Según el Dane, 22’073.000 personas ocupadas se registraron en Colombia en julio, cuando el desempleo se ubicó en 9,7 por ciento, cifra similar a la registrada en el mismo mes del año pasado: 9,8 por ciento.
Aunque hubo 373.000 nuevos ocupados en comparación con igual periodo del año anterior, se destaca que el empleo por cuenta propia y el trabajo sin remuneración continúan manteniendo a raya el desempleo.
El panorama del desempleo, en medio de la desaceleración de la economía es disímil de una ciudad a otra. En el trimestre móvil, de mayo a julio, según las cifras del Dane, Bucaramanga (Santander) tuvo la menor tasa: 7,1 por ciento. En contraste, Quibdó (Chocó), se ubicó en el primer lugar, como la ciudad con más alto desempleo: 16,6 por ciento.
Dentro de las 23 capitales que mide el Dane, 19 tuvieron cifras de desempleo por encima del promedio nacional. Inclusive, Bogotá entra en ese grupo, con una tasa de 10,8 por ciento.
Por el contrario, el número de ocupados se incrementó en los centros poblados y rural disperso, y en las cabeceras municipales diferentes a las ciudades capitales y sus áreas metropolitanas.
“En el trimestre móvil mayo - julio, el desempleo en centros poblados y rural disperso fue de 4,9 por ciento”, indica el Dane.
Cuando se observa el comportamiento del mercado laboral en los últimos 12 meses, es decir, de agosto del año pasado a julio de este año, el indicador es de 9,2 por ciento, es decir, permaneció igual a la que se tenía en el mismo periodo del 2016 (agosto 2015 a julio de 2016).
Otro aspecto a resaltar es que en el trimestre mayo-julio el agro fue el que más ganó empleos: 198.000, mientras que el comercio fue el que más perdió: 105.000.
Comentar