La comisión primera del Senado de la República aprobó en tercer debate el sistema general de regalías (SGR), que busca asignar recursos para la financiación e implementación del acuerdo de paz.
Los criterios con los que se asignarán los recursos son la incidencia del conflicto, la presencia de cultivos ilícitos, la debilidad institucional de los municipios y las brechas de pobreza en las zonas rurales.
El funcionario agregó que adicionalmente se hará uso, por una sola vez, de los recursos que están disponibles en caja, que no fueron aprobados en 2016 para el Fondo de Ciencia y Tecnología, con el fin de financiar la infraestructura de transporte para la paz, como vías terciarias.
“Este acto legislativo va a permitir que unos recursos muy importantes los podamos poner al servicio del cumplimiento de los acuerdos de paz, sobre todo, a corto plazo, 1 billón de pesos para la construcción de vías terciarias, especialmente en zonas afectadas por el conflicto, donde ha habido una gran ausencia del Estado. ¿Cómo no vamos a hacer los caminos veredales para llegar a donde está la población rural y poder conectarlas a las vías 4G, o en algunos casos muelles para la navegación fluvial, entre otros proyectos?”, explicó Cárdenas.
Agregó que va a mejorar el nivel de vida a las personas, representa acceso a la salud, a la educación y e todo a la comercialización de productos de la familia campesina, que pierden los productos porque no tienen cómo llevarlo a los mercados o a los centros poblacionales.
“En el caso de los recursos de ciencia y tecnología no se quita un solo peso a las regiones; seguirán teniendo el 10 por ciento. La medida propuesta en el acto legislativo es destinar unos excedentes que se han venido acumulando, para que, en vez de estar guardados en una cuenta del Ministerio de Hacienda, le presten un mejor servicio al país convertidos en infraestructura de transporte en las zonas rurales”, aclaró Cárdenas.