Elecciones 2022: Conozca quiénes ganan las consultas presidenciales y las curules en Senado y CámaraElecciones 2022: Conozca quiénes ganan las consultas presidenciales y las curules en Senado y Cámara
Mauricio Moreno
Resultados de elecciones de Cámara y Senado: los partidos con más curules
Pacto Histórico, conservadores y liberales, los partidos que van a la cabeza en el conteo de votos.
Elecciones 2022: Conozca quiénes ganan las consultas presidenciales y las curules en Senado y CámaraElecciones 2022: Conozca quiénes ganan las consultas presidenciales y las curules en Senado y Cámara
Foto:
Este domingo 13 de marzo Colombia eligió a los nuevos miembros del Senado y la Cámara de Representantes, así como de las 16 curules de paz, las cuales son destinadas a víctimas del conflicto armado.
El balance preliminar muestra que el partido Liberal fue la colectividad que más obtuvo curules, 47 en total (16 en Senado y 32 en Cámara). Le siguen el Pacto Histórico (41 curules), el partido Conservador (41), el Centro Democrático (30) y Cambio Radical (27).
A esta hora, con el 98,45 % de mesas informadas de Senado y 98,50 % de Cámara, los partidos con más curules posibles hasta ahora son:
1. Partido Liberal: 47 (15 en Senado y 32 en Cámara) 2. Pacto Histórico: 41 (16 en Senado y 25 en Cámara) 3. Partido Conservador: 41 (16 en Senado y 25 en Cámara) 4. Centro Democrático: 30 (14 en Senado y 16 en Cámara) 5. Cambio Radical: 27 (11 en Senado y 16 en Cámara)
Pulido, Uribe y Cabal, los candidatos con más votos
Jonathan Pulido, de Alianza Verde, lidera la votación para el Senado, con 114.141. Le siguen Miguel Uribe Turbay del Centro Democrático, con 104.838, y María Fernanda Cabal, también del Partido Centro Democrático, con 92.017.
Miguel Uribe Turbay y María Fernanda Cabal, en el top 5
Jonathan Ferney Pulido, de Alianza Verde, lidera el conteo con 88.630. Le siguen Miguel Uribe Turbay, con 77.238; Juan Pablo Gallo, con 68.334 y , María Fernanda Cabal, con 68.179.
El Pacto Histórico lidera la votación, con el 15.71 % de los votos. Le siguen Partido Liberal (14.05%), Partido Conservador (12.39%), Centro Democrático ( 9.61%) y Cambio Radical (8.23%).
1. Pacto Histórico: 436.485 2. Partido Conservador: 420.018 3. Partido Liberal: 379.236 4. Alianza Verde: 367.152 5. Centro Democrático: 414.581 6. Cambio Radical: 357.481 7. Partido de la U: 330.071
1. Partido Conservador: 340.044 2. Pacto Histórico: 336.176 3. Partido Liberal: 295.331 4. Alianza Verde: 287.946 5. Centro Democrático: 259.663 6. Cambio Radical: 211.647 7. Partido de la U: 206.168
Jonathan Ferney Pulido, de Alinza Verde, lidera el conteo con 33.010. Le siguen Carlos Andrés Trujillo, con 25.034; Oscar Barreto, con 24.982 y Juan Pablo Gallo, con 24.698.
1. Partido Conservador: 247.351 2. Pacto Histórico: 240.393 3. Partido Liberal: 211.089 4. Alianza Verde: 206.706 5. Centro Democrático: 187.038 6. Cambio Radical: 151.505 7. Partido de la U: 147.912
1. Partido Conservador: 174.413 2. Pacto Histórico: 164.314 3. Partido Liberal: 146.452 4. Alianza Verde: 143.798 5. Centro Democrático: 132.988 6. Cambio Radical: 102.396 7. Partido de la U: 100.570
1. Partido Conservador: 117.215 2. Pacto Histórico: 108.702 3. Alianza Verde: 95.253 4. Partido Liberal: 94.995 5. Centro Democrático: 90.200 6. Cambio Radical: 68.674 7. Partido de la U: 65.945
1. Waldistrudis Hurtado Minotta, Partido de la U: 148 2. Mario Alberto Castaño, Partido Liberal: 120 3. Edgar Jesús Díaz, Cambio Radical: 68 4. Nicolás Albeiro Echeverry, Partido Conservador: 53 5. Lidio Arturo García, Partido Liberal: 50
El Partido de la U va punteando las elecciones al Senado, con 298 votos. Le siguen Partido Liberal, con 294; Partido Conservador, con 243 y Cambio Radical, también con 243.
En total, 0.02 % de mesas han sido informadas. Hay 22 votos en blanco, 7 votos nulos y 598 votos totales. El Partido Liberal, el Partido Conservador y Cambio Radical van en los primeros lugares.
En el primer conteo de votos para el Senado, el Partido Liberal inició con 79 votos. Seguido de Partido Conservador, con 23; Pacto Histórico, con 8; Centro Democrático, con 4; Cambio Radical y Par, con 3.
A las 4 p. m. se cerraron todos los puestos de votación en Colombia. Primero, se conocerán los resultados de las tres consultas: Equipo por Colombia, Pacto Histórico y Centro Esperanza. Posteriormente, se conocerán los resultados del Congreso.