Cerrar
Cerrar
Día crucial para la sobretasa a la gasolina y al ACPM
AUTOPLAY
Reglamentación de sobretasa a la gasolinaEl Gobierno citó a sesiones extraordinarias al Congreso de la República.
Base de sobretasa a gasolina vuelve a subir tras reclamo de alcaldes

Archivo / EL TIEMPO

Día crucial para la sobretasa a la gasolina y al ACPM

Plenarias del Congreso están citadas para votar proyecto que fija base gravable de este impuesto.

El futuro de los ingresos anuales por más de 2,1 billones de pesos que reciben las ciudades capitales y los departamentos, provenientes del recaudo de sobretasa a los combustibles, deberá ser asegurada este lunes, en sesiones extraordinarias. El proyecto se aprobó anoche en el Senado y hoy será el turno de la Cámara de Representantes. 

Se trata de un proyecto de ley que busca resolver, de forma definitiva, una inexequibilidad fallada en 2019 por la Corte Constitucional, que consideró que, en la Ley 488 de 1998, el Congreso se equivocó al no precisar la base gravable del tributo, sino que delegó la función en el Ministerio de Minas y Energía.

(Le puede interesar:  Intenso debate por los efectos de bajar en 6 horas la jornada laboral)

Esta situación, según la justificación del proyecto, que pasó su primer examen en comisiones el 12 de junio, ha llevado a que los precios de referencia que establece el Ministerio de Minas y Energía no hayan variado en los últimos años, pese al aumento del parque automotor.

(Lea además: Congreso: Así van las conciliaciones en el último día del periodo)

Por ello, un informe de la Comisión de Estudios del Sistema Tributario Territorial mostró que en 2019 el recaudo de la sobretasa a la gasolina sumó 2,1 billones de pesos, de los cuales 1,6 billones fueron ingresos de los municipios y 500.000 millones, de departamentos.

Pero mientras que el recaudo ha crecido en promedio 5,9 por ciento en términos nominales desde 2013, todos los impuestos territoriales registran un aumento promedio de 9,3 por ciento.

(También puede leer:  Aerolíneas, en alerta por corto circuito en la planeación de vuelos)

En la práctica, esto ha llevado a que la participación de la sobretasa en los ingresos tributarios de los entes territoriales haya caído, pasando de 8,8 por ciento al inicio de la década a 5,7 por ciento en 2019.

John Cárdenas, representante a la Cámara y uno de los ponentes de la iniciativa, explicó que el ministro de Justicia, Daniel Palacios, indicó que la citación a sesiones extras se haría para las 12:05 de la madrugada de este lunes, para votar únicamente el proyecto, que permitirá que el recaudo de la sobretasa se pueda seguir haciendo desde el segundo semestre. Esto, porque la Corte Constitucional dio un plazo de dos legislaturas para que el Congreso reglamente los nuevos parámetros.

(Lea además: El acuerdo de Escazú se hundió en el Congreso)

Importancia billonaria

El proyecto aprobado en primer debate establece que la base gravable de la sobretasa a la gasolina y ACPM se determinará a través del volumen de venta expresado en galones.

Para su definición se partió del valor de referencia ya fijado por el Ministerio de Minas y Energía, pero con la diferencia de que las tarifas previstas se ajustarán según la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que certifique cada año el Dane.

(También: Denuncian 'orangután' en reforma a ley de propiedad horizontal)

Durante la aprobación del proyecto en comisiones, el senador Iván Marulanda dijo que este es clave para que no se derrumben las finanzas de las ciudades y municipios.

Esto se debe a que con la sobretasa a la gasolina se financian buena parte de los medios masivos de transporte –muy afectados por la pandemia y el vandalismo–. Solo en Medellín, el impuesto apalanca en un 54 por ciento el metro de la ciudad hasta 2028, y en Bogotá, los recursos hacen parte del esquema de financiación para la construcción del metro.

(Le puede interesar: Se salva proyecto que reduce vacaciones de congresistas)

El proyecto determinó que la sobretasa a la gasolina corriente en su tarifa general será de 940 pesos por galón en municipios y distritos, y la de la gasolina extra, de 1.314 pesos, mientras que en Bogotá sería de 1.270 pesos para la gasolina corriente.

Aunque Asocapitales pidió que la distribución de la sobretasa al ACPM se repartiera 75 por ciento paras las capitales y 25 por ciento para el resto de municipios, el valor que recibirían estos últimos sería bajo.

Por ello, en las plenarias se va a proponer que se mantenga la fórmula de mitad y mitad entre departamentos y la Nación, ya que los primeros pueden adelantar con estos recursos obras de la red vial secundaria.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Encuentre también en Economía:

Colombianos podrán sumar cotizaciones para pensión en 15 países

Una reactivación incompleta / Análisis de Ricardo Ávila

Las actuaciones que le costaron millonaria sanción a Elizabeth Loaiza

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.