno suyo, siempre con énfasis en su principal eslogan de campaña: “Acabar con la corrupción”.

En caso de ganar, Petro se convertirá en el primer jefe de Estado de izquierda electo en las urnas en la historia política de Colombia y en el primer desmovilizado en un acuerdo de paz en llegar a la Casa de Nariño, tras su militancia en la guerrilla del M-19.

(Lea también: Elecciones 2022: Rodolfo y Petro rematan sus campañas electorales).

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Seguidores en apoyo a Hernández en Medellín.

Foto:

Javier Nieto. EL TIEMPO

Hora de consensos

La Constitución les concede un enorme poder a los presidentes. Sin embargo, la arquitectura del Estado los obliga a una relación con los poderes legislativo y judicial.

Eso hace que mañana mismo, el ganador deba empezar a buscar consensos para mantener su gobernabilidad. Para ambos, el desafío es enorme. De la sintonía con el Congreso depende que las nutridas propuestas que figuran en sus planes de gobierno se hagan realidad.

Una de las claves para lograrlo será establecer una relación armoniosa con los partidos políticos. El 7 de septiembre, según el Estatuto de la Oposición, las colectividades deberán fijar su posición frente al gobierno que se elija hoy. Las tres posibilidades son declararse de gobierno, independientes o de oposición.

Esta primera declaratoria dará luces de lo que vendrá. Hay expectativa por saber cuál será el comportamiento de las fuerzas políticas en el Congreso, donde también reina la incertidumbre por el resultado de hoy.

Para varios observadores, en este momento es incierta la orientación que tendrían la mayoría de las bancadas en caso de que gane Hernández. Los analistas atribuyen el éxito de su candidatura precisamente al tono empleado con los políticos. “El pueblo colombiano lo que quiere es realmente rescatar de las garras de los políticos toda la administración pública”, le dijo a The New York Times. “Yo encarno eso”.

(Además: ¿Qué hará Gustavo Petro, si queda en segundo lugar?).

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Gustavo Petro visitó Valledupar y colmó la plaza Alfonso López.

Foto:

Twitter de Gustavo Petro

A falta del escrutinio definitivo, que según el Consejo Nacional Electoral estaría listo a mediados de julio, Hernández cuenta con solo dos parlamentarios electos. Aunque cuenta, al menos sobre el papel, que varios de los partidos tradicionales lo apoyaron para esta segunda vuelta.

En caso de que gane Petro tendrá las bancadas del Pacto Histórico: en el Senado, 19 congresistas, y en la Cámara, 27. Él hace cuentas y suma a su favor a los electos de la Alianza Verde, de Comunes, ASI, Mais, Aico, Colombia Renaciente y a algunos congresistas del Partido Liberal. Así las cosas, en el papel podría tener asegurado el respaldo de al menos 32 senadores y 43 representantes a la Cámara, contando con los 16 escaños de las curules de paz.

Pero lo que es claro es que cualquiera que gane tendrá que tender puentes para intentar alcanzar una mayoría legislativa y de ello dependerá buena parte de su éxito. Y es que hay varios temas de primerísima importancia sobre la mesa. El primero, el Presupuesto General de la Nación, presentado por la administración saliente, pero sobre el cual el nuevo jefe de Estado tendría una clara injerencia. También los ajustes tributarios para financiar las promesas hechas hasta ayer. Y el trámite, en febrero, de su Plan de Desarrollo para establecer la hoja de ruta del cuatrienio.

Elecciones presidenciales: Colombia está lista para las votaciones
Ricardo Díaz, general de la Operación Jaque, apoya a Gustavo Petro
Rodolfo Hernández desmiente que padezca enfermedad mental
Proteger la economía

No se trata solo de la mecánica legislativa, la inquietud principal pasa especialmente por el manejo que cada cual le dé a la economía. Y aquí el desafío principal para cualquiera de los dos que gane es mantener no solo la estabilidad económica y el buen clima de inversiones que viene registrando el país, sino también las proyecciones que aseguran que la economía de Colombia será la de mayor crecimiento este año entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). El organismo mejoró su pronóstico de expansión del PIB del país, desde 5,5 hasta 6,1 %, la más alta del bloque.

“El que gane tendrá que construir un equipo económico serio, responsable, con visión internacional, que entienda que Colombia no está aislada del mundo, y que estamos en el año 2022 y no en el año 1922”, explicó a este diario el presidente de la Andi, Bruce Mac Master.

