close
close

TEMAS DEL DÍA

NAYIB BUKELE GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO INVENTOS DEL FUTURO CARRO CAE EN HUECO DE BOGOTÁ SANCIÓN A RAPPI PIQUÉ SOBRE SHAKIRA TEMBLOR EN SANTANDER JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Federico Gutiérrez: ‘Como Presidente no dejaré que nadie aguante hambre’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Presidencia
  • Actualidad Electoral
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Las regiones proponen, Federico Gutiérrez respondeLas regiones proponen, Federico Gutiérrez responde

Mario Caicedo. EFE

Federico Gutiérrez: ‘Como Presidente no dejaré que nadie aguante hambre’

El candidato presidencial habló con EL TIEMPO sobre sus propuestas y sobre temas de coyuntura.


Relacionados:
Federico Gutiérrez Elecciones 2022 contenidoliberado Contenidolibre Campaña electoral

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
jorge enrique meléndez Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
JE
16 de mayo 2022, 07:59 P. M.
JO
Jorge Meléndez 16 de mayo 2022, 07:59 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Federico Gutiérrez, el candidato presidencial de Equipo por Colombia, habló sobre lo que sería un eventual gobierno suyo, sobre lo que hará en temas como la seguridad, la inflación, la reincidencia en los delitos y sobre lo que diferencia su aspiración de la de otros candidatos.

(Le puede interesar: Las primeras acciones de los candidatos si llegan a la Presidencia)

El lema de su campaña es un país en orden y con oportunidades, ¿eso qué quiere decir?

Quiere decir que hay que hacer cambios y los cambios tienen que ser para mejorar. Lo que no le puede ocurrir a Colombia es que el cambio signifique un salto al vacío sin paracaídas, como les ocurrió a Venezuela, a Nicaragua o cómo le está pasando a Perú o a Chile. Aquí es sentido común y la gente necesita garantías tanto en seguridad como en oportunidades para poder superar la pobreza, para poder tener bienestar, esa es la agenda que necesita hoy el país. Hay gente que está sufriendo, que está en condiciones de pobreza y el foco tiene que ser lo social.

(Lea también: Gustavo Petro: ‘Yo me comprometí ante el FMI a reducir el déficit’)

A propósito de cambio, sus rivales políticos dicen que usted es más de lo mismo, ¿cómo se desmarca de eso?

Más de lo mismo son ellos, los que llevan 12 años intentando ser presidentes y que han estado en el Senado de candidatos toda la vida. Yo soy todo lo contrario a ellos. Más de lo mismo son ellos. Esta es la primera vez que yo aspiro a la presidencia. Yo tengo independencia, tengo criterio y tengo carácter, ¿para qué?, para que lo que funcione no solo deba continuar sino mejorar, y lo que no funcione hay que cambiarlo.

Pero hay algunos sectores, particularmente de jóvenes, que dicen que usted tiene un discurso un poco conservador en algunos temas como lo que tiene que ver con el aborto...

Lo primero es que yo tengo un programa de gobierno dirigido a los jóvenes. Cuando los jóvenes reclaman oportunidades en educación tienen toda la razón de hacer esos reclamos, que son válidos. Hace falta acceso a cultura, a deporte, a emprendimientos y por eso nosotros vamos a enfocarnos en el tema educación: gratuidad educativa para jóvenes de estratos 1, 2 y 3 y matrícula cero en educación superior; pasar de 400.000 Jóvenes en Acción a 1’200.000 en los programas del Gobierno y, por supuesto, que hay otros temas que son importantes y transversales y le voy a dar enfoque a eso.

(Siga leyendo: Rodolfo Hernández: ‘Mi alianza es con el pueblo colombiano’)

¿Y frente al tema del aborto?

Yo respeto las tres circunstancias bajo las cuales la Corte ha reglamentado el tema de la interrupción voluntaria del embarazo, que son los casos de malformación del feto que impide su vida o que ponga en riesgo la vida de la madre o por violación. Ahora bien, yo sí he manifestado que soy respetuoso de los fallos, por supuesto, pero a mí cuando se define el aborto a las 24 semanas, que son seis meses ya cuando el bebé responde a estímulos, a mí me parece una decisión exagerada y he dicho que es un tema que ojalá la misma Corte pudiera revisar.

Drogas y presencia de grupos ilegales son una realidad en el país. ¿Usted considera que el camino para acabar con los grupos violentos es terminando como primera medida el narcotráfico?

La minería ilegal hoy les deja utilidades cercanas a lo que les deja el narcotráfico. Lo que yo planteo es que donde no hay Estado hay ilegalidad y cuando yo hablo de recuperar territorios y llegar a zonas donde no ha llegado el Estado es que si no llegamos con oferta social no va a haber cómo ganarle la guerra a la ilegalidad. Por ejemplo, yo le apuesto al campo, que para mí debe ser la estrategia más importante que debe desarrollar Colombia los próximos años. Colombia no necesita más revoluciones armadas, Colombia necesita la revolución del campo, la revolución de muchos sectores sociales.

(De interés: Sergio Fajardo: ‘Tenemos el talante para reconciliar al país’)

Y, bueno, ¿qué va a hacer si es Presidente?

Yo creo en el concepto integral y sí creo que tiene que haber un Estado que garantice el orden, que tenga, por supuesto, una contundencia en contra de quienes le hacen daño a la gente pero, sobre todo, yo creo en un Estado que tenga que llegar con lo social a las comunidades.

¿Y eso cómo sería?

Yo creo que los corruptos tienen que estar en la cárcel, pero no solo eso, sino que a los corruptos hay que quitarles la plata que consiguieron con la corrupción.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Se lo pongo de esta forma figurativa, por cada tropa que tenga que llegar a una vereda de Colombia a cuidar a la gente, tiene que llegar un helicóptero, pero detrás de ese helicóptero con tropa tienen que llegar cuatro helicópteros más con toda la oferta social, en educación, salud, servicios básicos, justicia. Y debe ser igual en los barrios, donde por cada policía que tenga que llegar a cada esquina de Colombia, detrás tiene que llegar una maestra, un maestro, un nutricionista, psicólogos, ingenieros. Yo creo en el desarrollo integral, pero lo que no puede pasar tampoco es dejar a la gente a la deriva, a que las estructuras criminales hagan con ella lo que quieran, como pasó en los últimos días con el ‘clan del Golfo’.

Uno de los grandes problemas que tendrá que afrontar si llega a ser Presidente es la corrupción. ¿En lo real, en lo puntual, qué hará para combatirla?

Todo lo contrario a lo que está haciendo el otro candidato, que se fueron para las cárceles para hacer el pacto de La Picota, a prometerles todos los beneficios a los peores corruptos del país, a los que se robaron a Bogotá, a los peores criminales a ofrecerles garantías y casi que a eximirlos de sus delitos a cambio de votos. Yo creo que los corruptos tienen que estar en la cárcel, pero no solo eso, sino que a los corruptos hay que quitarles la plata que consiguieron con la corrupción. Extinción de dominio para los corruptos, es uno de los ejes más importantes, porque hoy se roban la plata, van y pagan tres años de cárcel y salen ricos, tienen que salir de la cárcel pobres, eso es lo primero. Segundo, los pliegos de contratación, aumentar el pliego tipo, no solo para obras de infraestructura sino para otro tipo de contratación y la meta a cuatro años es que el 50 por ciento de la contratación se haga con pliegos tipo. Tercero, el tema de la obligación y la obligatoriedad de subir todos los procesos de contratación a la plataforma del Secop II y que puedan ser revisados por cualquier entidad del Estado, pero también por cualquier ciudadano. Y algo que es muy importante es utilizar las plataformas como el Blockchain, que ha sido probada y garantiza transparencia en la contratación.

Hablemos de la inseguridad en las ciudades. ¿Cómo combatirla?

La gente no puede seguir saliendo con miedo a las ciudades colombianas. Este no es un tema de izquierda o derecha. O es que cuando la gente sale a la calle y la van a robar le preguntan si es de izquierda o derecha, no. Ahí es cuando tenemos que entender que la seguridad es un valor ciudadano. Uno de los peores problemas hoy es el hurto y vemos cómo ese hurto se ha convertido también en homicidio porque a la gente la matan por robarla. Aquí lo que tiene que haber es justicia. No puede ser que al mismo tipo que lo han capturado 30 veces por el mismo delito en la misma esquina al otro día lo sueltan porque no es un peligro para la sociedad. Hay que acabar con la reincidencia.

