Cerrar
Cerrar
Las nuevas vías que conectarán a Antioquia con Buenaventura
fg

Para continuar la 2.ª calzada de Primavera a Camilo C, Antioquia, el contratista estabilizar un talud de gran altura y con 1,3 km de longitud.

Foto:

Archivo particular

Las nuevas vías que conectarán a Antioquia con Buenaventura

Corredores Pacífico 1, 2 y 3, entre Camilo C. y Virginia, completan las autopistas.

Poco a poco vienen empatándose las segundas calzadas que se construyen en carreteras de Antioquia y llevarán, en menos tiempo, de este departamento a los puertos de Buenaventura.

En un trabajo combinado entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), otros 16,9 kilómetros de doble calzada que conectan con la autopista Medellín a Bogotá fueron construidos y dados al servicio la semana anterior, en un acto encabezado por la Vicepresidencia de la República.

Las segundas calzadas, en las cuales se invirtieron más de 377.000 millones, se hicieron entre Marinilla y El Santuario, así como en el corredor Primavera-Camilo C.

Los 10 kilómetros de doble calzada de Marinilla a Santuario fueron hechos, en 18 meses, por la concesión Desarrollo Vial del Oriente de Medellín (Devimed), adjudicada por la ANI.

Las obras costaron 175.000 millones de pesos, y la segunda calzada incluyó la construcción de tres puentes peatonales, retornos y accesos a los predios y veredas en la región.

Para mejorarles la movilidad y la calidad de vida a cerca de 500.000 personas que se benefician con este proyecto, les construyeron también una ciclorruta en el área urbana de Marinilla y un tercer carril de servicio para mayor seguridad de la comunidad, precisó el vicepresidente de Estructuración de la ANI, Camilo Jaramillo.

En este corredor se mejoraron 11,3 km de la calzada existente.

(También: Las 14 vías 4G que se abren camino a toda máquina)

Al poner en operación este trayecto, el vicepresidente Germán Vargas Lleras informó que se llegó a una concertación con Devimed para construir la doble calzada faltante entre Medellín y Bogotá.

Lo anterior podrá ocurrir una vez la Procuraduría conceptúe sobre la conciliación que hubo entre la firma y la ANI, y luego de que un tribunal de arbitramento avale el acuerdo al que llegaron las partes después de haber resuelto las diferencias contractuales que se habían presentado en la ejecución de las obras en la citada autopista.

El otro trayecto de 6,9 kilómetros de doble calzada dado al servicio entre Primavera y Camilo C. fue construido con recursos públicos de Invías, por medio de una contratación que costó 195.426 millones de pesos.

Las obras en este tramo fueron de alta complejidad, de acuerdo con lo señalado por el director técnico de Invías, Luis Roberto D’Pablo Ramírez.

Trabajo en la montaña

Los ingenieros, técnicos y operarios tuvieron que cortar montañas y estabilizar un talud con una altura hasta de 40 metros, a lo largo de 1,3 kilómetros en un área donde el terreno geológicamente es inestable.

En solo 3 kilómetros del trayecto se levantaron dos túneles de 137 metros y 122 m de longitud cada uno, y se hicieron seis puentes que oscilan entre los 65 y 250 metros de extensión.

“Se mejoró la geometría de la vía para aumentar la velocidad de los vehículos. Estos tenían que transitar a 30 kilómetros por hora, mientras que ahora lo podrán hacer a 40 kilómetros”, manifestó Ramírez.

Los trabajos fueron ejecutados por el Consorcio Vial Camilo C, conformado por Pavimentos Colombia S. A. S. e Iecsa S. A. sucursal Colombia.

(Además: Las concesiones que revierten a la nación para hacer vías 4G)

Los 6,9 kilómetros de segunda calzada en este trayecto empatan con otros 10 kilómetros de doble vía que Invías entregó el año pasado entre Ancón Sur y Primavera.

A su vez, las segundas nuevas calzadas puestas en servicio se conectarán con las vías de cuarta generación (4G) en obra.

Estos corredores son Pacífico 1 (entre Camilo C y Bolombolo), Pacífico 2 (Bolombolo-Pintada-Primavera) y Pacífico 3 (LaPintada-Virginia), con las que se completan las autopistas que acortarán tiempo y distancias de viaje de Antioquia a Bogotá y Buenaventura.

59 contratos de Invías

El programa de construcción de vías secundarias y que conectan a poblaciones apartadas que ejecuta el Instituto Nacional de Vías (Invías) como Vías para la Equidad tiene 59 proyectos contratados en 26 departamentos. De estos, 54 están en marcha y los 5 restantes corresponden a proyectos adjudicados este año y con firma de contrato reciente. Entre estos se hallan las vías de Momil a Coveñas, Silvia-Totoró, Ye de Ciénaga-Tasajera, el malecón de Quibdó y el corredor de Chusacá a Sibaté.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.