A 12 días de que los colombianos voten para elegir Congreso y en las tres consultas presidenciales, las máximas cabezas de los organismos de control se reunieron en las instalaciones de EL TIEMPO para hablar de transparencia y garantías electorales.
(Lea además: Todo lo que debe saber sobre las elecciones de este 13 de marzo)
(En contexto: 'Aspiro a que Colombia se acueste con el preconteo al cien por ciento')
El evento contó con la participación de Alexander Vega Rocha, registrador nacional del Estado Civil; Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación; Margarita Cabello Blanco, procuradora general de la Nación; Felipe Córdoba Larrarte, contralor general de la República, y Carlos Ernesto Camargo Assis, defensor del Pueblo de Colombia, en un espacio que fue moderado por Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO.
El registrador nacional, Alexander Vega, puntualizó que ya está lista la logística para las próximas elecciones del 13 de marzo. "Garantizo que las mesas lleguen a todas las zonas del país, incluso en zonas rurales", dijo.
El registrador también alertó de posibles ciberataques a los sistemas electorales, los cuales podrían hacer diferentes organizaciones desde distintos países.
(Lea además: Registrador alerta de posibles ciberataques desde Rusia o Venezuela)
El contralor Felipe Córdoba denunció en el encuentro que hay una 'feria de contratos' firmados incluso a la víspera de la entrada en vigencia de la Ley de Garantías.
Por su lado, la Procuradora Margarita Cabello dijo que hay 92 investigaciones contra funcionarios públicos por participación en política, entre ellos varios alcaldes.
(En contexto: 'Tenemos 92 indagaciones por participación en política de funcionarios')
El Fiscal Francisco Barbosa aseguró que las investigaciones por denuncias electorales se priorizarán para evitar que, como sucede hoy, los elegidos de manera tramposa completen sus cuatro años de periodo sin ser tocados por la justicia.
A su turno, el Defensor Camargo puso en evidencia la preocupación por las condiciones de seguridad en varias zonas del país, especialmente en Arauca y Norte de Santander.
(También: ¿Qué dicen cabezas de lista al Senado sobre drogas, seguridad e impuestos?)

El fiscal Francisco Barbosa en el foro sobre garantías electorales 2022
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Minuto a minuto
“Hemos venido haciendo visitas territoriales donde hemos podido visibilizar las situaciones de derechos humanos producto de la pospandemia y situaciones donde se ha recrudecido la injerencia e incidencia de los grupos armados ilegales en el territorio”: Carlos Camargo, defensor. pic.twitter.com/EhsPUoAxyk
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) March 1, 2022
Defensor alertó sobre los grupos ilegales
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, alertó sobre las presiones de los grupos al margen de la ley en 13 departamentos.
“4 municipios de Arauca están en riesgo máximo. En Norte de Santander, 11 municipios”, dijo.
Señaló que igual situación se registra en Antioquia, donde 7 municipios se encuentran en alerta y en Chocó, sur de Bolívar, Cauca, Valle, Nariño, Guaviare, Putumayo y Caquetá.
Registrador alerta de posibles ciberataques desde Rusia o Venezuela
"Los ciberataques que realizan a los sistemas son para generar una percepción de caída del sistema (…) Los ataques no son acá en Colombia. La información que nos dieron las centrales de inteligencia y la Policía es que serían desde Rusia, China, Venezuela, Nicaragua y países de Europa del Este", afirmó Vega.
🔴 El registrador explicó que lo que pasaba antes es que el registro de defunción de una persona estaba a cargo de sus familiares. Esto habló sobre los votos de los muertos ↓ • #ForoGarantíasElectoraleshttps://t.co/PU4uh6lDeQ
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) March 1, 2022
¿Cómo se combatirán los ciberataques?
El Fiscal dijo que hay un grupo especializado en delitos informáticos que está al tanto del tema.
"Acabamos de recibir el apoyo del Congreso en la creación de una dirección para combatir estos delitos informáticos (...) Hay una preocupación real frente al tema de los ciberataques en episodios electorales y todo lo relativo a lavado de activos por criptomonedas y cibercriminalidad. La Fiscalía tiene un grupo importante de personas al frente de esta circunstancia", indicó.
🔴“El día de las elecciones es necesario determinar cuáles son las conductas que pueden estar involucradas en cualquier hecho presuntamente delictivo, que no solo tienen que ver con temas electorales, sino también con amenazas a candidatos”: Francisco Barbosa, fiscal general. pic.twitter.com/IbuRcCLTvm
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) March 1, 2022
Hay irregularidades en contratación: Contralor
“Con la ley de garantías o sin esta, tenemos que hacer lo mismo. Es perverso lo que se genera con la ley de garantías, porque lo que están buscando es que contraten más rápido, porque ya saben que viene la ley de garantías”, dijo.
“Hemos encontrado cosas que nos preocupan, como que el día antes de que entrara la ley de garantías, una empresa había obtenido contratos por 400 mil millones de pesos, y no tenía los registros ni el lleno de requisitos”, agregó.
Contralor denuncia 'feria de contratos' antes de vigencia de Ley de Garantías
“El problema de la Ley de Garantías es que corren demasiado para hacer contratos, dentro de los cuales, hay personas naturales y jurídicas, que son la misma, que han aumentado su contratación en el 7.800 %”
“Hemos visto que siguen contratando. En el tema de regalías vemos que solo después de empezar la Ley de Garantías se han aprobado más de 1.500 proyectos por 2 billones de pesos. En el 30 por ciento de ellos hay falencias en el lleno de requisitos".
‘Hay 92 actuaciones contra funcionarios por participación en política’
Margarita Cabello Blanco, procuradora general de la Nación, advirtió, desde marzo del año pasado, hay 92 actuaciones activas por infracciones en participación en política por parte de funcionarios públicos. En la lista hay varios gobernadores y alcaldes. Uno de ellos la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Fiscalía habla de los delitos electorales
El fiscal general, Francisco Barbosa, indicó que la entidad ha realizado una trazabilidad de presuntos hechos de corrupción y se harán anuncios importantes antes de las elecciones. “Hay funcionarios públicos involucrados”, puntualizó.
Barbosa indicó que "de nada le sirve a Colombia que no se resuelvan rápidamente las denuncias", y advirtió que se castigarán las denuncias sin sustento.
'Todos van a votar': Registrador
"Garantizo que las mesas lleguen a todas las zonas del país, incluso en zonas rurales", dijo el registrador nacional, Alexander Vega.
Además anunció que se espera terminar el preconteo de las votaciones del próximo 13 de marzo ese mismo día: "Aspiro a que Colombia se acueste con el preconteo al cien por ciento y toda la digitalización de las actas".
Registrador garantiza seguridad electoral
"Las dudas de la vicepresidenta han sido aclaradas, ya lo hemos conversado con ella. La transparencia que hemos brindado en el proceso viene desde hace meses, seis misiones de observación electoral que hemos trabajado conjuntamente con ella", dijo Alexander Vega Rocha, registrador nacional.
Reveló que todas las actas de mesa van a estar digitalizadas a partir de las 4 de la tarde, para poder verificarlas en tiempo real.
Camargo habló de los grupos armados ilegales
🔴 El defensor del Pueblo Carlos Camargo, (@DefensoriaCol)
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) March 1, 2022
habla sobre los procesos electorales, previo al #ForoGarantíasElectorales.
¡Conéctese en instantes! → https://t.co/VxFUoYQkOW pic.twitter.com/vLHEtrqjLy