El desempleo en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico siguió bajando en octubre de 2020, al llegar a 7,1 por ciento desde una tasa de 7,3 por ciento en septiembre, aunque continúa dos puntos porcentuales por encima del nivel visto en febrero, antes de que la pandemia del covid 19 golpeara el mercado laboral mundial.
Según un reporte del organismo, al cual entró Colombia de manera forma en febrero de 2020, la tasa de desempleo decreció ligeramente más rápido entre mujeres (bajó a 7,2 por ciento en octubre con respecto a 7,5 por ciento de septiembre, mientas que en los hombres pasó de 7,1 por ciento a 6,9 por ciento, respectivamente, en los países de la OECD, reduciendo la brecha a 0,3 puntos porcentuales frente a 0,9 puntos porcentuales de abril.
Le puede interesar: Apoyo para deudores podría extenderse en 2021 si la situación lo exige
Entre tanto, la tasa de desempleo en los jóvenes, entre 15 y 24 años, cayó a 14,4 por ciento desde 14,7 por ciento en septiembre, y muy por debajo de si pico de 19 por ciento registrado en abril pasado.
Sin embargo, el organismo recalcó que se debe tener cierto cuidado al interpretar las caídas recientes en la tasa de desempleo de los países miembros, ya que esto refleja en gran medida el regreso de los trabajadores despedidos temporalmente en los Estados Unidos y Canadá, donde se registran como desempleados, mientras que los despidos temporales suelen ser registrados como empleados en la mayoría de los demás países.
En la zona del euro, la tasa de desempleo disminuyó marginalmente hasta el 8,4 por ciento en octubre (permaneciendo 1,2 puntos porcentuales por encima de su nivel de febrero), con descensos de 0,2 puntos porcentuales o más en Francia (hasta el 8,6 por ciento), Letonia (hasta el 8,0 por ciento), Luxemburgo (al 6,5 por ciento) y Portugal (al 7,5 por ciento).
También le recomendamos: Las claves del proyecto que fija reglas al trabajo en casa
Por el contrario, la tasa de desempleo aumentó 0,2 puntos porcentuales en la República Eslovaca (hasta 7,0) y Eslovenia (hasta 4,9 por ciento).
Fuera de Europa, la tasa de desempleo descendió un punto porcentual en Estados Unidos (hasta el 6,9 por ciento), lo que refleja el descenso del número de personas cesantes de forma temporal.
La tasa de desempleo disminuyó 0,3 puntos porcentuales en Colombia (a 16,3 por ciento), mostró pequeños cambios en Canadá (a 8,9 por ciento), Japón (a 3,1 por ciento) y México (a 4,6 por ciento), pero aumentó 0,3 puntos porcentuales en Corea (a 4,2 por ciento).
Los datos más recientes de noviembre muestran que la tasa de desempleo disminuyó aún más en los Estados Unidos (a 6,7) y Canadá (a 8,5 por ciento).
Estas son las más de 700 vacantes laborales que hay en Antioquia
Las muertes en minería están en el nivel más alto en 10 años
Insumos colombianos para ropa íntima se venden en 40 países
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
EL TIEMPO
Comentar