close
close

TEMAS DEL DÍA

IMPUTACIÓN DONALD TRUMP LO QUE HAY QUE SABER DEL RUIZ PETRO SOBRE NEVADO DEL RUIZ REFORMA DE LA SALUD EN VIVO ALERTA NEVADO DEL RUIZ CRISIS DE AEROLíNEAS EN COLOMBIA PLAN éXODO SEMANA SANTA LUIS DIAZ LIVERPOOL DONALD TRUMP SHAKIRA SE MUDA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Expectativa por productividad en la antesala de discusión salarial
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Mesa de concertación salarial y venezolanos en Colombia

Funcionarios del Gobierno y directivos del sector empresarial y centrales sindicales se sentaron en la mesa de política salarial. El jueves se inician las discusiones del salario mínimo 2020.

Foto:

Cortesía Ministerio de Trabajo

Expectativa por productividad en la antesala de discusión salarial

FOTO:

Cortesía Ministerio de Trabajo

Crecimiento del 3,3 % en el tercer trimestre del 2019 envía buenas señales, dicen los expertos.


Relacionados:
Gobierno colombiano Salario mínimo Centrales obreras

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de noviembre 2019, 08:19 P. M.
CA
Carlos Arturo García M.
30 de noviembre 2019, 08:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Las expectativas tanto del Gobierno como de algunos expertos que apuntan a que el 2019 será un buen año para el país –pese a las protestas sociales y al nerviosismo que esto ha generado en los últimos días entre los inversionistas– no solo se centran en el crecimiento que tendrá la economía –alrededor del 3,2 por ciento– sino también en una mejora en la productividad, entre otras razones, debido a una mayor competitividad empresarial.

En reciente entrevista con EL TIEMPO, José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, dijo que la productividad laboral por trabajador en Colombia era de 8,83 millones de pesos.

(
Le puede interesar: Desempleo en octubre fue de 9,8 %, pero su ritmo es cada vez menor)

“Es la más alta en los últimos cuatro años y hay un crecimiento de 2,1 por ciento en el primer trimestre. Es la productividad laboral de los sectores no minero-energéticos. También tuvimos buen comportamiento en competitividad”, advirtió el funcionario.

El dato es clave para la fijación del salario mínimo mensual que devengarán unos 9 millones de colombianos a partir del próximo 1°. de enero del 2020, y cuyas discusiones tendrán punto de partida este jueves 5 de diciembre, cuando se reúna la Mesa de Política Salarial y Laboral.

Como se recuerda, el pasado jueves 14 de noviembre se reveló el cronograma que habrá de seguir dicha mesa de concertación para fijar el incremento salarial de los trabajadores, para lo cual esperan, este 2 de diciembre, tener las variables económicas (inflación causada y proyectada, y productividad) que les permitirá hacer sus propuestas de incremento salarial.

En las discusiones participan representantes del Gobierno, las centrales obreras, en representación de los trabajadores, y los gremios económicos, como voceros del sector productivo del país.

Aunque el dato definitivo de productividad no ha sido revelado, hay expectativa en que este será positivo dadas las señales que viene dando la economía a lo largo del presenta año

Buenas señales

Si bien el desempleo no da tregua, ayer el Dane reveló que la tasa promedio para el país se situó en 9,8 por ciento, 0,7 puntos porcentuales por encima del dato de igual mes del 2018, en términos generales la economía mantiene buen ritmo.

En el tercer trimestre el crecimiento económico del país fue del 3,3 por ciento, el más alto en cuatro años, según el ente estadístico oficial, impulsado, principalmente, por el consumo de los hogares y la inversión de las empresas.

Luis Fernando Mejía, director del centro de estudios económicos Fedesarrollo, señala que si bien no tienen cálculos aún sobre la productividad laboral “el hecho de que la economía (colombiana) se haya expandido alrededor del 3 por ciento en lo corrido del año, mientras que el empleo ha venido cayendo cerca del 1 por ciento, implican que el crecimiento de la productividad laboral ha sido positivo e importante. Falta conocer las cifras de productividad total, que las debe estar calculando el DNP (Departamento Nacional de Planeación) y seguramente hará públicas en las próximas semanas”, comenta.

En la Anif, otro de los centros de estudios económicos del país, creen que la productividad laboral del país este año estará rondando el 1 por ciento, dado que en el último quinquenio este ha sido su promedio.

Por eso, sus analistas apuntan a que “el incremento del s. m. l. (salario mínimo legal) no debería desbordar el 4,5 por ciento para 2020, resultante de esperar una inflación del 3,5 por ciento y unas ganancias en productividad no superiores al 1 por ciento. De ser así, el s. m. l. se elevaría de los actuales 828.100 pesos/mes a los 865.400 pesos/mes”.

Los trabajadores

Pero algo muy diferente piensan en la Confederación General del Trabajo (CGT), una de las centrales obreras que estarán presentes en las discusiones próximas, donde consideran que el salario mínimo en Colombia es una vergüenza, en la medida que no alcanza para cubrir el 50 por ciento de la canasta básica familiar.

Su presidente, Julio Roberto Gómez, dice que si se cumpliera con el mandato constitucional, que establece el carácter móvil y vital de los salarios en Colombia “tendríamos que estar hablando de un salario de 1,65 millones de pesos, que no es la propuesta de salario mínimo que presentaremos”.

Pero agrega que si eso es lo que ordena la Constitución de Colombia, es claro que hay que propiciar el desarrollo de una política que permita, con base en los elementos que se tienen en cuenta (productividad, inflación causada, inflación esperada y comportamiento económico), que el incremento sea lo más alto posible.

Gómez señaló, además, que trabajará con las demás centrales obreras del país en una propuesta aterrizada con la cual puedan llegar en bloque a la mesa de concertación el próximo 5 de diciembre, aunque dejó claro que cada una podrá exponer sus propias consideraciones en materia de incremento salarial.

“Creo que (este año) la productividad es positiva. En el 2013 la inflación fue de 1,92 por ciento y el aumento del salario fue del 4,5 por ciento, esto significó 132 puntos por encima de inflación y no le pasó nada a la economía. Por lo tanto, los profetas de desastres que le atribuyen el carácter inflacionario al incremento del salario no tienen la razón ni cómo demostrar eso. Vamos a estar en la mesa hasta el último día buscando un acuerdo de salario justo para el 2020”, concluyó.

Debate actual debe incluir a la productividad

Para los economistas de la AFP Protección, el tema de la productividad en Colombia no debe quedar por fuera del debate que se está dando en la actual coyuntura que vive el país.

Señalan que si bien el presidente Iván Duque hizo un llamado a una conversación nacional en la que se concilien los temas que propone el Gobierno –crecimiento con equidad, transparencia y lucha contra corrupción; educación, paz con legalidad, medioambiente y fortalecimiento de las instituciones, y el pliego de exigencias de los convocantes al paro nacional del pasado 21 de noviembre– no pueden quedar por fuera el debate ni las acciones concretas que busquen la mejora en la productividad, porque en el largo plazo esta puede ser la solución de muchos de los malestares que tienen a la sociedad, en general, manifestando en las calles su inconformismo.

CARLOS ARTURO GARCÍA M.
En Twitter: @CarlosGarciaM66
artgar@eltiempo.com

30 de noviembre 2019, 08:19 P. M.
CA
Carlos Arturo García M.
30 de noviembre 2019, 08:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Gobierno colombiano Salario mínimo Centrales obreras
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Nevado del Ruiz
10:41 a. m.
Alerta en el volcán Nevado del Ruiz: aumenta actividad y pasa a nivel naranja
Nevado del Ruiz
10:33 a. m.
Nevado del Ruíz: ¿cuáles ciudades y regiones se afectarían con posible erupción?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo