Cerrar
Cerrar
En mayo el desempleo en Colombia alcanzó una tasa del 9,4 por ciento
desempleo

En mayo de 2017, el número de ocupados en Colombia alcanzó cerca de 22,3 millones de personas, el mas alto de la historia.

Foto:

Archivo EL TIEMPO / Cortesía

En mayo el desempleo en Colombia alcanzó una tasa del 9,4 por ciento

Dicho nivel es 0,6 puntos porcentuales superior al registrado en igual mes del 2016, dice el Dane.


La tasa de desempleo en mayo alcanzó un 9,4 por ciento y si bien ese indicador ya completa cinco periodos por debajo del 10 por ciento, la misma está por 0,6 puntos porcentuales por encima del registro de igual mes del año pasado, según lo acaba de revelar el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

Según el ente oficial de estadísticas, al cierre del quinto mes del presente año en Colombia había cerca de 22,3 millones de personas ocupadas, 262.000 más que en mayo de 2016.

La menor tasa de desempleo se dio gracias a la generación de empleo en los sectores de agricultura, industria manufacturera y actividades inmobiliarias.  

"Se destaca la generación de empleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, y en las cabeceras municipales diferentes a las ciudades capitales y sus áreas metropolitanas", informó el Dane.

​En mayo pasado, la tasa de participación fue de 64,2 por ciento y la de ocupación, del 58,1 por ciento. Un año atrás esos mismos indicadores eran de 63,9 y la de 58,2 por ciento.

En el trimestre móvil marzo-mayo de 2017, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas la tasa de desempleo fue 10,5 por ciento. La variación en la tasa de desempleo se explica fundamentalmente por la variación positiva en la tasa de participación de las 23 ciudades y áreas metropolitanas. 

En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la generación de empleo se explica por el empleado particular (formal) que contribuyó diez veces lo que contribuyó el trabajador por cuenta propia.

Para las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las tasas de desempleo más bajas se registraron en Barranquilla y su área metropolitana (7,9 por ciento), Santa Marta (8,1 por ciento) y Bucaramanga y su área metropolitana (8,3 por ciento).

Las ciudades con tasa de desempleo más altas en el trimestre móvil fueron Quibdó (17,5 por ciento), Cúcuta y su área metropolitana (16,6 por ciento) y Armenia (14,8 por ciento).

Vea la rueda de prensa completa 

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.