Tras el triunfo de la lista del Pacto Histórico para el Senado de la República, luego de obtener 16 curules, varios partidos se ‘quemaron’ en las elecciones que definieron ayer el nuevo Congreso de la República.
(Lea: Alianzas, la clave del nuevo Congreso para conseguir las mayorías)
La lista comienza –con el 98,14 por ciento de mesas escrutadas– con Fuerza Ciudadana, que obtuvo 434.555 votos y quedó por fuera. Dicha lista (abierta) era liderada por el reconocido analista político Gilberto Tobón, quien obtuvo 171.710 votos.

Carlos Fernando Galán.
Néstor Gómez. EL TIEMPO
En el segundo lugar entre los movimientos que no lograron obtener una curul en la circunscripción nacional del Senado está el Nuevo Liberalismo, uno de los partidos resucitados por la Corte Constitucional, fundado por el asesinado Luis Carlos Galán Sarmiento. La lista del Nuevo Liberalismo, cerrada, obtuvo 327.193 votos y la lideraba la periodista Mabel Lara.
(Además: Pacto Histórico y conservadores, con más escaños en Senado)
La reconocida comunicadora, luego recibir propuestas de diferentes vertientes políticas, aspiró como cabeza de lista al Congreso de dicha colectividad.
En el grupo del Nuevo Liberalismo también había otras figuras públicas, como Carlos Alfonso Negret, abogado javeriano y exdefensor del Pueblo; Sandra Patricia Borda, que renunció a su puesto como profesora e investigadora de la Universidad de los Andes para aspirar a una curul en el Senado, y Guillermo Pérez Flórez, periodista y miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
Entre los movimientos que no lograron obtener una curul en la circunscripción nacional del Senado está el Nuevo Liberalismo, uno de los partidos resucitados por la Corte Constitucional
También estaban Yolanda Perea, quien era reconocida por ser lideresa de minorías, y Carlos Fernando Galán, que aspiró a la Alcaldía de Bogotá en 2019, quedando en segundo lugar, y se ha desempeñado como concejal y senador.
(Lea: Petro, Gutiérrez y Fajardo a la caza de apoyos para la primera vuelta)
La tercera agrupación política ‘quemada’ fue el movimiento político feminista Estamos Listas. Con una lista al Senado de 11 candidatas y 5 candidatos (los hombres ocupaban los últimos lugares), este movimiento político nació en Medellín y se extendió a todo el país.
Estamos Listas solo obtuvo 107.681 votos para su lista cerrada, que estaba liderada por Elizabeth Castillo Giraldo, una antioqueña nacida en Ituango, historiadora, especialista en Estudios Urbanos y con maestría en Urbanismo, quien contaba que uno de los propósitos de Estamos Listas es feminizar la política colombiana.
(Además: Los principales retos que tendrá el nuevo Congreso)
El cuarto lugar lo ocupa el Movimiento Nacional Sector Organizado de la Salud SOS Colombia, movimiento político integrado por profesionales de la enfermería, medicina, bacteriología, psicología, auxiliares médicos, camilleros, terapeutas, entre otros campos de la salud. El grupo nació hace ya cuatro años en la costa Caribe. Dicha lista estuvo liderada por Carolina McCormick; Wílder Castiblanco, médico ginecobstetra, y Luis Fernando Meza. Solo obtuvieron 51.297 votos.
El Movimiento Gente Nuevo se quedó con el quinto puesto entre los partidos y movimientos políticos ‘quemados’. Dicha colectividad apenas logró 34.087 votos para su lista al Senado. Este movimiento fue impulsado por un sector de empresarios del agro, el turismo, industriales, comerciantes, que llegó a las elecciones en representación de diferentes sectores económicos. La cabeza de lista al Senado era el abogado Luis Eduardo de la Hoz, le seguían Édgar Saldarriaga y César Barrera.
El sexto puesto lo obtuvo el partido surgido luego de la firma del acuerdo de paz con la antigua guerrilla de las Farc-Ep, Comunes, que consiguió 30.573 votos. Aunque este partido tiene una condición especial, ya que sus 5 curules en el Senado son fijas (según lo establecido por los acuerdos de paz), independientemente de la votación que alcancen. Hace cuatro años Comunes obtuvo alrededor de 52.532 votos, lo cual representa una disminución en su votación.
El partido surgido luego de la firma del acuerdo de paz con las Farc, Comunes, consiguió 30.573 votos. Aunque tiene 5 curules fijas en el Senado, hace 4 años obtuvo alrededor de 52.532 votos.
En séptimo lugar, con 28.673 votos está el Movimiento de Salvación Nacional. Otro de los partidos resucitados por la Corte Constitucional y el cual fue fundado por el asesinado Álvaro Gómez Hurtado. Su lista al Senado estaba encabezada por José Miguel Santamaría.
(Lea: 'Jota Pe Hernández', el 'influencer' que fue el tercer senador más votado)
El Movimiento Unitario Metapolítico quedó en octavo lugar con 12.472 votos. El partido fue fundado por la metafísica y política colombiana, Regina 11. La colectividad contaba con una lista cerrada de 11 candidatos.

Caterine Ibargüen.
@tripleCIbarguena
Otra de las sorpresas de la jornada fue Caterine Ibargüen, la famosa deportista, quien recibió el aval del partido de ‘la U’ de la mano de su directora, Dilian Francisca Toro. Ibargüen, cabeza de la lista abierta, obtuvo 42.183 votos, que no fueron suficientes para lograr una curul.
(Le puede interesar: Centro Democrático: los duros resultados sin Uribe en el tarjetón)
Francisco Rojas, candidato al Senado por Fuerza Ciudadana, también fue uno de los que no alcanzaron curul.
En la Cámara, la actriz Ana Victoria Beltrán, ‘Daniela Franco’ en Padres e hijos, no alcanzó los votos suficientes por el Nuevo Liberalismo.
Ahora bien, algunos congresistas que en el periodo legislativo de 2018-2022 presentaron proyectos de ley que fueron aplaudidos y acogidos por la sociedad colombiana, tampoco lograron alcanzar los votos para obtener una curul en el nuevo Congreso.
Entre estos, los representantes Mauricio Toro, de Alianza Verde, Gabriel Santos, del Centro Democrático, José Daniel López, de Cambio Radical, y Juan Fernando Reyes Kuri, del partido Liberal.
REDACCIÓN POLÍTICA