El Banco de Bogotá ha entregado 689 créditos para vehículos eléctricos o híbridos que han sumado 64.000 millones de pesos en lo corrido del año. Según la entidad, esto reafirma que es referente de movilidad sostenible, ya que durante el primer semestre de 2021, el Banco de Bogotá colocó el 21,22 por ciento de créditos de ese mercado.
“El Banco de Bogotá esta comprometido con el medio ambiente y la movilidad sostenible, es por eso que venimos trabajando en una serie de estrategias, como la implementación de la estación de carga gratuita para carros eléctricos en 2020, la alianza con Auteco Mobility para financiar la compra de vehículos eléctricos y la apertura de una sucursal especializada en financiación de medios de transporte sostenibles”, afirmó Isabel Cristina Martínez Coral, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos de Banco de Bogotá.
El Banco de Bogotá ofrece actualmente una de las mejores opciones de crédito pues “los clientes encuentran tasas desde 0,54 por ciento nominal mes vencido (NMV), plazos de hasta de 84 meses y financiación del 100 por ciento del vehículo; además de nuestro compromiso con la agilidad del proceso y la asesoría personalizada”, agregó Martínez.
Durante 2021, los vehículos de combustión hibrida o eléctrica crecieron 142 por ciento al pasar de 3,36 por ciento del parque motor en 2020, a 8,12 por ciento en 2021; el principal aumento estuvo en los híbridos movidos por gasolina y electricidad que pasaron de 2,58 a 7,70 por ciento. De igual forma, los de combustión tradicional bajaron de 96,64 por ciento en 2020 a 91,88 por ciento en 2021.
La gran mayoría de los compradores tienen entre 40 y 55 años (42 por ciento), le siguen personas entre los 30 y 39 años (31%), mayores de 55 (16 por ciento), y finalmente, entre los 18 y 29 años (11 por ciento).
Los hombres representan 65 por ciento del mercado y las ciudades donde más compran son Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga; solo en Barranquilla, las mujeres representan 10 por ciento más que los hombres.
Respecto a los ingresos salariales, el 31 por ciento de los compradores devenga entre cinco y ocho smlv al mes.