Cerrar
Cerrar
Subsidio de gas para estratos 1 y 2 suben a 70 y 60 %, respectivamente
AUTOPLAY
El Tiempo en vivo: Más protestas en Bogotá
Zipaquirá sostenible 4

Estas familias dejaron de cocinar con leña, que trae consecuencias negativas en la salud, y ahora cocinan con gas natural. Alcaldía de Zipaquirá

Subsidio de gas para estratos 1 y 2 suben a 70 y 60 %, respectivamente

La medida aplica para el actual mes de facturación y por el tiempo que dure la emergencia de covid.

Las familias colombianas de los estratos 1 y 2 que antes recibían un subsidio de gas natural del 50 y 60 por ciento tendrán ahora un 10 por ciento adicional de esta ayuda desde este mes y por el tiempo que se extienda la emergencia sanitaria derivada del covid-19, según lo anunció el Ministerio de Minas y Energía.

(Lea también: Desde abril, 460 empresas han solicitado que se declare su insolvencia)

Más de 2,3 millones de usuarios residenciales de estrato 1 venían recibiendo un subsidio del 60 por ciento, mientras que 3,6 millones de usuarios de estrato 2 recibían un beneficio de hasta el 50 por ciento. Con este nuevo alivio, los subsidios aumentarán a 70 y 60 por ciento, respectivamente, indicó el Gobierno.

(Le puede interesar: Derrumbe en Pacífico I no afecta la movilidad, según Covipacífico)

“Seguimos trabajado para ofrecerles alivios a las familias colombianas y asegurar la continuidad de los servicios de energía y gas, lo cual ha sido nuestra prioridad desde el inicio de la emergencia. Este nuevo beneficio se suma a otras medidas como la opción del pago diferido de las facturas de estos dos servicios, esenciales en nuestra vida diaria”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Según el ministerio, esta decisión se suma al paquete de medidas que se han emitido junto con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para apoyar a los hogares más vulnerables durante la pandemia.

Entre estas, la que establece que durante los meses que restan de 2020 no podrá aumentar el costo del kilovatio hora en los recibos de energía eléctrica. Sin embargo, esto no significa que no se puedan presentar aumentos en las facturas asociados a un mayor consumo o a otros cobros no relacionados con este servicio.

También se han otorgado cuatro meses de gracia para que los usuarios residenciales de los estratos 1 al 4 que hayan decidido diferir el valor de sus facturas de energía eléctrica y gas combustible por redes comiencen a hacer el pago correspondiente.

Los usuarios de estratos 1 y 2 podían diferir, sin recargo adicional, hasta por un plazo de 36 meses el costo del consumo básico
o de subsistencia no subsidiado correspondiente a los meses de abril, mayo, junio y julio. Mientras que los de estratos 3 y 4 tenían la opción de hacer este diferimiento en un plazo de 24 meses, con una tasa preferencial.

Por: Economía y Negocios

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.