Una cosa son los cantos de sirena en campaña para conseguir votos y otra, la realidad. Y aquí tanto el juicio de realidad como la madurez política serán esenciales.
Además de la responsabilidad y cabeza fría que necesitará el ganador en el tema económico, también tendrá el reto de devolver la tranquilidad en la vida política.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Medellín se prepara para las segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2022 que se realizarán el próximo domingo 19 de junio.

Foto:

Jaiver Nieto Álvarez /ETCE

Posiblemente por el enorme ruido y pugnacidad que hubo en las redes sociales, que es uno de los escenarios en donde ahora se libran las batallas políticas, gravita en el ambiente que esta ha sido la campaña más agresiva, insultante y despiadada de la historia democrática del país.

Para muchos, haber visto en nítidos videos a miembros del Pacto Histórico discutir estrategias para atacar y desacreditar a sus rivales no tiene precedentes; las advertencias del candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción de lo que hará con las leyes, tampoco.

(Le podría interesar: Rodolfo Hernández ya votó: '¡Siempre adelante, ni un paso atrás!')

Con semejantes heridas abiertas, el ganador deberá emplearse a fondo para sanarlas y sacar al país de una polarización que, de continuar, haría enorme daño al país.

“Recordando una de las frases de Abraham Lincoln: ‘Una casa dividida contra sí misma no puede sostenerse’, Colombia necesita de la grandeza de sus líderes para generar la unidad que nos permitirá trabajar conjuntamente en los propósitos y necesidades de la Nación, superar la polarización, la confrontación y poner fin a la guerra sucia”, anotó María Claudia Lacouture, presidenta de la Alianza de 35 Asociaciones y Gremios.

Son, sin embargo, un buen síntoma los movimientos hacia adelante de cada uno de los dos aspirantes a la presidencia en los últimos días.

(Siga leyendo: Reto para el nuevo gobierno: no perder una generación)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Votaciones en Barranquilla.

Foto:

Agencia Kronos

“Le propondré al contrincante Rodolfo que si su programa hace cada vez más el esfuerzo de acercarse al nuestro, como lo estamos viendo, que hagamos un gran acuerdo nacional”, dijo Petro. Ese “gran acuerdo nacional” implicaría “que el primer acto de gobierno, sea el de él o sea el mío, sea construir caminos de consenso hacia las reformas fundamentales que necesita Colombia para convivir en paz”.

“Si a las 6 de la tarde del domingo el pueblo colombiano decide otra cosa, respetamos el resultado, como tiene que ser, y apoyamos al nuevo presidente para que él, con sus políticas, dirija a los colombianos por el mejor camino, para que todos seamos más felices”, dijo, por su parte, Hernández.

Buena parte de las estrategias para ganar esta segunda vuelta se enfocaron en desprestigiar al otro. Esta noche, uno de los dos será el jefe del Estado y el otro, el líder de la oposición. Y, diferencias aparte, ambos tendrán que honrar el compromiso democrático de trabajar por el bien de todos los colombianos y en el marco de la Constitución.

ARMANDO NEIRA - EDITOR DE POLÍTICA DE EL TIEMPO

AN
19 de junio 2022, 06:34 A. M.
AR
Armando Neira
19 de junio 2022, 06:34 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Gustavo Petro Votaciones Presidente de Colombia Registraduría Rodolfo Hernández
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Omar Geles
may 31
Murió Liliana Carrillo, exesposa del cantante Omar Geles, por fuerte cáncer
Noticia
06:17 p. m.
‘Fue cocinera de alias Siopas’: la fachada de Dijín para chuzada a exniñera de Sarabia
Bogotá
may 31
¿Qué se sabe de la identidad de la mujer que apareció en una maleta en Ciudad Bolívar?
bogotanos
jun 01
Exclusivo: los detalles de la muerte de pareja bogotana en habitación de motel en Neiva
Chuzadas
04:41 p. m.
¿Cuál es la entidad de la Policía y su jefe salpicados por el caso de chuzadas?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

¿Más de un Messi?: los tocayos que tendrá el jugador en Colombia
El plebiscito inevitable
Elecciones 2023: consulta si fuiste designado como jurado para las elecciones de este domingo

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo