El registrador nacional, Alexander Vega, citó para este lunes una rueda de prensa para realizar aclaraciones sobre los diferentes reclamos y denuncias que se presentaron alrededor de las elecciones legislativas y consultas interpartidistas del pasado 13 de marzo.
Y en medio del encuentro, aseguró que para mañana en la reunión convocada por el presidente Iván Duque, con el Consejo Nacional de Garantías Electorales, solicitará el recuento total de los votos del Senado.
(Lea: Duque recomienda al CNE evaluar reconteo de votos para Senado)
"Con el fin de llegar a la verdad electoral y de acuerdo con el sin número de inconsistencias en los formularios E14 de Senado y para tranquilidad del país, solicitaré mañana el reconteo de todas las mesas del Senado de la República”, dijo Vega.
Adicionalmente, como encargado de la Registraduría Nacional, Vega señaló que "la instrucción era escrutar primero las consultas, luego el Senado de la República y luego las Cámaras, y donde hubiera CITREP", pero esto no sucedió así.
El registrador nacional dijo que según el análisis del proceso electoral, se pudo determinar que los jurados no cumplieron a cabalidad con la instrucción de escrutinio, ya que habrían escrutado primero los resultados de la Cámara de Representantes y después el Senado de la República.
(Lea: Así quedaría el Senado tras resultados de escrutinio)
La entidad indica que los resultados de la Cámara fueron obtenidos a las 20:20 horas, mientras que el preconteo para el Senado fue escrutado hasta casi las 23:30 horas, según el registrador nacional, esto podría dar luces sobre la diferencia de los resultados entre el preconteo y el escrutinio.
Además, afirmó que hasta la fecha casi en el 100% de las mesas de votación se ha realizado el escrutinio. En el país fueron instalas 112.900 mesas, y según los datos de la Registradurría se han escrutado 110.761.
"Falta escrutar, por parte del Consejo Nacional Electoral, el material que llega del exterior", que de acuerdo con lo informado corresponden a 2.319 mesas.
El registrador aseguró que casi el 80% de los jurados de votación fueron capacitados de forma presencial, y un total de 727.823 personas fueron designadas para atender las elecciones del Congreso de la República.
"Los jurados no solo tenían la capacitación, sino dentro del manual que tenían dentro de la mesa estaba el señalamiento de que tuvieran precaución, y sobre todo, que tuviera mucho cuidado al momento de ubicar la votación de las listas no preferentes", dijo el registrador.
Además, Vega señaló que en cada una de las mesas de votación había cartillas que indicaban cómo instalar la mesa y realizar el escrutinio pasadas las 4 p. m.
"Llegamos a una cifra de 362.847 testigos electorales, ¿qué nos da esa cifra?; que todos los testigos estaban en las mesas de votación", añadió.
El registrador señaló que el formulario E14, que corresponden a las actas de escrutinio de las mesas de votación, es el mismo formulario que se utiliza en todas las elecciones del Senado de la República, sin embargo, en varios formularios se presentaron tachones y enmendaduras que habrían entorpecido el proceso de escrutinio.
POLÍTICA
Síganos en: @PoliticaET