Tras concluir la asamblea ordinaria de accionistas, el Grupo Aval anunció que repartirá 655.000 millones de pesos entre los tenedores de acciones, tanto ordinarias como preferenciales.
El dividendo por acción y por mes será de 4,9 pesos, pagaderos durante los 10 días calendario de los meses comprendidos entre octubre del 2016 y marzo del 2017.
La rentabilidad sobre el precio de la acción, al cierre de 29 de septiembre, es superior al 4,7 por ciento, según informó el grupo a través de un comunicado.
Durante el primer semestre del 2016, el Grupo Aval prestó servicios financieros a más de 14 millones de personas y logró una utilidad neta de 1,3 billones de pesos, además de un valor patrimonial de 15,5 billones. Esta última cifra es 3 por ciento superior al valor registrado a diciembre del 2015.
Uno de los activos importantes de este grupo es la gente. Por ello, para el ejercicio de su actividad económica, empleó a más de 78.000 personas en el primer semestre.
Con respecto al saldo de cartera neta la suma reportada en el informe presentado en la asamblea del Grupo fue de 96,7 billones de pesos, lo que implica un crecimiento de 9,6 por ciento.
Cabe recordar que de este holding hacen parte cuatro bancos: Bogotá, de Occidente, Popular y AV Villas. También incluye la Corporación Financiera Colombiana, la aseguradora de pensiones Porvenir y BAC Credomatic.
En el caso de Corficolombiana, logró un nivel de activos superior a los 10 billones de pesos, soportado en un patrimonio de 2,9 millones, mientras que la utilidad neta llegó a 249.421 millones de pesos.
Entre tanto, el saldo administrativo en pensiones voluntarias a través de Porvenir ascendió a 3,1 billones de pesos y la utilidad neta fue de 188.135 millones en el primer semestre.
Por el lado de Credomatic, el registro de activos ascendió a 18.800 millones de dólares, el patrimonio a 2.400 millones de dólares y la utilidad alcanzó los 173 millones de dólares. Al cierre de junio, la participación en el mercado del grupo fue de 26 por ciento en cartera neta y 26,6 por ciento en los depósitos.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS