En medio de la gran alianza digital de EL TIEMPO y Semana se realizó este miércoles el primer debate de los candidatos a la Vicepresidencia de la República, en el cual participaron las fórmulas de los aspirantes a la Casa de Nariño.
Carlos Alberto Cuartas, fórmula vicepresidencia de Enrique Gómez del partido Salvación Nacional, presentó sus principales posturas y propuestas. En un primer momento, Cuartas habló sobre el racismo en el país y aseguró que es "una deuda histórica".
(Siga en detalle el desarrollo del debate vicepresidencial)
"Hoy vemos racismo de parte y parte, el cual debería acabarse en Colombia. Nuestro partido propone que empecemos a mirar hacia el futuro. Colombia tiene que ver estas diferencias del país, diferentes etnias, diferentes razas, todos venimos de diferentes partes del mundo inclusive, eso hace rico a Colombia", indicó Cuartas, quien agregó que debemos "encontrar que nos une, para que esas diferencias que tenemos las vayamos resolviendo".
(Además: Elecciones Presidenciales 2022: así quedó el tarjetón para las votaciones)
La respuesta de Cuartas sobre el racismo en Colombia.
Posteriormente, el político de Salvación Nacional habló sobre las propuestas para combatir el terrorismo y enfrentar a los grupos armados que hacen presencia en el país. En su intervención, Cuartas señaló que no se puede regresar al pasado y aseguró que no van a firmar más procesos de paz inocuos "con grupos terroristas".
"Negociar más con terroristas, no estamos de acuerdo. El proceso de paz que se firmó hay que respetarlo, porque somos respetuosos de las instituciones, pero necesitamos que se cumplan. Necesitamos que las Farc entreguen a los niños, las caletas, que continúen el desminado, que entreguen las armas. Lo que no puede pasar en Colombia es que haga carrera la frase de 'déjennos delinquir en paz', eso sí no", señaló.
En medio del debate, Cuartas rechazó los señalamientos que se le hacen a los militares en Colombia e indicó que lo que pide gran parte de la población del país es mayor presencia de la "Fuerza Pública y el acompañamiento del Estado".
(También: Francia Márquez le envía un contundente mensaje a Marbelle)
"Estamos enseñándole a los jóvenes que los policías hay que golpearlos, que hay que recibirlos con piedra. Me parece muy curioso que pidamos más presencia del Estado, pero que no lleguen las fuerzas del Estado", señaló.
La respuesta de Cuartas sobre el tema del terrorismo.
Así mismo, cuestionó el hecho de que desde algunos lados se mencione que los asesinatos de líderes sociales son cometidos por el Estado, cuando -aseguró- son las bandas criminales quienes han cometido estos crímenes.
"Culpar a una fuerza del Estado, como si estuviera dedicada a matar a líderes sociales, es irrespetuoso e irresponsable", aseguró.
(Además: Habrá diálogos de paz, pero no con terroristas)
En otro momento, Cuartas fue preguntado rápidamente si acabaría con el Esmad de la Policía y el respondió que no.
‘No le demos trabajo al Esmad’, Carlos Cuartas Quiceno
En medio de la conversación, las fórmulas vicepresidenciales fueron preguntadas sobre la opinión que tienen de un posible acuerdo de su partido o movimiento político con el expresidente y director del Partido Liberal, César Gaviria.
Sobre esto, Cuartas señaló: "Yo no quisiera estar en los zapatos de César Gaviria, puesto que tiene que escoger hoy entre el socialismo y el Estado Social de Derecho. Escoger entre algo que defendió como fue la apertura económica, el libre empresarismo y devolverse a un modelo del socialismo, un modelo político que sé que no son sus banderas (sic)".
Por otro lado, el candidato vicepresidencial de Salvación Nacional habló sobre sus propuestas para reactivar el campo y señaló que se deben dar las garantías para que los campesinos vuelvan a las zonas rurales.
(Le puede interesar: El duro agarrón entre vices por racismo en las Fuerzas Militares)
"Los campesinos están alimentando los cinturones de miseria en las grandes ciudades, los tenemos que devolver dándoles seguridad, protección del Estado, conectividad de vías e internet, créditos blandos y una compra justa para que puedan devolverse al campo", señaló.
Así mismo, indicó que el 30,1 % de las tierras del país está en manos de resguardos indígenas y comunidades afro y se tienen "que poner a producir".
Respecto al tema pensional, Cuartas se mostró en desacuerdo a la propuesta del Pacto Histórico sobre este tema y señaló que "las pensiones son de todos los colombianos y debe quedarse así, porque es el ahorro de toda una vida".
"Urge una reforma pensional para crear un sistema más justo (...) Nuestra propuesta es que el régimen de prima media cubra por lo menos un salario mínimo a todas las personas que hoy en Colombia llegan a la edad de pensión, para que sea el ahorro de cada uno de nosotros lo que permita aumentar dicha pensión", precisó.
En la última parte del debate a los candidatos se les hizo una consulta particular. En el caso de Cuestas su pregunta fue: ¿en calidad de empresario, si gana Gustavo Petro, usted retiraría sus inversiones en el país?
(Además: El contrapunteo entre Francia Márquez y el coronel Esparza)
"El modelo que se está vendiendo en Colombia como parte de una tendencia que nace en el foro de Sao Paulo y luego pasa por el socialismo del siglo XXI, que hace parte de una agenda internacional, es obviamente muy delicado. Los mercados reaccionan inmediatamente ante estas propuestas que hay de estatizar. El país tiene que buscar definitivamente cómo crecemos como país y cómo logramos llegar mediante la prosperidad. Yo creo que la democratización de los activos, el estatizar tantas cosas que se quieren hacer en Colombia, tantas políticas que van eventualmente en el libre desarrollo de la economía va a asustar a muchos empresarios", indicó.
- ‘Aquí no hay caciques ni jefes políticos por encima de nosotros’: Rodrigo Lara
- Luis Murillo, candidato a Vicepresidencia: 'Llegar a la Colombia profunda'
- ¿Quién es el coronel (r) Esparza, fórmula de Ingrid Betancourt?
EL TIEMPO