Hacer todo lo que sea posible para darles impulso a los sectores de la economía que dependen del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo fue una de las tareas centrales que le encargó el presidente Juan Manuel Santos a la nueva titular de esta cartera, María Lorena Gutiérrez.
“Tenemos que hacer todo lo posible para que esa dinámica económica en este segundo semestre tenga una mayor velocidad y el año entrante sea un año mejor”, manifestó el primer mandatario, quien luego señaló que la nueva funcionaria tiene a su cargo la ejecución de las medidas que sean necesarias para la recuperación económica se logre.
En este sentido, uno de los sectores en los que más énfasis se le pidió fue el agro, para lo cual el trabajo consiste en continuar las acciones que permitan el ingreso a mercados internacionales de los productos del campo colombiano, como ocurrió recientemente con el aguacate Hass a los Estados Unidos.
“El sector agropecuario en general es un sector bastante protegido por diferentes países, y ahí el acceso a los mercados se vuelve muy importante”, explicó Santos.
Por otra parte, para otros renglones productivos la meta es afianzar el desarrollo de productos colombianos, toda vez que se está viviendo una dinámica importante de exportación de estos o de sustitución de importaciones de productos que antes importaba Colombia y ahora se pueden desarrollar localmente.
“Ahí hay un manejo micro, de común acuerdo con los empresarios y diferentes actores económicos, que tiene que ser efectivo para que podamos ver ese mayor crecimiento (...). Aquí lo que tenemos es trabajo, pero afortunadamente tenemos a una persona más que adecuada para adelantar esos trabajos” enfatizó el Presidente.
Consolidar la paz
Para el presidente Santos, ahora viene una fase clave del proceso de paz como lo es la reincorporación de los antiguos guerrilleros y la recuperación de las zonas afectadas por el conflicto.
Por ello delegó en la ministra Gutiérrez la coordinación de esta actividad, mediante las labores propias de su cartera y la representación del Gobierno en el Comité de Reincorporación, las cuales implican un trabajo conjunto con el sector privado y la coordinación del manejo de la ayuda internacional.
“Esa es una parte también fundamental este último año porque es el complemento de lo que se ha venido haciendo en el proceso de paz”, dijo el presidente Santos.
La nueva ministra viene de ser embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Colombia en Alemania, desde el el 18 de agosto del 2016. En su gestión se concretó el apoyo de la Organización Alemana de Asistencia Técnica (THW) a la gestión de las Naciones Unidas en el proceso de paz colombiano.
También se creó el Instituto Colombo-Alemán para la Paz, que presta funciones de investigación, análisis y consultoría.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS