A pesar de la fuerte competencia que ha implicado la entrada de las líneas de bajo costo de reconocidos almacenes y el formato de descuento, las tiendas de barrio tradicionales, donde a muchos les fían, tienen el dominio absoluto en los negocios de barrio.
Según un censo de este tipo de negocios, realizado por la firma Servinformación en 19 grandes ciudades y municipios del país, por cada 100 negocios hay 22,2 tiendas y éstas casi triplican a los siguientes segmentos de los negocios de barrio, que son las peluquerías y los restaurantes, cuya cuota es de 8,4 y 8,1 puntos por cada centenar.
Y a nivel nacional, la representación de estos negocios es mayor, pues se estima que representan el 29,6 por ciento de los casi 720.000 locales que hay en los diferentes barrios.
Luis Faviani Rincón, gerente comercial de Servinformación, afirma que las tiendas de barrio son los negocios más comunes porque las familias pueden instalarlas en el garaje y obtener una fuente de ingresos adicional o principal.
Este es el escalafón de los negocios de barrio en 19 ciudades y poblaciones