Camilo Romero se refiere a sus propuestas en el debate de EL TIEMPO y Semana entre candidatos de la coalición Pacto Histórico. Durante su campaña, el precandidato presidencial se ha enfocado en cinco ejes principales: inequidades, cambio climático, progreso, democratizar lo público y gobierno con ciudadanía.
(Lea: Camilo Romero le apunta a un ‘nuevo ciudadano’)
Este domingo 13 de marzo se enfrenta en las consultas contra Gustavo Petro, Francia Márquez, Arelis Uriana y Alfredo Saade. En la más reciente encuesta de Invamer, Romero se ubica en la tercera posición con 5,9 por ciento, una cifra similar a la registrada por el último sondeo de Guarumo.
(Abecé: qué se elige y cómo votar este 13 de marzo en Colombia)

Camilo Romero.
César Melgarejo / CEET
Romero aterrizó al Pacto Histórico tras una disputa en la Alianza Verde entre el sector en el que estaba el exgobernador de Nariño y que buscaba un acuerdo con Gustavo Petro y el grupo que quería irse hacia Centro Esperanza. La vía libre se dio cuando el partido les permitió a sus militantes elegir con libertad para la carrera presidencial.
(En vivo: siga el debate con los candidatos del Pacto Histórico)
Este 8 de marzo, mientras se preparaba para el debate, envió un mensaje a propósito del día internacional de la mujer: "Hoy conmemoramos luchas, conquistas. Falta todavía como sociedad lograr la garantía de sus derechos. Las queremos libres, las queremos en paz, sin violencia, por eso acompañamos estas luchas de las mujeres, y damos plena garantía de que un nuevo gobierno tendrá que ser con el protagonismo de las mujeres. Es decir, una nueva política y un nuevo gobierno tendrán que ser feminista, o no será".
(Lea: Pacto Histórico: las propuestas claves en debate de EL TIEMPO y Semana)
Para Romero, se debería "condenar todo acto de violencia venga de donde venga y ocurra donde ocurra".
"La guerra no podrá ser jamás. Condenamos estos actos que ocurren en Ucrania. Rechazo que este sea el método de resolución de conflictos. Cuando decimos que en Colombia hay una realidad difícil es porque condenamos la guerra en Colombia y la podemos condenar en el mundo. La condena de nuestra parte será enfática", dijo el precandidato.
Durante la discusión, Romero además dijo que sobre este tipo de temas no se debería caer en polarización. "Me parece inoficioso intentando creer que unos están por Ucrania y Rusia. El debate debe estar en el ejemplo de un país que se la juega por la paz", aseguró.
Reestablecer relaciones con VenezuelaEn el caso de las relaciones con Venezuela, y sobre la visita de funcionarios de Estados Unidos a ese país en medio de la coyuntura actual, Romero dijo que si llega a la presidencia, seguiría "condenando la dictadura, en Nicaragua, Venezuela o donde sea" y "reestablecería relaciones que estén encaminadas al bienestar del buen vivir de nuestros habitantes en frontera".
Sobre César Gaviria y Luis PérezUno de los momento álgidos del debate fue sobre el apoyo de 'liberales' al Pacto Histórico.
"Si estamos en este pacto es porque hemos ganado unos acuerdos entre nosotros que significan puntos de confianza. El Pacto es para dialogar. Somos distintos. El momento del país es que el pacto es sin intermediarios", dijo Romero.
(¿Alianza con el liberalismo? Esto dijeron los candidatos del Pacto Histórico)
Y agregó: "Estoy convencido que el pacto en el gobierno debe ser de garantías para todos y todas. Tiene que ser el pacto que representa el cambio, siempre de brazos abiertos. Esa delgada línea entre representar el cambio y este pacto con personas con César Gaviria genera dificultades".
Fue enfático en decir: "Somos y representamos el cambio. Creo que Luis Pérez significa politiquería y continuismo, pero en un ejercicio de gobierno hay que pactar con todos. Esto es sin falsos moralismos. Debe quedar claro que el Pacto es una esperanza de cambio".
En el debate se tocó el tema de quién sería el vicepresidente. Romero dijo que al estar en esta coalición, todos deberían "construir, compartir y competir".
