Cerrar
Cerrar
¿El dinero en los fondos de pensiones es de ahorradores o del Estado?
Debate vicepresidencial

En el debate participaron Francia Márquez, Rodrigo Lara Sánchez, Luis Gilberto Trujillo, Marelen Castillo, José Luis Esparza y Carlos Cuartas.

Foto:

Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO

¿El dinero en los fondos de pensiones es de ahorradores o del Estado?

En el debate participaron Francia Márquez, Rodrigo Lara Sánchez, Luis Gilberto Trujillo, Marelen Castillo, José Luis Esparza y Carlos Cuartas.

Estos dijeron las candidaturas a vicepresidencia sobre las pensiones.

Las fórmulas vicepresidenciales explicaron lo que piensan y sus propuestas respecto al sistema de pensiones durante el debate de EL TIEMPO y Semana. Aunque todos aseguraron que las pensiones son los ahorros de los colombianos, difieren sobre cómo se deberían conseguir dichos recursos para darles un ingreso básico a las personas de la tercera edad. 

(Lea también: Rodrigo Lara: 'me solidarizo con Francia Márquez porque el racismo existe')

Luis Gilberto Murillo

"Es el ahorro de los colombianos y colombianas, pero es un ahorro que se da para que el Estado pueda servir de guardián", aseguró el candidato vicepresidencial de Sergio Fajardo. Por esa razón, propuso "eliminar los incentivos que concentran la desigualdad en las pensiones", para garantizar un ingreso básico para todas las personas que reciben menos de dos salarios mínimos. Las personas que reciben una cantidad mayor deberán cotizar con los fondos privados. 

Luis Gilberto Murillo responde: ¿Las pensiones son ahorros de los ciudadanos o del estado?Luis Gilberto Murillo responde: ¿Las pensiones son ahorros de los ciudadanos o del estado?
Foto:

Hector f. Zamora. EL TIEMPO

Francia Márquez

Aseguró que los recursos del sistema pensional son de los colombianos y colombianas que han cotizado. "Sin embargo, no podemos olvidar que tenemos un sistema público privado que no ha solventado esa necesidad. El sistema público está sosteniendo una demanda y el sistema privado, que ha usado esos recursos, tampoco está garantizando que los colombianos y colombianas se pensionen", agregó.

Francia Márquez: "Debe defenderse el derecho fundamental a pensionarse y tener una vejez digna"Francia Márquez: "Debe defenderse el derecho fundamental a pensionarse y tener una vejez digna"
Foto:
José Luis Esparza

"En el pasado debate de los candidatos presidenciales, las intervenciones posteriores mostraron que los ahorros son de los ciudadanos. El asunto indudablemente es la sostenibilidad. (...) Las proyecciones que tenemos a 2050, a 2070, generan una problemática real", afirmó.

La fórmula vicepresidencial de Ingrid Betancourt aseguró que "pasar los fondos de pensiones a lo público es volver a caer en lo que en el pasado se vivió, es dárselo a la corrupción. El hecho de que aparezcan los fondos privados es porque ese modelo fracasó".

José L. Esparza: "La prioridad es la sostenibilidad del sistema de pensiones"José L. Esparza: "La prioridad es la sostenibilidad del sistema de pensiones"
Foto:
Rodrigo Lara

"Existe una inequidad en el sistema de pensiones, y esa inequidad es asumida por el Estado. Pero hay que dejar claro algo acá, los ahorros pensionales son de los ciudadanos", aseguró. 

El candidato vicepresidencial de Fedérico Gutiérrez dijo que los "fondos públicos tienen que blindarse porque tienen muchos errores (...) esas ineficiencias que tiene el sistema deben corregirse para que sea sostenible hacia el futuro el sistema pensional de todos los colombianos".

Rodrigo Lara se opone a la propuesta sobre pensiones de PetroRodrigo Lara se opone a la propuesta sobre pensiones de Petro
Foto:
Marelen Castillo

Propone un subsidio para los colombianos que no tienen la posibilidad de una pensión. "Esta etapa de la vida es una etapa que amerita un seguimiento para vivir con dignidad".

De igual manera, la candidata vicepresidencial de Rodolfo Hernández dijo que "hay pensiones que superan los niveles que deben estar establecidos, y eso debemos revisarlo para darle posibilidad a otros colombianos".

Marelen Castillo habla sobre la pensión en ColombiaMarelen Castillo habla sobre la pensión en Colombia
Foto:
Carlos Cuartas

"Las pensiones primero que nada son de todos nosotros, son de todos los colombianos, y deben quedarse así porque es el ahorro de toda una vida", dijo. Además, afirmó que hay una desigualdad muy grande en este tema, por lo que propone con Enrique Gómez que "el régimen de prima media cumpla por lo menos un salario mínimo" para todos los que llegan a edad de pensión. 

Carlos Cuartas habla sobre las pensiones y la necesidad de una reforma pensionalCarlos Cuartas habla sobre las pensiones y la necesidad de una reforma pensional
Foto:

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.