¿Y cómo se acaba con la reincidencia?

Vamos a presentar un proyecto de ley en el que se garantice justamente que una persona que tenga esas capturas repetitivas no puede quedar eximida de ir a la cárcel o eximida del delito. También vamos a necesitar un sistema penitenciario que sí sirva de resocialización y no de universidad del crimen. Aquí lo que hay son unas estructuras ilegales que hay que combatir, pero al mismo tiempo hay que ir solucionando muchos problemas sociales, pero la gente no puede seguir agobiada y con miedo de salir a las calles. Aquí tiene que haber realmente también control y tiene que haber mucha articulación con la Policía y demás autoridades. Pero al mismo tiempo es muy importante invertir en todo lo social

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El candidato presidencial, ayer en Pereira

Foto:

Campaña Fico Gutiérrez

Cuando se refiere a invertir en lo social, ¿eso quiere decir dar subsidios?

Colombia nunca se puede quedar atrás entendiendo las amenazas que tiene, pero lo cierto es que la inversión social no puede parar en los territorios.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Hoy no hay prioridad más grande que la social. Tenemos 20 millones de colombianos en situación de pobreza, 7 millones de ellos en situación de pobreza extrema, y la gente está sufriendo, la gente tiene hambre y aquí nadie puede aguantar hambre, y por eso yo he dicho cero hambre. Yo sí creo que no existe mejor política social que la generación de empleo y por eso le apostamos a que la economía crezca en los próximos cuatro años por encima del 5 por ciento, que podamos generar 1’200.000 empleos por año y que, por supuesto, invirtamos mucho más para generar esa competitividad y que podamos estar mejor.

En ese sentido, ¿cuál es su propuesta?

Propongo un programa como el que se conoce hoy como el ingreso solidario, que en nuestro gobierno vaya transformándose en una renta básica ampliada a 5 millones de hogares, porque nadie puede aguantar hambre. Pero no es para dejar a la gente en la pobreza, es para ir sacándola de la pobreza.

Precisamente otro problema es la inflación...

Yo respeto la independencia del Banco de la República, pero también hago un llamado en el sentido de que no puede controlarse la inflación con unas tasas de interés que lleguen a ser tan excesivamente altas que terminan frenando la economía, pues necesitamos es avanzar en la recuperación económica.

Es decir, ¿usted le pediría el Banco que bajara las tasas?

Uno de los mecanismos que utiliza el Banco de la República en su independencia y en su criterio es inmediatamente subir las tasas de interés, pero lo que pasaría en la economía colombiana si las tasas de interés llegan a ser excesivamente altas es que eso inmediatamente frena muchos sectores. Yo lo que digo es que respeto la independencia del Banco de la República, pero que sí es importante hacer ese llamado para que tengamos una estrategia de combatir la pobreza, de manera que podamos tener recuperación económica y que vayamos teniendo asistencia social para quienes hoy están por fuera del sistema y están, sobre todo, en la informalidad.

Está mencionando crear empresas, pero para nadie es un secreto que esa es una de las cosas difíciles que hay en este país…

Le voy a decir lo que vamos a hacer. Un programa que se llama mi empresa en un día. La creación de mi empresa en un día. Hoy se necesitan 13 trámites para crear una empresa y usted puede tardar meses creándola. Y nosotros con nuestra iniciativa vamos a pasar de tener 13 trámites a tener cinco trámites en línea, virtuales y gratuitos para que la gente pueda crear su empresa en un día. Además, vamos a garantizar una exención tributaria de cinco años, los primeros cinco años de vida de la empresa, porque lo que queremos es tener un Estado socio y no verdugo. Lo que queremos es tener empresas formales y empleos formales y en la medida que demos el empujón para que la gente pueda desarrollar su emprendimiento de todo tipo vamos a hacer que estén mejor las familias colombianas y generemos mejor empleo.

