En medio del foro Garantías Electorales 2022, organizado por EL TIEMPO Casa Editorial, el Contralor General de la Nación, Felipe Córdoba, se refirió a las acciones que está realizando el ente de control fiscal en medio del proceso electoral, en especial en el cumplimiento de la Ley de Garantías, la cual impide a los entes territoriales suscribir contratos durante unos meses antes de las votaciones.
Córdoba denunció una 'feria de contratos' antes de que comenzara a regir la Ley de Garantías. "El problema de la Ley de Garantías es que corren demasiado para hacer contratos, dentro de los cuales hay personas naturales y jurídicas que son la misma y que han aumentado su contratación en el 7.800 por ciento”, dijo.
(Además: El desafío de las entidades del Estado para garantizar las elecciones).
Adicional a esto, dijo que el problema de esta ley es que las personas comienzan a "correr", buscando que "contraten más rápido porque ya saben que viene la Ley de Garantías".
Sobre esto también denunció que el día antes de que entrara a regir, "una empresa había obtenido contratos por 400 mil millones de pesos y no tenía los registros ni el lleno de requisitos”.
Dijo además que han "puesto la lupa" en el asunto de la contratación.
(Lea también: Registrador alerta de posibles ciberataques desde Rusia o Venezuela).

El registrador Nacional, Alex Vega (der.), y el contralor, Felipe Córdoba, sostienen una lupa como símbolo de vigilancia en estas elecciones.
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Recalcó que, desde noviembre 13 del 2021, cuando entró en vigencia la Ley de Garantías, hasta la fecha, se han suscrito 645.495 contratos por más de 52.3 billones de pesos en los 32 departamentos del país y en Bogotá.
Según su informe, en la capital se concentra el 43 por ciento de la contratación del país, con 133.344 contratos, por un valor de $22.4 billones de pesos.
Por su parte, en "el tema de regalías vemos que solo después de empezar la Ley de Garantías se han aprobado más de 1.500 proyectos por 2 billones de pesos. En el 30 por ciento de ellos hay falencias en el lleno de requisitos”, aseguró. También informaron que antes de que entrara a regir se aprobaron 952 proyectos que corresponden a 3.562 contratos.
Adicional a esto, indicó que desde la Controlaría General de la Nación están revisando, con el uso de inteligencia artificial y analítica avanzada, la situación "en 14 departamentos en los que tenemos preocupación”.
(Siga leyendo: 'Tenemos 92 indagaciones por participación en política de funcionarios').
POLÍTICA