Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

SECTOR DE MEDELLíN, CAYó 'DIMARIO' PETRO SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN BOGOTá ICETEX CONDONARá CRéDITOS DE 5.000 COLOMBIANOS GRAVE ACCIDENTE EN BOGOTá FC BARCELONA EN CAOS POR CASO NEGREIRA RANKING UNIVERSIDADES CRISTIANO RONALDO ORACIóN DE LIBERACIóN DEL MIEDO IPHONE 15 VENTA ESTE VIERNES LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Colombia avanza a paso lento en las metas de hidrógeno verde que se trazó al 2030
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Hidrógeno verde
Foto:

iStock

Colombia avanza a paso lento en las metas de hidrógeno verde que se trazó al 2030

FOTO:

iStock

Hay varias tareas pendientes en regulación, incentivos, infraestructura y avance de proyectos. 


Relacionados:
Metas Energías renovables Noticia Csuscriptor transición energética

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
SS
06 de junio 2023, 03:17 P. M.
Unirse a WhatsApp
LI
Lina Quiroga Rubio
06 de junio 2023, 03:17 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Sectores

Comentar

Desde hace año y medio Colombia tiene una hoja de ruta para convertirse en un gran productor y exportador de hidrógeno verde en Colombia; sin embargo, el 2030 está a siete años y a la fecha se tienen más retos que avances en los objetivos que se plantearon.

"La hoja de ruta ha sido muy buena porque nos posicionó como un país estratégico en la región para producir hidrógeno verde", destaca Mónica Gasca, directora de la Asociación Colombiana de Hidrógeno (Hidrógeno Colombia).

(Lea también: En 2024, Ecopetrol comenzará construcción de 2 megaproyectos de hidrógeno verde) 

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Mónica Gasca, directora ejecutiva de Hidrógeno Colombia

Mónica Gasca, directora ejecutiva de Hidrógeno Colombia

Foto:

Hidrógeno Colombia

En este documento se trazó la meta de tener una capacidad instalada de entre 1.000 y 3.000 megavatios de electrólisis, lo que significa que se tendrían que instalar 4.000 megavatios de energías renovables no convencionales. Pero, actualmente, solo hay 360 megavatios de energía solar y eólica en Colombia, además de dos pilotos de hidrógeno verde a pequeña escala en Cartagena.

Este es otro punto crítico para el despegue del hidrógeno verde, ya que, según SER Colombia, de los 80 proyectos (3.330 megavatios) que se están desarrollando en el país y que deberían entrar en operación este año y el próximo, 52 (2.965 megavatios) reportan retrasos e inconvenientes con consultas previas, licenciamiento ambiental y trámites ante la Upme, Invías, la ANI y alcaldías.

"Es clave habilitar el mercado de las renovables no convencionales, porque si no son competitivas en Colombia, no vamos a tener hidrógeno competitivo", agregó la líder gremial.

La hoja de ruta también establece que en siete años de 1.500 a 2.000 vehículos ligeros deberían funcionar con hidrógeno, al igual que entre 1.000 y 1.500 vehículos pesados. También tendrían que estar funcionando hasta 100 hidrogeneras de acceso público.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Bus de hidrógeno
Foto:

Cortesía Motor

Ante este panorama de muchas metas, pero pocos logros, Mónica Gasca asegura que estos cuatro años del gobierno del presidente Gustavo Petro son claves para trabajar en reglamentación específica que permitan el desarrollo de este energético en varios sectores; incentivos para activar una demanda local de hidrógeno; infraestructura que viabilice las exportaciones y financiamiento para volver estos proyectos una realidad.

A veces se habla de reglamentación e incentivos de Alemania o Dinamarca y se nos olvida que no somos ningunos de estos dos países

  • FACEBOOK
  • TWITTER

"Hay que hacer una reglamentación que sea buena, pero ligera para que el mercado se desarrolle. Debe estar colombianizada porque a veces se habla de reglamentación e incentivos de Alemania o Dinamarca y se nos olvida que no somos ningunos de estos dos países, sino que somos Colombia y tenemos unas particularidades", pide la directora de Hidrógeno Colombia.

En cuanto a financiamiento, ya hay avances y el Ministerio de Minas y Energía, la Unión Europea y la Asociación Hidrógeno Colombia están estructurando un programa para financiar proyectos de hidrógeno verde en el país.

Otros pendientes tienen que ver con el licenciamiento ambiental para proyectos de hidrógeno, sobre todo para los que utilizan agua del mar, pues se requieren guías de desalinización.

Esto se suma a la falta de infraestructura portuaria para la exportación de hidrógeno verde como se ha planteado, a regiones potenciales como Asia, la Unión Europea y Estados Unidos. En el largo plazo, el potencial exportador sería equiparable en ingresos a sus actuales ventas al extranjero de carbón (más de 5.000 millones de dólares), pero sin puertos adecuados esto no se logrará.

(Lea también: Reemplazar la industria petrolera por el hidrógeno blanco, propone Irene Vélez)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Energía solar
Foto:

EFE

Es bueno tener metas optimistas porque hace que las cosas se muevan más fácil

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Por ello, se debe definir cuál será el puerto de salida (Cartagena o Puerto Brisa) para determinar si son necesarias adecuaciones o hay que construir nueva infraestructura.

"Estamos bastante apretados de tiempo. Creemos que la meta de producción se va a lograr (3.000 megavatios) a 2030, pero nos toca trabajar duro en el tema de puertos para poder activar el mercado de exportación, yo no creo que eso pase", señala.

Mientras que un consumo del 40 por ciento en el sector industrial solo se lograría si las refinerías cambian el hidrógeno gris por el verde, pero la meta del sector transporte de tener 3.500 vehículos livianos y pesados funcionando con este energético no se lograría en siete años y habría que revisarla.

"Es bueno tener metas optimistas porque hace que las cosas se muevan más fácil, pero eso también implica que hay mucho trabajo por hacer y que no se puede parar, porque si paramos y perdemos uno o dos años, se nos van las oportunidades", insiste Mónica Gasca.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Hidrogéno verde
Foto:

iStock

Faltan incentivos

Uno de los principales desafíos es que Colombia no tiene el músculo financiero que pueden tener los países de la Unión Europea o Estados Unidos para ofrecer grandes incentivos. Por ello, Yeimy Báez, vicepresidente de Soluciones de Bajas Emisiones de Ecopetrol, plantea que los empresarios deben ser “muy realistas” en lo que le piden al Gobierno.

Las prioridades de un Gobierno en este país siempre, probablemente, van a pasar por otros temas,

  • FACEBOOK
  • TWITTER

"Si nosotros estamos imaginándonos incentivos financieros muy altos en Colombia, la verdad es que las prioridades de un Gobierno en este país siempre, probablemente, van a pasar por otros temas, antes de tener incentivos de esta magnitud", manifiesta.

Y más que incentivos financieros, le pide al Gobierno poder tener una regulación que aplique para toda la cadena de valor y que permita tener una energía renovable que sea competitiva y líneas de transmisión para poder transportarla hasta los centros de consumo.

"Hasta el momento no hemos visto que se haya desarrollado regulación específica en ninguno de los sectores. En el Plan Nacional de Desarrollo se plantearon algunas cosas para el Ministerio de Minas y Energía, pero en otros ministerios no vimos algo específico en temas de hidrógeno", afirma la directora de Hidrógeno Colombia.

Además, dice que, aunque actualmente existen incentivos tributarios para los equipos de producción de hidrógeno, esto no cambia que el verde sea sustancialmente más caro que el gris. Otra tarea pendiente estaría en los incentivos que se puedan ofrecer para impulsar el consumo más allá de la refinación.

(Lea también: Yamaha y Kawasaki se unen para crear motores de hidrógeno)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Parque Eólico Jepírachi
Foto:

Mauricio Dueñas Castañeda. EFE

Potencial de hidrógeno blanco

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Felipe González, director de Hidrocarburos

Felipe González, director de Hidrocarburos

Foto:

Twitter @MinEnergiaCo

Hace unas semanas la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguró que el hidrógeno blanco puede ser una alternativa para reemplazar la industria de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.

Así mismo, los oleoductos y gasoductos que actualmente existe en el país se podrían optimizar para la producción de hidrógeno azul. Actualmente, muchos oleoductos están operando a la mitad de su capacidad y se podría pensar en convertirlos a gasoductos para el transporte de gas y para tener una mejor interconexión en áreas donde hay potencial para la producción de este energético.

Estamos en una fase
muy exploratoria y de evaluación técnica general de lo que tenemos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Felipe González, director de Hidrocarburos, explica que el subsuelo tiene una "receta de cocina" que, en unas condiciones del subsuelo muy específicas, puede haber un potencial de hidrógeno blanco. Desde el ministerio se ha descubierto que Colombia tiene un gran potencial porque esa misma "receta de cocina" está en el país.

"Estamos en una fase muy exploratoria y de evaluación técnica general de lo que tenemos, pero ese potencial diversifica la matriz energética y ayuda a tener recursos in situ para tener una eficiencia en donde hoy no la tenemos”, indicó.

Sin embargo, González también dijo que, antes de pensar en el hidrógeno blanco, el foco debe estar en el potencial de hidrógeno azul. También se podría pensar en la producción de hidrógeno offshore ya que se tiene un potencial de energía eólico importante.

Adicionalmente, la producción de petróleo en los Llanos Orientales le puede abrir la puerta a la generación de energía geotérmica a escala comercial para la producción de hidrógeno verde, ya que actualmente existen varios pilotos de Parex Resources y Ecopetrol. Igualmente, se podría evaluar la producción de fertilizantes u otro tipo de productos.

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
SS
06 de junio 2023, 03:17 P. M.
LI
Lina Quiroga Rubio
06 de junio 2023, 03:17 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Metas Energías renovables Noticia Csuscriptor transición energética
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Marchas 27 de septiembre
12:00 a. m.
Habla dueño de carro que transportaba propaganda del Pacto Histórico en plena marcha
Bogotá
11:12 a. m.
Acordonaron zona del norte de Bogotá por maleta abandonada: esto es lo que se conoce
Chocó
07:07 a. m.
Insólito argumento de juez que dio domiciliaria a sicario que ha estado preso 14 veces
Claro
sept 25
San Andrés tiene el segundo Internet más rápido de Colombia
Ranking de universid..
12:00 a. m.
Nuevo ranking mundial de universidades: sorpresa en el top de las mejores de Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Medellín resistió y se lo ganó a Cúcuta sobre el final
¿Carga y pasajeros?: el origen del ‘rifirrafe’ por Regiotram del Norte
'Canelo' Álvarez: "Tengo que demostrarme que sigo en la cima
Google celebra 25 años de historia

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo