Cerrar
Cerrar
8.000 policías vigilarán en la carretera velocidad y tragos
fg

La Policía Nacional de Tránsito y Transporte dispuso 167 radares de velocidad móviles en las vías.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

8.000 policías vigilarán en la carretera velocidad y tragos

Corredores nacionales, aún si son de doble calzada, no permiten más de 80 km por hora.

Cerca de 8.000 uniformados vigilarán por tierra y aire las carreteras nacionales para que las fiestas de fin de año no terminen en tragedia.

Desde 17 helicópteros monitorearán los corredores principales, informó la Policía Nacional de Tránsito y Transporte (Ditra).

En las carreteras controlarán no solo el porte de documentos y licencias requeridas para el tránsito, sino el equipo de carretera que debe estar completo. También, que no se exceda la velocidad ni se conduzca en estado de embriaguez.

En los corredores nacionales, aunque tengan dobles calzadas, no se puede circular a más de 80 km por hora

De ahí que para prevenir la accidentalidad este fin de año, el director de la Policía Nacional de Tránsito y Transporte (Ditra), general Jorge Hernando Nieto, dispuso el funcionamiento de 167 radares de velocidad móviles en corredores estratégicos y el uso de 622 alcosensores en puestos de control móviles.

El exceso de velocidad ha causado 1.581 accidentes en Colombia en lo que va transcurrido del año, dijo la Policía de Carreteras.

(También: 'En el 2018 debemos estar con videovigilancia en 32 capitales')

Quien sea sorprendido conduciendo borracho se expondrá a sanciones que serán más drásticas según el grado de embriaguez y reincidencia.

Las multas oscilarán entre los 2’068.377 pesos y los 33 millones de pesos, incluso en este último caso si se ha reincidido por tercera vez en la infracción y se registra el grado máximo de alcoholemia, que es el tercero. En cualquier caso, al infractor le podrán suspender la licencia (los años dependen del grado de alcoholemia y reincidencia) y le inmovilizarán el vehículo.

La Policía informó que se espera para Navidad la movilización por vías nacionales de 2’317.000 automotores pasando por peajes. Para las fiestas de fin de año se calculan 2’528.000.

Por otro lado, así como los conductores en la vía tienen obligación de cumplir las normas de tránsito para evitar los accidentes, igualmente tienen derechos si se transita por una vía concesionada.

Derechos de los usuarios

Los derechos se adquieren con el pago del peaje en la carretera. Así, el usuario puede contar con servicios las 24 horas del día para ayuda mecánica en caso de varada; ambulancia, si se registra un accidente; puede recibir información turística y del estado de la vía.

En las carreteras concesionadas, ese pago sirve también para financiar las nuevas vías que se hacen en el país y, según el plan del Gobierno Nacional, cuestan 50 billones de pesos. Para el mantenimiento y operación de 11.000 km de red vial se necesitan 2 billones de pesos adicionales, que salen del peaje, precisó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.