Una serie de datos económicos y de declaraciones de miembros del directorio del Banco de la República le abrieron la puerta a un posible nuevo recorte de su tasa de interés en la reunión del viernes, reveló el lunes un sondeo de Reuters.
En la consulta, 11 de los 16 analistas estimaron que la autoridad monetaria dejaría estable su tipo referencial en el actual nivel de 5 por ciento, mientras los cinco restantes proyectaron un recorte de 25 puntos base, a un 4,75 por ciento.
"Estratégicamente, la postura de cierre de año debería ser neutral, con lo que (el banco) refuerza el mensaje de cumplimiento de la meta inflacionaria. Por eso esperamos, tasa inalterada para noviembre y diciembre", dijo Daniel Escobar, jefe de estudios económicos de la correduría Global Securities.
Ya el banco sorprendió al mercado en octubre, cuando redujo el costo del dinero en 25 puntos base a un 5 por ciento, mientras los agentes esperaban estabilidad.
Tercer trimestre influyó"Los datos del PIB aún muestran que la economía necesita un mayor estímulo. Si no bajan tipos ahora, se puede complicar el panorama macroeconómico debido principalmente a un aumento de tipos por parte de la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos) o noticias negativas a nivel externo que impacten negativamente en los emergentes", opinó Andrés Abadía, economista de Pantheon Macroeconomics en Londres.
Una semana atrás, el codirector Juan Pablo Zárate dijo en una entrevista con Reuters que las proyecciones económicas del país justifican una política monetaria más expansiva.
A esa situación se sumaría el favorable comportamiento de las expectativas de inflación, que disminuyeron para cierre del 2017 a un 3,90 por ciento, desde un 4,09 por ciento en el sondeo de octubre, con lo que el país cumpliría su meta de entre 2 y 4 por ciento, después de dos años por encima de ese objetivo.
"La reciente comunicación de los miembros de la junta apunta a que los riesgos inflacionarios se están disipando y la brecha del producto se ha ampliado, lo que creemos que va a producir que la junta trate de irse a un terreno expansionista antes de lo anticipado anteriormente", dijo Sergio Olarte, economista jefe de BTG Pactual para Colombia.
Comentar