Pero argumentó: "Ningún personalismo podrá impedir la decisión de cambio. De manera estratégica, el Pacto Histórico tendrá que conversar después del 13 de marzo. Primero el país y primero el cambio. Si logramos ponernos de acuerdo. Es mucho más de lo que cada uno pretenda desde sus espacios. Nos pueda dar para sentarnos a dialogar. Más que una fórmula vicepresidencial, es el cambio".
Camilo Romero descartó privatizar las cárceles del país, ante hechos como las salidas irregulares de Carlos Mattos, conocidas en las últimas semanas. "Si algo tiene que hacer un nuevo gobierno es la garantía de lo público impulsando los derechos de la ciudadanía. Este es un tema delicado y tiene que ver con política criminal. (Privatizar) sería zafarse de responsabilidades, cuando el Estado debería ser garante de derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas, incluidos los reclusos. Se requiere una política con un ejercicio distinto".
Pensiones¿Qué pasaría con las pensiones en Colombia? Camilo Romero explicó que la 'nueva ciudadanía', de la que ha hablado en campaña, tiene descartada la posibilidad de la pensión. "Hablar de pensión es solo para un sector que no es la mayoría". Dijo que hay que garantizar derechos desde un nuevo gobierno y recuperar lo público.
Y agregó: "Los derechos no pueden convertirse en negocio como ha ocurrido con salud. El gobierno debe asumir un sistema pensional, de reconocimiento de la economía del cuidado, por ejemplo".
(En contexto: 'Fortalecer el sistema público': Pacto Histórico sobre reforma pensional)
Romero criticó a Duque sobre la gestión en la pandemia: "Vimos a un gobierno de espaldas a la ciudadanía, sin meterse ni la mano al bolsillo, ni la mano en el considere, como diríamos los colombianos, dejando aguantar hambre a millones de colombianos".
Dijo que los subsidios son necesarios, pero "tienen que ser transitorios" y que son fundamentales para sacar adelante a la sociedad. Enfatizó en que todo debe ir acompañado de conectividad, educación y oportunidad para los jóvenes.
Romero explicó que los precios de la canasta familiar ha dependido de decisiones humanas y de los gobiernos. "Estos gobiernos fueron capaces de entregar lo que para ellos ha sido un mercado: entregar a merced del comercio internacional. El país que era productor ahora importa el alimento. Esa realidad es dada por estos gobiernos. Firman esto sin tener en cuenta la industria nacional. Proteger la industria nacional".
Además, afirmó que el TLC con Estados Unidos no ha funcionado. "Hoy Colombia exporta la mitad de lo que exportábamos antes".
Para Camilo Romero, "las mujeres no abortan por deportes. No es que aquí se tomó una decisión de pérdida de valores en la que las mujeres deciden abortar por deporte."
Criticó lo que dijo en semanas pasadas Gustavo Petro: "El tema de 'aborto cero' es contradictorio con una sociedad. Se deben asumir los derechos de la gente. Un gobierno del Pacto Histórico deben garantizar los derechos de la ciudadanía, los derechos garantizados por las mujeres"
Dejan dormir los procesos judiciales desde la Fiscalía para sacarlos en momentos electorales y actúan en contra de proyectos alternativos
Uno de los momentos más tensos fue cuando Camilo Romero criticó la justicia colombiana y dijo que "solo funciona para algunos".
"A Álex Char con decenas de investigaciones no le pasa nada. Dejan dormir los procesos judiciales desde la Fiscalía para sacarlos en momentos electorales y actúan en contra de proyectos alternativos. Le pasa a Piedad, Rodolfo, Sergio Fajardo, me pasa a mí con una sola investigación que me tienen en la Corte Suprema".
Y concluyó: "Todos tienen que poner la cara ante la justicia en un país que debe ser democrático y eso no es lo que pasa hoy. Tenemos la captura de instituciones como la Fiscalía por parte de los gobiernos y aliados criminales, y han convertido a la Fiscalía en un aparato criminal".
Camilo Romero se refirió a lo que ha planteado Gustavo Petro de suspender exploraciones de petróleo en el país en caso de llegar a la presidencia. "Es indudable el cuidado de la naturaleza, los animales, de la casa común. Hay que pasar de inmediato a una transición de un modelo energético. Un nuevo gobierno que tenga carácter ciudadano, ambientalista y animalista, y con innovación".
EL TIEMPO
Más noticias de elecciones