Con un llamado para que los viajeros no excedan los límites de velocidad y tengan en cuenta las restricciones de la movilidad nocturna establecidas en los municipios donde la ocupación de UCI esté por encima del 50 y 70 por ciento, el Gobierno activó el plan estratégico de seguridad vial para proteger a los viajeros durante esta temporada de Semana Santa.
Dicho plan comenzó a aplicarse desde este viernes 26 de marzo y se extenderá hasta el 5 de abril, fecha en la que se espera que los últimos viajeros retornen a sus sitios de origen.
Cálculos del Ministerio de transporte apuntan a que durante esta temporada se movilicen por las carreteras del país más de 9,72 millones de vehículos, para lo cual se desplegará una fuerza con 130.000 uniformados de la Policía Nacional, liderados por más de 6.800 hombres y mujeres de la Dirección de Tránsito y Transporte.
(Lea también: ¿Por qué no hay rebajas ni incentivos para disminuir tarifa del Soat?)
Este personal contará para dicha labor con 514 alcohosensores, 215 radares de velocidad, 32 estaciones totales, 69 unidades móviles de criminalística y cinco buses aula.
Además, se cuenta con vehículos grúas, de inspección, ambulancias, retroexcavadoras, volquetas, retrocargadores, compactadoras, patrullas, motos y carros talleres, que sumados superan los 4.640 automotores para la prestación de servicios a los viajeros.
“Hemos diseñado un robusto plan para cuidar a los viajeros, pero debemos pedirles que no se olviden de cumplir con los protocolos de bioseguridad. Quienes viajen por tierra deben acatar todas las normas de tránsito y manejar de manera prudente, pues enfrentamos las lluvias que afectan las condiciones al conducir”, dijo Ángela María Orozco Gómez, ministra del Transporte, tras señalar que todas las entidades adscritas a esta cartera, junto con la Policía Nacional, estarán atentas ante cualquier contingencia ocasionada por la temporada invernal, para solucionarlas pronto.

A pesar de las restricciones que hay en el país por el crecimiento en nuevos casos positivos de covid-19, se observa en el Terminal Salitre de Bogotá a varias personas saliendo de la capital.
Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
Según el Ministerio, desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial se desarrollan diferentes campañas pedagógicas enfocadas a que la gente conduzca con precaución, en tanto recomienda que los viajeros recuerden la importancia de verificar las condiciones técnicas y mecánicas del vehículo, revisar el funcionamiento de las escobillas del parabrisas y el estado de las llantas, entre otros aspectos.
Recordó además que el servicio del #767 sigue activo para informar sobre el estado de las vías, en tanto para los usuarios de las vías concesionadas, la ANI recomienda guardar el número telefónico impreso al respaldo de los tiquetes de peaje, o a través de líneas telefónicas de los postes naranja SOS.
En Cundinamarca, 434 policías de la seccional de Tránsito estarán verificando el estado técnico-mecánico de los vehículos y se dispondrán 20 puntos para realizar controles de velocidad.
(Le puede interesar: Ecopetrol entregará $ 698.893 millones en dividendos a sus socios)
Una de las medidas más importantes para esta Semana Santa se tomará en Soacha, donde los días 3 y 4 de abril estará rigiendo el pico y placa para el ingreso al municipio por la autopista Sur. Durante estos días, los vehículos cuya placa termine en par podrán ingresar por este corredor entre las 12 p. m. y las 4 p. m. Luego será el turno para los vehículos con placa impar desde las 4 p. m. hasta las 8 p. m.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS