Un total de 63.685 testigos electorales habían sido postulado hasta el mediodía de este martes, por las dos campañas que están en segunda vuelta, según lo reportó la Registraduría.
Le puede interesar: Gustavo Petro: 'En mi gobierno, las motos no pagarán peajes'
De acuerdo con el reporte oficial, el Pacto Histórico es el que más candidatos ha propuesto ante el ente electoral, con un total de 42.466, mientras que por la Liga de Gobernantes Anticorrupción se han inscrito 21.219.
"Están dadas todas las garantías para las campañas presidenciales. Este viernes vence el plazo para la acreditación de testigos electorales", dijo desde Cartagena el registrador Alexander Vega Rocha, al entregar un balance sobre esta postulación por parte de las campañas.
"Están dadas todas las garantías para las campañas presidenciales. Este viernes vence el plazo para la acreditación de testigos electorales", enfatizó el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, al entregar un balance sobre esta postulación por parte de las campañas. pic.twitter.com/6Xm49tpuOo
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) June 14, 2022
El funcionario señaló que ya está lista toda la logística a nivel nacional para los comicios del próximo domingo.
Sobre los testigos electorales, Vega dijo que se espera que para el viernes la cifra haya aumentado de manera significativa y "brindarles todas las garantìas para los candidatos".
De todas maneras el registrador Nacional aprovechó para enviarle un mensaje a Gustavo Petro: "Deberá respetar y acatar los resultados como lo ha hecho en todas las elecciones que él ha participado".
Agregó que se le han otorgado todas las garantìas como es el caso de los auditores que ha solicitado para el software, los testigos electorales e igualmente están las misiones de observación electoral.
"Es un mensaje claro, deberá respetar y acatar los resultados electorales como lo ha hecho en las elecciones anteriores que ha participado", reiteró.
El registrador igualmente se refirió al hecho de que no se pudo contratar la auditoría internacional pero dijo que existen auditores por parte del Pacto Histórico, que tiene siete a nivel central y auditores en todos los centros de procesamiento.
Dijo que igual manera la campaña del Pacto se ha presentado en todas las reuniones de garantías electorales, como consta en la actas.
El Registrador también aprovechó la oportunidad para referirse al tema del invierno y dijo que el jueves y viernes se hará un comité con el ministro del Interior y con la Dirección de Gestión del Riesgo para ver si hay necesidad de trasladar mesas por ola invernal.
Recordó que en la primera vuelta por cuenta del invierno se dio el traslado de 34 puestos de votación aunque destacó que por temas de orden público no hay traslados.
De todas maneras el registrador señaló que se está revisando el asunto en Chocó y en algunos sectores en De Antioquia, "pero esperamos que mejore la situación con el invierno".
Además: Segunda vuelta: las apuestas de Petro y Hernández en la última semana
Vega igualmente reportó que hasta el pasado lunes cerca de 30.000 personas habían participado en las elecciones en los 67 países en el exterior.
El Registrador además señaló que se han reportado amenazas contra las sedes de la Registraduría y contra las comisiones escrutadoras, especialmente a través de redes sociales.
El funcionario igualmente se respondió a la inquietud sobre algunas insinuaciones que se han hecho desde el Pacto Histórico en el sentido de que en la cúpula de la Registraduría habría favoritismo por el candidato Rodolfo Hernández. En ese sentido señaló que "eso es falso y se debe descartar", pues tanto a petro como a la otra campaña se le han dado todas las garantías.
Además: Diálogo incluyente, imperativo para el próximo presidente
Comentar