La Misión de Observación Electoral (MOE) ha encontrado múltiples errores en el llenado de los formularios E-14 por parte de los jurados que los diligenciaron y que fueron difundidos a través del sistema de preconteo.
"Errores que van desde un diligenciamiento inadecuado de las casillas de los formularios y sumas incorrectas de los votos depositados, captura inadecuada de los mismos en el sistema de preconteo, hasta casos de manipulación y alteración de los resultados depositados en el formulario por parte de jurados de votación, que incluso han sido reconocidos públicamente", indicó la directora de la MOE, Alejandra Barrios.
(Lea: Sergio Fajardo y Francia Márquez chocan por fórmula vicepresidencial)
Errores que van desde un diligenciamiento inadecuado de las casillas de los formularios y sumas incorrectas de los votos depositados, captura inadecuada de los mismos en el sistema de preconteo
"Muchos de estos se han ido corrigiendo y deben seguirse resolviendo en los escrutinios, que es la etapa en la que se consolidan los resultados oficiales y definitivos. Los errores señalados guardan relación con la decisión de seguir manteniendo 3 formularios E-14 que tienen que ser llenados a mano 3 veces, por lo que a pesar que deben ser copias iguales, no son idénticas", agregó.
Así mismo, señala que la falta de acceso a la información frente "al proceso de selección y designación de los jurados de votación; así como deficiencias en la capacitación de los mismos, entre otros. De igual manera, se evidencian dificultades generadas a partir del diseño del formulario E-14, cuyo error en el diseño fue previamente informado a la Registraduría, particularmente en la página número 10 de las 11 que lo integran, frente al lugar de ubicación de los votos emitidos por la coalición Pacto Histórico".
Igualmente, la organización hizo un llamado a la ciudadanía y a las organizaciones políticas a seguir el proceso de escrutinios con tranquilidad.
Los formularios E-14 (transmisión) publicados el día de las elecciones son informativos
"La MOE recuerda a la ciudadanía que los formularios E-14 (transmisión), que es el acta donde se diligencia el número de votos obtenidos por cada candidato en cada una de las mesas de votación, publicados el día de las elecciones son informativos, no tienen validez jurídica, y sus resultados pueden variar después del proceso de escrutinio”, indicó Barrios.
"Se informa que finalizada la jornada electoral, desde el mismo domingo 13 de marzo, y tan pronto se tuvo acceso a la información de los resultados electorales por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil – RNEC, la MOE comenzó con el procesamiento y análisis de los datos, y ha acompañado el proceso de conteo de votos y escrutinios en distintas partes del país, de manera presencial", afirma.
Nosotros hasta este momento no encontramos indicios para señalar que hay fraude ni orquestado desde las autoridades electorales o por terceros
En rueda de prensa, la directora Alejandra Barrios afirmó que no podrían señalar que hubo fraude electoral. “Es completamente prematuro hablar de un fraude electoral, se necesita hacer la consolidación de los escrutinios y poder identificar cuáles son las variaciones y poder determinar si hubo o no manipulación de los resultados electorales”, aseguró.
Barrios pidió a la ciudadanía no dejarse llevar por las fotos y videos publicados en redes sociales. "Son fotos seleccionadas, que no hacen parte de una muestra y son casos específicos. Nosotros hasta este momento no encontramos indicios para señalar que hay fraude ni orquestado desde las autoridades electorales o por terceros. Lo que hemos encontrado es una gran cantidad de errores que tienen que ser subsanados", agregó.
La MOE además informó que ha adelantado diversas acciones sobre dichos escrutinios. Estas son:
1-Publicación de la base de datos que contiene la información de todos los
formularios E-14 (transmisión) utilizados por la Registraduría para el preconteo.
2-Elaboración de un análisis de las mesas de votación en las cuales en el
sistema de preconteo no se registró ningún voto por alguna organización
política. Esto tiene como objetivo identificar comportamientos atípicos.
3-Adicionalmente, la MOE realizará un análisis y cotejo muestral de la información
contenida en los E-14 (claveros) diligenciados por los jurados, y los E-24 que
surjan del trabajo realizado en las comisiones escrutadoras.
4-Selección de una muestra representativa de mesas para la detección de
inconsistencias que se producen entre el preconteo y la producción de los resultados
definitivos.
5.Identificación de todas las mesas que hacen parte de la DIVIPOL para la
votación en territorio nacional y de colombianos en el exterior
POLÍTICA
En otras noticias- Luis Murillo, candidato a Vicepresidencia: 'Llegar a la Colombia profunda'
- Los que ganaron y perdieron en las elecciones al Senado en el Valle