close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Ni más edad borraría déficit pensional de Colombia antes del 2050: FMI
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Adultos mayores pueden acceder a subsidio de vejez

Naciones Unidas proyecta que para el 2100 la proporción de la población mayor de 65 años respecto a la población en edad de trabajar en Colombia será de un 60 por ciento.

Foto:

Archivo El Tiempo

Ni más edad borraría déficit pensional de Colombia antes del 2050: FMI

FOTO:

Archivo El Tiempo

Informe plantea algunos escenarios con reformas y revela proyecciones sobre los retos del futuro.


Relacionados:

Fondo Monetario Internacional

Pensiones

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de abril 2017, 09:07 A. M.
AR
Alejandro Ramírez Peña 20 de abril 2017, 09:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Así Colombia suba cinco años más la edad de pensión, el déficit del régimen público de pensiones no se solucionaría antes del 2050, según cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

De la misma manera, las cuentas también mostraron que algo similar pasaría si se suben los aportes o si se bajan las mesadas.

Estas son algunas de las principales conclusiones que se reflejan en el documento ‘Cambios demográficos en América Latina: lo bueno, lo malo y lo...’, publicado por ese organismo en los últimos días y que deja en evidencia que superar el déficit en materia pensional en el régimen público o de prima media es una tarea difícil de cumplir.

Un asunto que por estos días resulta bien coyuntural a propósito de la realización, entre el jueves y el viernes, del X Congreso Fiap Asofondos en Cartagena, con la participación de expertos nacionales y extranjeros que analizarán esta problemática y otros aspectos como hacia dónde se están moviendo las reformas de pensiones en el mundo y qué pasa cuando la población envejece más rápido y cada vez hay menos gente con empleo formal.

En el informe, para el caso de Colombia, de acuerdo con los escenarios planteados por el FMI, entre los que están el aumento de la edad de jubilación, indexación de la edad de jubilación, reducción de la tasa de reemplazo y aumento de la tasa de contribución (mayores descuentos en los salarios), en ninguno de estos se proyectan resultados al 2050 que saquen al sistema público del déficit, pese a que sí se muestran algunos alivios porcentuales.

En lo que se refiere al aumento de la edad de jubilación, una de las reformas de pensiones más mencionadas, el fondo explica que mejora el equilibrio del sistema al afectar simultáneamente el número de contribuyentes y beneficiarios.

Para el ejemplo planteado por la entidad, el cambio que se evalúa en el documento consiste en un incremento de una sola vez en la edad de jubilación del sistema público por cinco años, suponiendo que la transición se extienda a lo largo de 10 años, es decir, entre los años 2016 y 2025.

En Colombia, donde esa modificación significaría 67 años para los hombres y 62 para las mujeres, aun haciendo este cambio y pese a una tendencia a la baja en el gasto entre 2015 y 2050, ese mismo indicador sigue siendo superior a los ingresos en esa proyección, lo que no corregiría finalmente el déficit.

El segundo escenario es la indexación de la edad de jubilación, otra opción para aumentar la edad de jubilación, pero sobre una base más sostenible y de forma más gradual.

Para el país, las ganancias en términos de reducción de gastos en esa proyección no presentan mayores modificaciones.

Guía: así puede prepararse para bajar la retención en la fuente
Empleados, a alistarse para bajar la retefuente
Reforma de regalías recorta alas al ahorro pensional en regiones
¿Está preparado para llegar a viejo?

El otro aspecto analizado habla de la reducción de la tasa de reemplazo, que se refiere a la cantidad o porcentaje que cobra una persona cuando se jubila en comparación con el último sueldo que percibía cuando trabajaba, y donde los resultados para Colombia tampoco suponen variaciones significativas que reviertan la problemática.
El último escenario hace referencia al aumento de la tasa de contribución, presentado como otra forma de mejorar el saldo de las pensiones públicas.

En este ejercicio suponen que el aumento de la tasa de contribución es permanente y se produce en el 2016 y es igual a 1 punto porcentual.

“Los resultados de la implementación de dicha reforma muestran que para los países con un sistema público puro el impacto de la reforma estará en el lado de los ingresos, mientras que para los países con un sistema privado puro el impacto será del lado del gasto. El efecto es más significativo para Argentina y Brasil, Colombia y México”, señala el documento, pero para Colombia tampoco representa cambios importantes.

