Se acerca el inicio de diálogos para incremento del salario mínimoCentrales obreras dicen que se debe tener en cuenta el impacto de la pandemia en la economía local.
iStock
Primeros detalles de las negociaciones del salario mínimo 2022
Mintrabajo ha resaltado el buen ambiente para lograr un consenso de cara al incremento del mínimo.
Fecha confirmada: este viernes 3 de diciembre se inician las reuniones de negociación de lo que será el incremento del salario mínimo en Colombia.
El diálogo entre empresarios, trabajadores y Gobierno, con participación de expertos, se dará junto al análisis de la informalidad laboral, incidencias sobre la pobreza, sostenibilidad fiscal de la Nación y efectos en el sistema de pensiones.
El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, habló en rueda de prensa sobre el inicio de las reuniones y aseguró estar optimista de cara a lograr un consenso.
Hay buen ambiente para lograr un consenso que retribuirá en bienestar de los colombianos
“Queremos cambiar la discusión de informes y pasar a reuniones informales, porque sabemos que es una situación difícil para todas las partes, pero manteniendo siempre el diálogo tripartito (empresarios, trabajadores y Gobierno) y escuchando a diferentes expertos”, precisó el ministro.
En la primera reunión que dará inicio a las negociaciones, el viernes de esta semana se definirá la fecha del encuentro de la Subcomisión de Productividad Laboral y el 15 de diciembre será el primer vencimiento legal para esta negociación.
Vale resaltar que para los avances en las negociaciones se tendrán en cuenta los parámetros estipulados en la Ley 278 de 1996, que definió las funciones de la Comisión permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.
Entre las funciones explicadas en el segundo artículo se encuentran “fijar de manera concertada la política salarial, teniendo en cuenta los principios constitucionales que rigen la materia” y “fijar de manera concertada el salario mínimo de carácter general, teniendo en cuenta que se debe garantizar una calidad de vida digna para el trabajador y su familia”.