El domingo 19 de junio se llevarán a cabo las elecciones para que el país decida, en segunda vuelta, quién será el presidente de la República para el período 2022-2026.
(Le puede interesar: Jurados de votación para las elecciones presidenciales: ¿cuándo se definen?)
Luego de las votaciones de primera vuelta, el pasado 19 de mayo, algunas personas se han preguntado a cuáles beneficios pueden acceder en caso de haber votado o sido jurado de votación.
(Le puede interesar: 'Lo que está pasando es un drama': Sergio Fajardo sobre 'falsos positivos')
Estos son los beneficios por votar o ser jurado en 2022.
Para los jurados de votaciónSi usted es elegido jurado de votación para la elección de congresistas o de presidente, tiene derecho a un día de descanso como compensatorio.
Según la Registraduría, el artículo 105 del Código Electoral establece que “los ciudadanos seleccionados como jurados de votación tienen derecho a un día de descanso compensatorio remunerado, que puede hacerse efectivo frente al respectivo empleador dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la fecha de la elección”.
(Lea también: ¿Qué pasa si no alcanzó a inscribir su cédula?)
En el caso de quienes ejercen su derecho al voto, la Registraduría indica que, según el artículo 3 de la Ley 403 de 1997, todas las personas que votan tienen derecho a media jornada de descanso.
“Todo ciudadano que acredite haber ejercido el derecho al voto en forma legítima, podrá disponer de media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para cumplir su función como elector”, indica la página de la Registraduría.
Pero hay muchos más beneficios.
Quienes certifiquen que ejercieron su derecho al voto tendrán prelación en caso de que presenten un examen de ingreso a una institución de educación superior y su resultado empate con el de otro candidato.
(Siga leyendo: ¿Cuántos colombianos inscribieron su cédula para elecciones al Congreso?)

Todas las personas que votan tienen derecho a media jornada de descanso.
Registraduría Nacional del Estado Civil.
Además, se les rebajará un mes de servicio militar obligatorio a los soldados bachilleres o auxiliares bachilleres o dos meses si son campesinos o soldados regulares.
Además, tendrán “beneficios en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de condiciones estrictamente establecidas en un concurso abierto”. El beneficio también aplicará en convocatorias de empleos del Estado.
Quienes presenten su certificado electoral también contarán con un descuento del 10 por ciento en el costo de la matrícula si son estudiantes de una institución oficial de educación superior, además de un descuento del 10 por ciento en la expedición del pasaporte, que puede usarse en los siguientes cuatro años a la elección.
También se benefician de un descuento del 10 por ciento en el trámite o duplicado de la libreta militar o en los duplicados de su cédula de ciudadanía.
Redacción EL TIEMPO
Moción de censura: así fue el acalorado debate al ministro de Defensa
Elecciones 2022: Registraduría abrió convocatoria para contratar delegados