El vicepresidente, Germán Vargas Lleras, invitó a la banca española a participar más en la financiación de las autopistas de cuarta generación (4GH).
“Quiero hacer una nueva invitación para que ahora el sector financiero español mire con otros ojos la posibilidad de participar en mayor grado en los cierres financieros de estos proyectos”, puntualizó Vargas, al intervenir en el Foro Iberoamérica Empresarial, organizado por el Business School, en Madrid (España).
Esta convocatoria se da en momentos en que los 10 proyectos de la primera ola de autopistas de cuarta generación han logrado la financiación de las obras, que ascienden a unos 12,1 billones de pesos. Y en la segunda ola de estas vías, donde hay nueve proyectos, se prevé que a partir de noviembre se vienen una cascada de cierres financieros que deberán acreditarse ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Estos proyectos viales de la segunda ola requieren que el sector financiero certifique contratos de crédito para inversiones que superan los 11,3 billones de pesos.
(También: Las 14 vías 4G que abren camino a toda máquina)
El Vicepresidente, al hablar ante más de 200 empresarios españoles y europeos interesados en desarrollar nuevos proyectos en América Latina, manifestó que “el plan de modernización de la infraestructura del transporte en Colombia ha obtenido una muy buena respuesta por parte de las empresas extranjeras”.
Agregó que 56 compañías, hasta la fecha, han decidido apostarle al desarrollo de Colombia, con inversiones que ascienden a los 8.182 millones de dólares, más de 24 billones de pesos.
De las 56 empresas extranjeras que han llegado al país a participar en los programas de infraestructura del transporte, 34 son europeas, entre las cuales hay 23 españolas.
“Cerca del 59,81 por ciento de la inversión corresponde a las 34 firmas europeas, con 4.894 millones de dólares, de los 3.926 millones provienen de las 23 empresas españolas”, indicó Vargas.
La inversión europea se ha dirigido especialmente hacia la construcción de las vías 4G.
“De los cerca de 11,8 millones de dólares que cuesta la construcción de las 31 autopistas 4G, 4.135 millones serán aportados por empresas europeas”, expresó. De este total, 3.390 millones de dólares provienen de España.
Las firmas españolas tienen inversiones también en otros frentes de la infraestructura colombiana, como las obras públicas, para las que han destinado 341 millones de dólares.
En el plan de modernización de 58 aeropuertos del país, las firmas españolas participan con 944 millones de dólares.
En materia de puertos, las empresas europeas han destinado 192 millones de dólares, de los cuales 54 millones corresponden a las españolas.
(Además: Perimetral de Oriente, con apuesta ecológica y turística)
Y en las vías férreas, la inversión llega a los 47 millones de dólares.
“El principal interés de los empresas europeos y españoles –dijo Vargas Lleras– está concentrado en las autopistas 4G, que, por supuesto, le cambiarán la cara al país y lo harán más competitivo”.
Sin embargo, agregó que Colombia tiene “muchas otras oportunidades de negocio en los otros sectores que podrían ser evaluados con más detenimiento por los inversionistas extranjeros”.
EL TIEMPO
Comentar