Este 13 de marzo los colombianos votarán para elegir 108 senadores, 171 representantes y sus candidatos de preferencia que se disputan las coaliciones interpartidistas.Elecciones 13 de marzo en vivo: siga minuto a minuto la jornada electoral
Usted deberá acercarse a su puesto de votación, donde los jurados le entregarán los tarjetones del Senado y Cámara de Representantes (este último tarjetón corresponderá al municipio en el que vote). Cada votante tiene que pedir el tarjetón de la consulta por la que quiere dar su voto. De lo contrario, el jurado no le entregará el papel.
Así avanza la jornada electoral de este domingo en Bogotá
Una vez tenga el tarjetón de la consulta a la que le quiere dar su voto, debe marcar con una 'X' en la casilla del precandidato de su preferencia. Si se marca más de un candidato, el voto será inválido. Cabe aclarar que usted solo podrá votar en el tarjetón de una de las tres coaliciones: Equipo por Colombia, Coalición Centro Esperanza y Pacto Histórico. Duque votó por las consultas interpartidistas

Tarjetón Coalición Centro Esperanza
CNE
En el caso de las elecciones al Congreso, en cada tarjetón (el del Senado y el de Cámara) se debe poner una 'X' sobre el logo de un solo partido y —en caso de que sea una lista abierta— pone otra X en el número del candidato de preferencia.
Recuerde que si usted solo marca el logo del partido, movimiento o alianza, pero no marca ningún número, ese puede ser un voto válido para ese partido.
Por otro lado, si usted marca el logo del partido y pone dos 'X' en dos candidatos distintos de ese partido, su voto sumará al partido que marcó.
Esto funciona para que los partidos políticos que se presentan a las elecciones legislativas puedan alcanzar el umbral, que es el número mínimo de votos para poder conservar su personería jurídica.
Para estas elecciones, el umbral es del 3 % de los votos, es decir, que en el caso del Senado son unos 550 mil votos.Elecciones en Bucaramanga: así avanza la jornada este 13 de marzo
Para el Senado de la República, puede votar en solo uno de estos dos tarjetones: el de la circunscripción nacional ordinaria o el de la circunscripción especial indígena.
Los sufragios en el primer tarjetón determinarán quiénes ocuparán 100 de los escaños en el Senado. Mientras que los votos expresados para demarcación indígena elegirán a las personas para dos curules. Es importante recordar que ya hay 5 puestos predeterminados para integrantes del partido Comunes. Una plaza adicional se le otorgará a quien obtenga la segunda votación más alta en las elecciones presidenciales, ya sea en primera o segunda vuelta.Así avanza la jornada electoral legislativa en Barranquilla este domingo

Así lucen los tarjetones para el Senado de estas elecciones.
Registraduría
Esta cámara es elegida a través de la circunscripción ordinaria territorial (departamentos o Distrito Capital), la indígena, la de los afrodescendientes y la de los representantes de los colombianos que residen el exterior. Cada ciudadano solo podrá votar en una de estas. En Medellín, elecciones 13 de marzo: siga en vivo la jornada electoral

Así lucen algunos de los tarjetones a la Cámara.
Registraduría
Son 167 las zonas de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Quienes votarán en estos lugares podrán solicitar el tarjetón de las circunscripciones especiales para la paz, que eligen 16 representantes. Además, los habitantes de estos territorios podrán votar también por una de las otras circunscripciones para la Cámara (territorial, indígena o afrodescendiente).
Es clave entender que los nombres de los postulantes a las curules de paz son de víctimas del conflicto armado colombiano y buscarán representar a quienes, como ellos, sufrieron la guerra.Se abrieron en calma las elecciones en Cali y el Valle

Así lucen los tarjetones de para votar por las curules de paz.
Registraduría
Para Senado y Cámara, los sufragantes podrán votar en blanco. Sin embargo, en las consultas interpartidistas no estará disponible este apartado.
¿Cuál es el horario para las votaciones?A partir de las 8 de la mañana, cada ciudadano podrá acercarse al puesto de votación correspondiente. A las 4 de la tarde se cerrarán las urnas. Para las votaciones en el exterior del país, las votaciones empezaron desde el 7 de marzo e irán hasta el día 13, en el mismo horario expuesto anteriormente.
(Siga leyendo: Así puede votar por las coaliciones para elegir candidato presidencial)
POLÍTICA
Síganos en: @PoliticaET