Se cerraron los puestos de votación en la jornada electoral de este domingo 13 de marzo en Colombia. Millones de ciudadanos salieron a las urnas a elegir el nuevo Congreso y definir los candidatos presidenciales de las coaliciones Equipo por Colombia, Centro Esperanza y Pacto Histórico.
(Resultados de las elecciones al Congreso 2022: siga en vivo la jornada)
Lo primero que hacen los jurados de votación es destruir el material electoral que no se utilizó en la jornada y lo depositan en una bolsa dispuesta por la Registraduría.
Una vez esto, se comenzará el preconteo de votos. Los primeros boletines serán de las tres consultas presidenciales. En este proceso, los jurados de cada mesa contarán los sufragios para consolidar la información y divulgarla al público. Es una diligencia informativa para que la ciudadanía se entere de los resultados electorales.
Después se dará el escrutinio de mesas, en el que se hará el conteo oficial de los votos y que tendrá validez con efectos legales. Aquí entran en juego los formularios E-14 que serán diligenciados por los jurados de votación. El registrador nacional, Alexander Vega, ha dicho que el escrutinio se dará en este orden: consultas interpartidistas, Senado (nacional e indígena), Cámara (nacional, indígena y afrodescendiente y curules de paz).
Más de 130.000 funcionarios de la Registraduría están en todo el país para garantizar el proceso electoral. Al ser una elección de tres escrutinios, los resultados podrán llegar durante la noche del domingo.
Lo cierto es que en las recientes elecciones, los resultados en Colombia se han conocido de forma rápida. Un referente que se tiene es que en las elecciones presidenciales del 2018, se entregaron los resultados del 98,2 por ciento (95.911 mesas escrutadas) de las 97.663 mesas de votación instaladas en todo el país en 45 minutos. En las elecciones del 2014, en una hora y tres minutos se conocía el 94 por ciento de las 89.392 mesas instaladas en ese entonces.
Sobre las elecciones legislativas, en 2018, a las 4:39 p. m. se comenzaron a conocer los primeros boletines del Senado y la Cámara de Representantes. A las 11:00 p. m., ya se habían escrutado el 98,49 por ciento de las mesas.
La situación para este año es diferente. Para las 5:45 p. m., se había informado entre el 43 y 48,32 por ciento de las consultas, el 1,7 por ciento por el Senado, el 2,2 por ciento por la Cámara, y 1,8 por ciento por las curules de paz (Citrep).
Así las cosas, se espera que hacia las 6:30 de la tarde ya se conozcan los resultados de las consultas interpartidistas. Después, se conocerán los del Senado y hacia el final de la noche, la Cámara de Representates, incluidas las curules de paz.
*Siga el cubrimiento electoral y el resultado de las elecciones en eltiempo.com
EL TIEMPO