El reto: llegar a 100 municipios en cuatro semanas.
Al cierre de esta edición había finalizado la maratón de los primeros ocho días. Durante estos, el Gobierno hizo presencia y comprometió recursos por cerca de 1,2 billones de pesos en 27 municipios del país. De esta cifra, 802.990 millones de pesos fueron asignados a Chía (Cundinamarca), durante la firma del contrato para la ampliación de la autopista Norte y la carrera séptima, entre otras megavías; los casi 400.000 millones de pesos restantes se destinaron para obras de vivienda, acueductos y alcantarillados en otros 26 lugares.
Magdalena, Atlántico, Cundinamarca y Meta son los departamentos que recibieron recursos de la Nación durante la primera semana (del 10 al 18 de enero), en la que altos funcionarios del Gobierno –en cabeza del vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras–, pisaron tierra de los 27 municipios del país.
La maratón comenzó en Chía, en donde se destinó una inversión de 802.990 millones de pesos para la ampliación de la autopista y las construcciones de la segunda calzada de la carrera séptima, entre la calle 245 y La Caro, así como la troncal de Los Andes o variante del mismo municipio. Ese mismo día, 10 de enero, Nueva Granada, Chibolo y Tenerife (Magdalena) recibieron recursos por 34.937 millones de pesos para la construcción de 570 viviendas gratuitas.
Miles de personas de municipios como Ciénaga, Concordia, El Piñón, El Retén aplaudieron la entrega de otras 1.010 viviendas, que se construirán en Magdalena y hacen parte de la segunda fase de casas sin costo.
Con bailes típicos, trajes azules y sombreros vueltiaos, niños y adultos de la región le dieron la bienvenida a la comitiva del Gobierno que, el jueves 12 de enero también pasó por Aracataca, Fundación, Algarrobo y Santa Bárbara de Pinto, en donde las inversiones en acueducto en estos cuatro municipios ascendieron a 89.889 millones de pesos, para alcanzar una cobertura del 95 por ciento del servicio –en Santa Bárbara del Pinto, por ejemplo, la cobertura de agua pasó del 0 a 95 por ciento–.
En Pijiño del Carmen finalizó la gira de tres días por el Magdalena. “Con estas 200 viviendas de Pijiño quedan completamente en ejecución las 1.780 viviendas gratis que se le asignaron al departamento. Mi llamado a los constructores para que cumplan con los tiempos de obra señalados, y mi reconocimiento a todos los alcaldes y concejales que dispusieron los lotes para este fin”, dijo el Vicepresidente.
La maratónica jornada llegó –entre viernes 13 y sábado 14– a siete municipios del Atlántico (Soledad, Barranquilla, Repelón, Baranoa, Manatí, Campo de la Cruz y Candelaria). En Soledad, la propia comunidad bautizó el colegio, que beneficiará a 1.240 estudiantes, con el nombre Nobel Juan Manuel Santos Calderón. Con las obras en acueducto en Villavicencio y la inversión de 26.128 millones de pesos en Guadas, Pasca y Soacha (Cundinamarca), se cumple el primer ciclo de correrías, el cual terminará una vez hayan pisado tierra en un total de 100 municipios del país.
Villavo, sin racionamientosLos días de racionamiento de agua en Villavicencio podrían ser cosa del pasado. Esta semana, la Vicepresidencia y la Alcaldía de este municipio comenzaron la modernización de su planta de agua potable La Esmeralda.
El anuncio lo hizo el martes pasado el vicepresidente Germán Vargas Lleras, luego de una gira de entrega de vivienda gratuita en la región del pie de monte llanero, entre Meta y Cundinamarca.
“Da gusto trabajar así, con ciudades como Villavicencio. Ellos pusieron más de 20.000 millones y el Gobierno sumó los 30.000 que faltaban para la optimización de la planta. Ahora empieza el proceso de licitación”, dijo Vargas desde el parque Los Fundadores, en la capital llanera.
Esta noticia fue bien recibida por una parte de los habitantes de Villavicencio, 111.000 para ser exactos, que duraron 20 días sin agua potable, cuando en octubre del 2016 un derrumbe afectó las viejas tuberías del acueducto.
“Este es un paso importante en el desarrollo de Villavicencio”, agregó Wílmar Barbosa, alcalde de la ciudad, quien además dijo este avance iría acompañado de un megacolegio, por un valor de más 13.000 millones de pesos y cuyos cupos serán para niños de viviendas gratuitas.
Con todo esto, el Vicepresidente perfiló el Llano como una de las regiones con más desarrollo este año. “No solo entregamos viviendas en Granada, Paratebueno y Medina, sino que se viene la construcción de la carretera Sisga–Guateque–El Secreto, que beneficiará no solo al Meta sino a Cundinamarca”, concluyó.
EL TIEMPO