Si pudiéramos crear un sistema de este estilo, disminuirían de forma importante las presiones fiscales que tenemos en la actualidad

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Sobre todos los escenarios planteados por el FMI, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos) considera que los cambios demográficos hacen que sea prácticamente imposible que los ingresos de un sistema de reparto superen los gastos.

Debido a esto, el resto de países del mundo están migrando cada vez más hacia sistemas de cuentas individuales, en los que el monto de la pensión es proporcional a lo que cada individuo consiguió ahorrar en su vida laboral.

Este tipo de sistemas, sin embargo, deben estar acompañados por pilares públicos solidarios, en los que se subsidien las pensiones de los más pobres y necesitados, lo que es totalmente opuesto a lo que ocurre en Colombia, en donde se subsidian las pensiones de los más adinerados en el régimen público. Si pudiéramos crear un sistema de este estilo, disminuirían de forma importante las presiones fiscales que tenemos en la actualidad.

Gasto en mesadas

El estudio también dice sobre el sistema que a pesar de que la base de ingreso se mantendría igual (en 0,2 por ciento del PIB) y que el gasto de las mesadas iría disminuyendo levemente a lo largo del tiempo, según las proyecciones al 2050, seguiría el déficit.

En eso coincide Asofondos, y señala además que sus estimaciones, pero también las proyecciones del FMI, del Banco Interamericano de Desarrollo, de Fedesarrollo y del Ministerio de Hacienda, muestran exactamente el mismo comportamiento y que el déficit pensional en Colombia se va a mantener por dos motivos, principalmente.
“El primero es la transición demográfica. Un sistema de reparto es absolutamente insostenible ante el inminente envejecimiento poblacional que se avecina, lo cual no es solamente un fenómeno colombiano, sino global”, advierte la entidad.

Y el segundo motivo que explica el déficit pensional, de acuerdo con Asofondos, son los altos e inequitativos subsidios que se pagan en Colombia a las pensiones de los más ricos en el régimen público.

E insisten en que, en la medida en que se mantenga este sistema tan regresivo, será imposible disminuir su costo fiscal.

Dependencia de la vejez

Otro aspecto que analiza el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe ‘Cambios demográficos en América Latina: lo bueno, lo malo y lo ...’ indica que de una dependencia de la vejez sobre la población económicamente activa cercana al 12 por ciento en el 2015 se pasaría en el 2050 a un 40 por ciento en el país en el régimen público.

Según Asofondos, esa es la tendencia demográfica a la que se enfrenta el país en el futuro y agrega que, si la situación no mejora, Naciones Unidas proyecta que para el 2100 la proporción de la población mayor de 65 años respecto a la población en edad de trabajar en Colombia será de un 60 por ciento aproximadamente.

“Estas estimaciones hacen que sea inviable un régimen de pensiones de reparto, mucho más si se tiene en cuenta que en nuestro país la altísima informalidad laboral hace que los que efectivamente cotizan al sistema de pensiones, como porcentaje de la población de adultos mayores, sea todavía menor”, sostiene la asociación.

ALEJANDRO RAMÍREZ PEÑA
Economía y Negocios

20 de abril 2017, 09:07 A. M.
AR
Alejandro Ramírez Peña 20 de abril 2017, 09:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Fondo Monetario Internacional

Pensiones

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Turismo
12:07 a. m.

La montaña de Cali que atrae a visitantes con murales, estatuas y leyendas

Los vecinos de Siloé impulsan el talento de su comuna con apoyo de la ...
Colombia
11:56 p. m.

Ley seca: estos son horarios y restricciones en las principales ciudades

El país se alista para elegir nuevo presidente el próximo 29 de mayo. ...
Barranquilla
11:05 p. m.

Draga china está en cuarentena por brote de covid-19 en la tripulación

Cali
09:40 p. m.

Hallaron cadáver desmembrado en una ladera del sur de Cali

Ley Seca
08:38 p. m.

Alerta Cali: ley seca desde las 6:00 p. m. del sábado por las elecciones

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Ola Invernal en Colo..
may 23

Colombia, en riesgo de desastres naturales pese a inversión de $11 billones

Gustavo Petro
10:34 p. m.

Debate presidencial: así fue el encuentro entre Petro, Gutiérrez y Fajardo

Elecciones 2022
01:28 p. m.

¿Qué busca Petro diciendo que se van a suspender las elecciones?

Colombiana
11:41 a. m.

Consternación por asesinato de colombiana y su sobrino en Estados Unidos

Viruela del mono
11:48 a. m.

Viruela del mono: Colombia analiza posibles contactos de español con virus

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo