Cerrar
Cerrar
El 2016, año en el que el desempleo repuntó
fg

En diciembre de 2016, la tasa de desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas se ubicó en 9,8 por ciento, la de participación en 67,7 y la de ocupación 61 por ciento.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

El 2016, año en el que el desempleo repuntó

En diciembre, la tasa de desocupación se situó en 8,7 %: similar a la de un año atrás.

Luego de seis años consecutivos en que la tasa de desempleo para el año completo bajaba en el país, la desocupación volvió a subir en el 2016.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa para el año completo fue de 9,2 por ciento, frente a 8,9 por ciento en el 2015.

Así, la tasa del año pasado es la más alta desde el 2013, y se explica porque, en promedio, durante todos los meses del año pasado hubo 139.000 puestos de trabajo más que en el 2015, pero no eran suficientes para las 232.000 personas que cada mes salían a buscar trabajo.

De tal manera, en cada mes del año pasado los desempleados eran, en promedio, 93.000 más que en el 2015. (Lea también: En Cali, mano de obra calificada concentró el 65 % de la oferta)

De la misma forma, de las 10 ramas de actividad, en 5 se perdieron puestos en todo el año: 56.000 en industria, 31.000 en servicios comunales, 27.000 en transporte y comunicaciones, 23.000 en minerales y 4.000 en electricidad, gas y agua.

Las cifras del Dane también permiten señalar que en el 2016, por cada puesto creado por el sector privado para obreros o empleados se crearon casi dos trabajos por cuenta propia.

Así, en el año completo hubo 118.000 empleados u obreros particulares más que en el 2015, pero 213.000 trabajadores más por cuenta propia que el año pasado.

Sobre diciembre del 2016, el organismo afirmó que el desempleo aumentó a 8,7 por ciento, en relación con el 8,6 por ciento de igual mes del 2015.

Los 94.000 puestos de trabajo generados en ese mes no fueron suficientes para las 144.000 personas que incursionaron en el mercado laboral y salieron a buscar empleo. De esta manera, los desempleados aumentaron en 50.000 personas en el último mes del año.

En ese mes, el sector que dio más trabajos nuevos fue comercio, restaurantes y hoteles, seguido por la industria. El primero puso 105.000 puestos nuevos, y el segundo, 76.000.

El director del Dane, Mauricio Perfetti, resaltó que en ese mes se completaron seis periodos consecutivos con tasa de desempleo de un dígito.

Número de trabajadores

Según el Dane, en el 2016 la tasa de participación (que mide el grado de participación de la población en el mercado de trabajo) fue de 64,5 por ciento y la de ocupación (relación porcentual entre la población ocupada y el número de personas que integran la población en edad de trabajar), de 58,5 por ciento.

Según la entidad, el número de personas trabajando es el mayor de los últimos 16 años, con 22,156 millones de personas.

El Dane informó, además, que en el 2015 la tasa de participación fue de 64,7 por ciento y la de ocupación, de 59 por ciento. (Además: Consumidor colombiano confía más en la economía, pero teme por empleo)

Y agregó que la desocupación en el año pasado se dio como consecuencia del paro de transportadores de carga de los meses de julio y agosto, más la ‘elevada tasa de participación’ en enero y la ‘menor dinámica’ en la generación de empleo de la construcción en marzo del 2016, en comparación con el mismo mes del 2015.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.