Ante las elecciones al Congreso y presidencia de la República, tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) como la misma Registraduría Nacional han informado de la implementación de medidas para garantizar la transparencia y evitar el fraude en los procesos electorales.
(Le puede interesar: Jurados de votación 2022: así puede saber si lo eligieron)
Entre las diferentes acciones que han sido anunciadas se encuentran la instalación de nuevas mesas y puestos de votación en todo el territorio nacional, y la implementación de un software de escrutinio que es propiedad de la Organización Electoral, y podrá ser auditado por los partidos políticos y observaciones electorales.
El registrador delegado electoral, Nicolás Farfán, le explicó a EL TIEMPO, que actualmente la Registraduría tiene un contrato con la empresa Indra, para la construcción y diseño del software de escrutinio que será usado en los comicios por el CNE.
"Indra va a hacer esa labor bajo el acompañamiento de una universidad colombiana (...) para que las facultades de ingeniería den fe de lo que se está realizando", dijo Farfán, quien aclaró que la empresa que adjudicó el contrato aún está en proceso de selección de la universidad.
(También: CNE alarma sobre riesgo para financiación de campañas a las curules de paz)
El registrador delegado, además, aseguró que el CNE operará el software desarrollado para el escrutinio de las elecciones al Congreso, consultas interpartidistas y también para los comicios presidenciales.
"El contratista tiene que cumplir el objeto frente a los parámetros para del sistema electoral en cuanto a cómputo de votos, instancia del escrutinio, umbrales y fórmula electoral, que, para el caso colombiano es la llamada cifra repartidora", explicó.
Igualmente, el delegado indicó que en la sede de la Registraduría de la calle 126, ya se encuentra habilitada una sala de auditoria del software de escrutinio, donde los partidos, movimientos políticos y grupos significativos y observadores nacionales e internacionales tienen la capacidad de auditar a nivel informático el software.
(Lea: ¡Pilas! No caíga en estos delitos electorales)
Así como estará disponible esta herramienta tecnológica para dar soporte para obtener los resultados de las elecciones, los electores tendrán la posibilidad de presentar su cédula de ciudadanía digital para evitar la suplantación, ya que se dará un registro sistematizado.
Adicionalmente, la Registraduría ha informado que para la verificación de identidad de los sufragantes se implementará biometría dactilar en 20.000 mesas de votación a nivel nacional en las elecciones de candidatos al Congreso.
POLÍTICA
En otras noticias- Esto es lo que tiene que saber sobre el voto en blanco para las elecciones
- Conozca quiénes están inhabilitados para votar en las elecciones de 2022