Durante el debate de de candidatos presidenciales de la Coalición Equipo por Colombia, el conservador David Barguil expresó sus puntos de vista sobre la situación Ucrania-Rusia, las relaciones con Venezuela, el aborto y la economía colombiana, entre otros asuntos.
(Le sugerimos: En vivo: siga el debate de la coalición Equipo por Colombia)
Conozca aquí sus intervenciones durante el debate de EL TIEMPO y Semana.
David Barguil, de 40 años, estudió Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia; además, se especializó en Derecho Contractual y Relaciones Jurídico-Negociales en la misma universidad. Fue becario del programa de Economía y Política de la Universidad de Montreal, en Canadá, y es magíster en Gestión Pública de la Universidad de los Andes.
Oriundo de Cereté, Córdoba, ha ocupado distintos cargos público. Entre 2010 y 2018, fue miembro de la Cámara de Representantes. Desde el 2018, es senador. Barguil aspira a llegar a la Presidencia este 2022 por el Partido Conservador.
Durante sus intervenciones, el precandidato dijo que no restablecería relaciones con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; se mostró en desacuerdo con la decisión de la Corte de despenalizar el aborto; dijo estar orgulloso de ser conservador y explico qué medidas tomaría para combatir la inflación.
Para esto último, habló de "una política estructural que reduzca el precio de los alimentos".
David Barguil es el último en intervenir en el debate. Primero, agradece a EL TIEMPO y Semana y a sus compañeros. Además, invita a pedir el tarjetón de Equipo por Colombia para permitir que sea la coalición más votada del 13 de marzo.
¿Cree que está en una competencia desigual?Vicky Dávila menciona que el precandidato cuenta con la maquinaria del Partido Conservador. Por ello, le pregunta si cree que esto sería una competencia desigual con sus compañeros de coalición.
Barguil recuerda que fue presidente del partido cuando tenía 33 años. Dice que cree en los principios de dicho grupo político. Agrega que no le "da pena" decir que cree en Dios; además, defiende la familia como eje de la sociedad, el orden y la seguridad.
(Además: Equipo por Colombia: ¿Quiénes son los integrantes de esta coalición?)
Medidas para combatir inflaciónAl ser cuestionado sobre si estaría de acuerdo con medidas como el control de precio de los alimentos para combatir las afectaciones en el bolsillo de los colombianos, Barguil propone "una política estructural que reduzca el precio de los alimentos, que nos ponga a ser más competitivos en el sector agropecuario y amplié la frontera agrícola".
Estas son las propuestas puntuales que mencionó Barguil en su intervención:
1. Crear industria nacional de fertilizantes con subsidio del Estado.
2. Invertir en vías rurales.
3. Tener crédito con "bajísimas tasas de interés".
Barguil afirma que cree y defiende las instituciones de Colombia. Agrega que se han escuchado mitos sobre fraudes, pero que él siempre ha 'sentido garantías' y que respetará los resultados de las elecciones.
En su intervención expresa que, cuando los precandidatos recibieron una pregunta en un pasado debate sobre si respetarían los resultados de las elecciones, Gustavo Petro (del Pacto Histórico) dejó una paleta con las respuestas 'sí' y 'no' en la mitad.
"Y todos salimos a discrepar. No, un momento. Uno la democracia no la puede manosear de esa manera. Es que eso es lo que han intentado", afirma.
Para él, es necesario que se resuelvan las dudas del expresidente Andrés Pastrana sobre garantías electorales. Y dice que le queda una duda: "¿Qué hacía el señor Petro reunido con los dueños de Indra en España?"
(Además: Elecciones tendrán un nuevo software de una compañía española)
Barguil concluye diciendo que estos asuntos deben aclararse para que "no haya ninguna suspicacia", y que él respetará los resultados de las elecciones.
"Hablar del exsuegro es complicado, ¿no", empieza diciendo Barguil. El precandidato aclara que él se separó de María Paz Gaviria, hija de César Gaviria, y que actualmente está casado con la monteriana María Victoria Ramírez.
Sobre la posible alianza entre el liberalismo y Petro, Barguil comenta que "el problema de Petro no es Petro en sí mismo". Para él, 'el problema' no tiene que ver con su historia de vida, sino con las ideas.
"Lo de Petro, y el problema que hay allí, son unas ideas que nos van a llevar a la pobreza generalizada, a la destrucción de la economía y a la terminación del aparato empresarial", afirma. Barguil concluye diciendo que se niega a creer que el expresidente Gaviria pueda acompañar 'un proyecto de ese tipo'.
Vicky Dávila le pregunta a los precandidatos sobre la ausencia de Alex Char en el debate. Al respecto de los señalamientos de la excongresista Aida Merlado contra el barranquillero, Barguil afirma que, en la coalición, dijeron que debía salir a flote la verdad de los hechos.
"Pero también dijimos que se debe respetar la presunción de inocencia no solo a Alex Char, a todos", declara.
A los asistentes al debate les piden su opinión sobre la invitación del uribismo a no votar en la consulta de la coalición Equipo por Colombia. Al respecto, David Barguil empieza destacando los ideales de la coalición. "Aquí está el próximo presidente de Colombia", dice.
Invita a personas de diversos sectores políticos, además de personas de distintas edades y regiones, a votar en la consulta de Equipo por Colombia.
Al respecto de la decisión de la Corte sobre la despenalización del aborto hasta la semana 24, el precandidato afirma que le "produjo dolor". En su intervención, recuerda que es padre hace un año.
"No estoy de acuerdo, no comparto, y no voy a permitir como presidente que atentemos contra la vida de los indefensos... Yo soy provida", dice. Y agrega que, como presidente, lideraría un referendo para que "el pueblo colombiano se pronuncie" y la decisión de la Corte Constitucional quede sin efecto.
Barguil también dice que, en su gobierno, impulsaría un 'gran acuerdo por la vida' en Colombia.
Finalmente, señala que, como presidente, desea lanzar el 'kit por la vida de los niños'. De acuerdo con el precandidato, entregaría pañales y leche de manera gratuita a madres de estratos 1, 2 y 3.
"No. Lo hemos dicho claramente: nosotros no le vamos a dar una gota de oxígeno a una dictadura criminal", afirma Barguil. Y agrega que aunque Venezuela era el país más rico de Latinoamérica por su producción de petróleo, ahora produce menos que Colombia.
"El empobrecimiento de la población es del 96%. Destruyeron la democracia, las libertades, el aparato productivo. Hoy, lo que más nos debe asustar es que algunos quieran traer las ideas que allá se aplicaron en Venezuela", declara. Considera que "es un riesgo para la seguridad nacional ese régimen".
En su intervención, Barguil menciona a la fuerza pública. Dice que en la actualidad hay que "levantarle la moral y brindarle todo el apoyo porque son ellos los que han estado en los peores momentos de este país".
El precandidato David Barguil afirma que la situación en Ucrania es compleja. "Nosotros tenemos que estar del lado de las libertades, del respeto a la democracia, del respeto a la soberanía de los países", señala.
(Consulte: Coalición Equipo por Colombia: las mejores imágenes del debate)
En su intervención, Barguil se refiere al "silencio de Gustavo Petro frente a esta coyuntura cuando se está atentando contra la vida de ciudadanos que luchan por defender su libertad". Finalmente, dice que algunas de las implicaciones económicas del conflicto tienen que ver con que se dispararía el precio de los fertilizantes y del petróleo.