Se ha hablado mucho de que Colombia necesita modernizar su equipo de defensa para cuidar la soberanía. ¿Usted compraría nuevos aviones de combate?

Colombia nunca se puede quedar atrás entendiendo las amenazas que tiene, pero lo cierto es que la inversión social no puede parar en los territorios. Es importante tener el control de la seguridad y garantizar la soberanía y más con amenazas que existen justamente con países de la región. No es la intención entrar en una guerra, pero Colombia sí tiene que preservar su soberanía.

¿Y preservar la soberanía implica modernizar los equipos de defensa?

Hay que revisar, hay que revisar cómo están los equipos de defensa, hay que revisar cómo están esos planes estratégicos defensa nacional y tomar decisiones justamente con la realidad que encontremos.

Candidato, habla de inversiones, pero no nos llamemos a engaños, va a recibir un país con una deuda muy alta, ¿de dónde va a sacar plata?

Yo le quiero decir al país que como presidente de Colombia voy a dar cumplimiento a los acuerdos de paz con las Farc y al mismo tiempo voy a hacer que las Farc les cumplan a las víctimas.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

No solo deuda alta, la deuda hoy es del 64 por ciento, pero además tenemos un déficit fiscal de siete puntos del PIB que equivale $ 83 billones y por eso es lo primero es tener una política fiscal responsable y seria, sin populismos y seguir siendo responsables en el tema de deuda. Además, que esto no impacte en la inversión social. En ese sentido planteo lo siguiente: primero, con metas claras, tengamos un Estado austero y eficiente y por eso en este programa de gobierno que tiene buenas bases y metas claras e indicadores hemos propuesto un ahorro en temas de burocracia excesiva y gastos inoficiosos de un 10 por ciento y llevarlos a inversión social. Lo otro importante, sí hay dinero en las regiones que hay que utilizar, pues en este momento hay 14 billones de pesos sin ejecutar del Fondo de Regalías. Esa plata no debe estar en los bancos. Lo otro, hay $ 20 billones en bienes incautados a la mafia y hemos propuesto que los monetizaremos y que esos activos que se incautaron a la mafia se conviertan en activos fijos permanentes sociales en educación, vías, infraestructura, en salud, en oportunidades para la gente. Y, por supuesto, que el país crezca en materia económica porque es la forma de poder superar la pobreza.

¿Y habrá plata para esas iniciativas?

Para esos proyectos sociales sabemos de dónde va a salir la plata, cómo va a salir y dónde se van a financiar, porque sí es posible avanzar en el tema de la cobertura de 5 millones de hogares y que tengan esa ayuda para que nadie aguante hambre, que tengamos el tema de educación como prioridad y que haya matrícula cero para estudiantes de los estratos 1, 2 y 3; y pasar de 720.000 a un millón. Que pasemos en el Sena de 1,3 a 2 millones de jóvenes, que pasemos en Jóvenes en Acción de 400.000 a 1’200.000 jóvenes, que tengamos los proyectos de asistencia social que hoy se requieren. También que esos 3 millones de adultos mayores que se quedaron sin una pensión pueden recibir una mesada de 330.000 pesos mensuales.

En materia de buscar la paz para el país, ¿qué está planteando?

Yo le quiero decir al país que como presidente de Colombia voy a dar cumplimiento a los acuerdos de paz con las Farc y al mismo tiempo voy a hacer que las Farc les cumplan a las víctimas. Yo estoy del lado de las víctimas, tiene que haber verdad, justicia y reparación.

¿Y con las bandas criminales qué va a pasar?

A mí me preocupa cuando veo mensajes contradictorios de otro candidato, cuando básicamente dice que indultará o que hará un proceso de paz con estructuras criminales. ¿Es que acaso estas estructuras criminales tienen reconocimiento político? Esas estructuras están dedicadas al narcotráfico, están dedicadas al homicidio, están dedicadas a la extorsión, al hurto, el secuestro, esto no es un juego. Yo creo que tenemos que tener un Estado fuerte que tenga la capacidad de controlar esas estructuras criminales, pero al abrirle la puerta a todo este tipo de procesos como lo están planteando de la otra campaña, entonces, imagínese usted, no bastaría solamente con las curules de las Farc en el Congreso, sino que el ‘clan del Golfo’ también debería tener senadores; casi que es lo que propone el otro lado.

¿Y frente al Eln?

El Eln debe mostrar voluntad de paz al país y yo estoy dispuesto a un diálogo con el Eln, pero quiero que sea un diálogo con un precepto y es no más violencia, frenar los homicidios, frenar el hecho de que se dedicaron al negocio del narcotráfico, de la minería ilegal; el secuestro, a asesinar a nuestras policías y soldados como si fuera un deporte nacional.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Fico Gutiérrez, en campaña

Foto:

Campaña Fico Gutiérrez

Menciona mucho la otra campaña. ¿Cuáles son las diferencias básicas entre su campaña y la otra campaña?

Colombia terminaría en cenizas. Acá lo que está en juego es la democracia y las libertades

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Nosotros tenemos ideas diametralmente opuestas. Mientras ellos quieren quitarles y expropiarles el ahorro a los 18 millones de colombianos que han cotizado de manera individual en fondos privados de pensión, que es un ahorro de ellos y su familia y no del Estado, pues yo lo que propongo es cuidarles esos ahorros y garantizar la pensión. Mientras ellos al otro lado quieren expropiar nosotros queremos es que la gente se apropie del territorio, mientras ellos hablan de igualdad, pero la igualdad de ellos es a la baja y llevar a todo el mundo es a condición de pobreza como otros modelos que ya han fracasado en otros países, nosotros queremos es generar riqueza y sacar a la gente de la pobreza. Entonces allá hay unas ideas que por supuesto debatimos en democracia y que en mi concepto ponen en riesgo justamente la democracia que tanto desprecian y han despreciado. Y yo sí creo que hay que cuidar la democracia y las libertades, y eso sí que haya muchos cambios porque un país con 20 millones de colombianos en situación de pobreza no es viable; además, no es ético y nosotros tenemos es que ayudar a la gente para acompañar a las clases más vulnerables y sacarlas de la pobreza.

¿Qué tanto le cree al candidato Petro cuando dice que si llega a ser elegido presidente solo se queda cuatro años en el poder?

Yo no le creo, pero además yo tampoco tendría que aclarar eso. El que tanto tiene que aclarar es porque ya generó la duda.

Usted fue mandatario de Medellín y ahora el alcalde de esa ciudad acaba de ser suspendido. ¿Cómo ve eso?

Muy grave, pues lo de él fue todo el tiempo lo de la política de la mentira, del engaño, de la división y cuando uno mira justamente cuál ha sido todo ese discurso no es sino ver hoy a su máximo asesor, el asesor de Maduro, de Correa, de Castillo, el de Perú, y esa es la línea de ellos: el odio, el rencor, la lucha de clases. El desastre administrativo abre la puerta de la corrupción. Me parece muy triste lo que le ha pasado a Medellín y Medellín está despertando.

¿Con eso que está asegurando quiere decir que si gana lo que usted denomina la otra campaña, podría ser complicado?

Colombia terminaría en cenizas. Acá lo que está en juego es la democracia y las libertades. Aquí lo que tenemos que hacer es hacer muchos cambios, pero que sean cambios para mejorar, pues hay países que han hecho cambios para empeorar. Nosotros tenemos que gestionar un cambio para que Colombia pueda avanzar y seguir adelante.

JORGE ENRIQUE MELÉNDEZ
Subeditor de Política
@jorgeemelendez

JE
16 de mayo 2022, 07:59 P. M.
JO
Jorge Meléndez 16 de mayo 2022, 07:59 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Federico Gutiérrez Elecciones 2022 contenidoliberado Contenidolibre Campaña electoral
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Masturbación
mar 20
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
helicóptero ejercito
12:00 a. m.
Conmovedoras palabras de padre a la teniente García, quien murió en accidente
Bogotá
07:06 a. m.
Vehículo particular cayó en el hueco de una obra en Bogotá
Andrea Valdiri
12:47 a. m.
El cómico regalo de Andrea Valdiri a Felipe Saruma por el Día del Hombre

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo