Este domingo se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en la que los colombianos elegirán a su próximo presidente para el periodo 2022-2026.
En esta oportunidad, los candidatos que aspiran a la Casa de Nariño son Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, quienes lograron el mayor número de sufragios el pasado 29 de mayo. Como ninguno de los candidatos logró el 50 % de los votos + 1, se hizo necesaria la realización de nuevas elecciones.
En cuanto a las restricciones, como cada jornada de votación, habrá ley seca. En esta oportunidad, estará prohibida la venta y consumo de licor del sábado 18 de junio a las 6:00 p. m. hasta el lunes 20 a las 12:00 p. m.
(Lea también: Ley seca en Colombia y otras medidas para elecciones de este 19 de junio).
Respecto a las manifestaciones, el decreto 797 estipula que: del 13 al 20 de junio solo podrán realizarse reuniones políticas en recintos cerrados, es decir, no pueden hacerse movilizaciones o desfiles sin avisar a las autoridades.
Aquí le contamos todo lo que debe saber sobre la segunda vuelta, en la están habilitados para participar 39.002.239 colombianos.
¿Cuándo es la segunda vuelta presidencial?Aunque las votaciones en el extrajero iniciaron el pasado 13 de junio, en el caso de Colombia las elecciones iniciarán a las 8:00 a. m. del domingo 19 de junio y serán hasta las 4:00 p. m. del mismo día.
(De interés: Debate presidencial: ¿los candidatos tendrán que pagar una multa?).
Recuerde que si es jurado de votación, deberá estar en el lugar asignado a las 7:00 a. m. y su jornada se extenderá hasta que haya culminado el conteo de los votos.
Por cierto, en esta ocasión los jurados serán los mismos designados para la primera vuelta presidencial.
¿Si no voté en la primera vuelta, puedo hacerlo este 19 de junio?Sí. Independientemente de la razón que lo motivó a no votar en las legislativas o en las elecciones de mayo, usted puede verificar su lugar de votación y acudir a las urnas este domingo 19 de junio.
Eso sí, debe hacer parte del censo electoral, es decir, debe tener inscrita su cédula en cualquier lugar de votación.
(Puede leer: ¿Cuál es el periodo presidencial del presidente de Colombia?).
La próxima fecha para la inscripción de cédulas será a partir del 29 de octubre de 2022.
¿Dónde puedo ver mi lugar de votación?Su puesto y mesa de votación es el mismo que en la primera vuelta presidencial.
En caso de que no haya votado o no recuerde dónde lo hizo, puede ingresar a la página de la Registraduría o a la aplicación Infovotantes y, al ingresar su número de cédula, la plataforma le indicará dónde debe sufragar.
(Le sugerimos: La novela por el debate que ordenó la justicia entre Petro y Rodolfo).
¿Si perdí la cédula, puedo votar con la contraseña?Recuerde que para poder ejercer su derecho al voto es fundamental llevar su documento de identidad, pues en caso de pérdida o robo no podrá hacerlo con la contraseña.
De acuerdo con la Registraduría, "la contraseña, la libreta militar, el pase de conducción, entre otros, no son documentos válidos".
¿Cómo marcar correctamente el tarjetón?Un voto es válido cuando se marca una x o cualquier otro símbolo sobre la casilla con la imagen del candidato de su preferencia o el voto en blanco.
El dibujo que haga debe dar a entender a los jurados su intención de voto, de lo contrario puede ser anulado.
(Además: Últimos movimientos de las campañas antes de las elecciones presidenciales).
¿Qué pasa si marco mal el tarjetón?En caso de que haya marcado mal la tarjeta electoral, debe comunicarle a los jurados de su mesa para que anulen el voto y le entregen un nuevo tarjetón. Eso sí, solo puede equivocarse una sola vez.
¿Qué pasa si gana el voto en blanco?En la segunda vuelta el voto en blanco solo tiene efectos simbólicos, es decir, demuestra un descontento de los colombianos con los candidatos, pero no pasa nada más.
(Siga leyendo: Elecciones: Google y WhatsApp buscan la transparencia informativa ).
En caso de que gane el voto en blanco, la persona en asumir la presidencia será el candidato con la siguiente mayor votación.
Más noticiasVea las propuestas de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández
Definido cómo será el plan de transición con el próximo gobierno
Iván Duque: 'se pondrá a disposición la televisión pública para debate'
Tendencias EL TIEMPO
Comentar