Unas elecciones transparentes y con la aplicación de todos los controles posibles garantizaron este martes la Registraduría Nacional y los entes de control, en medio del foro Garantías Electorales 2022, organizado por EL TIEMPO Casa Editorial.
En la sede de este diario se dieron cita el registrador Nacional, Alexander Vega; el fiscal General, Francisco Barbosa; la procuradora General, Margarita Cabello; el contralor General, Felipe Córdoba, y el defender del Pueblo Carlos Camargo, quienes dialogaron con el director de EL TIEMPO, Andrés Mompotes.
(En otras noticias: Registrador alerta de posibles ciberataques desde Rusia o Venezuela)
(Encuentre acá el minuto a minuto del foro)
Durante el foro se plantearon varias inquietudes de diferentes sectores alrededor de la transparencia durante las elecciones legislativas y presidenciales que se celebrarán este año en el país y las acciones que están desarrollando los entes de control para combatir las posibles amenazas sobre los comicios.
El encuentro de este martes resultó clave tomando en cuenta que las amenazas a las elecciones siempre están presentes y que este tipo de jornadas, como lo señaló el registrador Nacional, Alexander Vega, requieren del concurso de todas las fuerzas del Estado para proteger su transparencia.
#AEstaHora | El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, participa en el #ForoGarantíasElectorales 2022, organizado por @ELTIEMPO. #ActualidadElectoral #Elecciones2022 pic.twitter.com/R6B6yKR1Z6
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 1, 2022
En las últimas semanas, el expresidente Andrés Pastrana y algunos aspirantes presidenciales han hablado, entre otros temas, del manejo del nuevo software de la Registraduría, lo cual fue aclarado por Vega en el foro de este martes.
En este sentido, el Registrador Nacional afirmó que “el fraude electoral, desde el punto de vista de la Organización Electoral, en Colombia no es posible, y al no serlo, están dadas todas las garantías” para los partidos y movimientos políticos que participarán en las elecciones de Congreso y Presidente de la República.

El registrador Nacional, Alex Vega (der.), y el contralor, Felipe Córdoba, sostienen una lupa como símbolo de vigilancia en estas elecciones.
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Vega explicó el funcionamiento del nuevo software, el seguimiento que han hecho Gobierno y partidos del mismo, y dijo que este permitiría, entre otros beneficios, que “Colombia se acueste con el cien por ciento” del preconteo de los votos para nuevo Congreso y consultas interpartidistas.
Las únicas dos alertas que el funcionario pidió tener en la mira fueron los posibles ciberataques, que, según las autoridades, se realizarían desde países como “Rusia, China, Venezuela, Nicaragua y países de Europa del Este”, y el tema del orden público, que podría afectar los comicios en algunas partes del país.
(Le sugerimos: 'Aspiro a que Colombia se acueste con el preconteo al cien por ciento')
Sobre los posibles ciiberataques, el fiscal Barbosa afirmó que hay un grupo especializado pendiente de estas amenazas a los sistemas en los que está la información electoral.
Precisamente Barbosa anunció que en los próximos días la entidad a su cargo tomará “decisiones importantes” en materia de presuntos delitos electorales.
“Hemos venido, de tiempo atrás, haciendo una trazabilidad de posibles hechos de corrupción electoral en Colombia. En los próximos días tomaremos decisiones importantes sobre la utilización de recursos públicos que, al mismo tiempo, fueron utilizados indebidamente para hacer campaña”, afirmó el jefe del ente investigador.
Barbosa aseguró que las investigaciones por denuncias electorales se priorizarán para evitar que, como sucede hoy en día, los elegidos de manera tramposa completen sus cuatro años de periodo sin ser tocados por la justicia”.
#ForoGarantíasElectorales | "Las provocaciones que existen por la polarización de este país no nos van a asustar. Todos los funcionarios, incluidos los elección popular, serán investigados y sancionados si incurren en una infracción disciplinaria": Procuradora Margarita Cabello pic.twitter.com/niybk0SMHm
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) March 1, 2022
Por su parte, la procuradora Cabello, quien tiene a su cargo la vigilancia de la participación indebida en política de los servidores públicos, afirmó que el Ministerio Público se ha tomado esta labor en serio y ya hay procesos andando en esta materia.
En relación con esto, Cabello aseguró que desde marzo del año pasado, un año antes de la jornada del próximo 13 de marzo, hay 92 actuaciones activas por presuntas infracciones por parte de funcionarios públicos.
En la lista de supuesta participación en política de estos servidores hay gobernadores y alcaldes, como el caso de Claudia López, alcaldesa de Bogotá, quien puso un trino hablando sobre la campaña del aspirante presidencial uribista Óscar Iván Zuluaga, hace algunas semanas.
(Le puede interesar: En vivo Foro sobre Garantías Electorales 2022)
Entre tanto, el contralor Córdoba se refirió a las acciones que está realizando el ente de control fiscal en medio del proceso electoral, en especial en el cumplimiento de la Ley de Garantías, la cual impide a los entes territoriales suscribir contratos durante unos meses antes de las votaciones.

Carlos Camargo, defensor del Pueblo, durante el foro de EL TIEMPO
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Según Córdoba, “el problema de la Ley de Garantías es que corren demasiado para hacer contratos, dentro de los cuales hay personas naturales y jurídicas que son la misma y que han aumentado su contratación en el 7.800 por ciento”.
Camargo, defensor del Pueblo, habló sobre lo que ha observado la entidad a su cargo en materia de orden público y afirmó que se han venido advirtiendo “situaciones de riesgo o de amenazas contra los derechos humanos individuales y colectivos” en algunas partes del país.
El funcionario afirmó que entre estos hechos hay confrontaciones entre grupos armados ilegales, desplazamiento forzado y reclutamiento de menores que podrían afectar de alguna manera el normal desarrollo de las elecciones de este año.
En síntesis, la Registraduría y los entes de control mostraron que están listos para combatir cualquier amenaza que pueda tener el proceso electoral y hacerle –cada uno desde su orilla- un seguimiento riguroso a las irregularidades que puedan presentarse en estas jornadas.
¿Qué dicen cabezas de lista al Senado sobre drogas, seguridad e impuestos?
¿De qué hablaron César Gaviria y Gustavo Petro en su reunión?
POLÍTICA