Provenientes de 22 países del continente, 96 organizaciones cooperativas se dieron cita esta semana en Cali para la Reunión del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas y encuentros de sus comités, evento que fue organizado por esa entidad junto con Coomeva.
En el encuentro, el director general de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Charles Gould, anotó que “como entidad mundial de agrupación de cooperativas vimos un crecimiento del 7 por ciento el año pasado, y no me sorprendería ver un crecimiento similar para el 2017”.
De acuerdo con Gould, están presenciando un aumento fuerte en el sector de la electricidad y también el empleo refleja una mejoría.
Por su parte, Alfredo Arana Velasco, presidente del Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva, dijo que “en el mundo hay una preocupación en la distribución del ingreso, es decir, dada la desaceleración económica que hemos tenido, la última cumbre que se celebró en Uruguay hizo un pronunciamiento especial, llamando a todo el movimiento cooperativo para acelerar el impacto en la sociedad haciendo que nuestros asociados crezcan y tengan en las entidades solidarias soluciones a sus expectativas de consumo, educación, vivienda y desarrollo empresarial”.
Para Ramón Imperial, presidente cooperativo de las Américas, el movimiento cooperativo generalmente tiene un problema de desbalance: “Nos cargamos mucho hacia la parte dogmática y descuidamos la parte de la eficiencia o en ocasiones le damos mucha más importancia a la generación de riqueza y descuidamos la otra parte doctrinaria; yo diría que en Latinoamérica, en los últimos 30 años, estamos más dirigidos a la parte dogmática en comparación con Europa y Norteamérica, que le han dado más importancia a la parte de resultados y eficiencia; o sea que el gran reto es lograr el equilibrio de los dos conceptos”.
Para el 2020, las cooperativas declaran una estrategia global, mediante la cual esperan llevar el modelo de negocio empresarial a un nuevo nivel.
Comentar