close
close

TEMAS DEL DÍA

PERFIL ADOLFO PACHECO MARC ANTHONY Y NADIA SE CASAN EGAN BERNAL REFORMA A LA SALUD MALUMA ATENTADO EN CENTRAL TéRMICA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Por tercer año, el incremento real del mínimo superará el 2 por ciento
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Bogotános aseguran que el salario mínimo no les alcanza.La ciudadanía habla acerca del nuevo aumento al salario Mínimo decretado por el Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Trabajo.

EL TIEMPO

Por tercer año, el incremento real del mínimo superará el 2 por ciento

Gobierno dice que ajuste del 3,5 % en el salario protege capacidad adquisitiva de los trabajadores.


Relacionados:
Trabajadores Centrales obreras Ángel Custodio Cabrera Ivaán Duque reactivación

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de diciembre 2020, 08:24 A. M.
EC
Economía y Negocios 30 de diciembre 2020, 08:24 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Consistente con lo ocurrido en el 2019 y el 2020, el gobierno del presidente Iván Duque decretó que el ajuste del salario mínimo para el 2021 esté dos puntos por encima de la inflación anual, que a noviembre, y de acuerdo con análisis del Dane, se ubicó en 1,49 por ciento.

(En contexto: 'Salario mínimo aumentó 3,5 % y quedó en 1'014.980 pesos con subsidio').

El mandatario hizo ayer el anuncio a través de su cuenta de Twitter: “Nuevo salario mínimo 2021. Por primera vez en la historia de Colombia, y cumpliendo una promesa de campaña, superará, incluido el subsidio de transporte, el millón de pesos. En total se ubicará en 1’014.980 pesos (s. m. m. l. v. 908.526 pesos más auxilio de transporte 106.454 pesos)”.

Las centrales obreras, que llevaron la vocería de los trabajadores asalariados en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, durante la negociación del ajuste, expresaron su rechazo al monto decretado.

Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, y en representación de los demás sindicatos del país, señaló que el aumento que se dará desconoce las necesidades de la reactivación del país, “pues no agregará dinero en el bolsillo de los sectores menos favorecidos. No se compadece con la pérdida de los ingresos que tuvieron los sectores de salario mínimo, de 12,2 por ciento durante la pandemia”, agregó Orjuela.

(Además: 'Con aumento de 3,5 % en salario mínimo, alístese para alzas en enero').

El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera,
defendió el incremento e insistió en que busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores, en un escenario difícil para la economía nacional.

“La inflación de este año fue del 1,5 por ciento; con el incremento se cubre no solo esa pérdida de poder adquisitivo, sino que este aumenta con los dos puntos adicionales que van a recibir los trabajadores”, explicó el ministro. Y agregó que “los incrementos reales (resultado del aumento fijado menos la inflación causada) más altos del salario mínimo de este siglo los ha fijado en dos años el gobierno Duque”.

Vale decir, no obstante, que aunque el aumento real será de dos puntos, el incremento nominal (de 3,5 por ciento) es el más bajo registrado desde 1985, según datos históricos del salario mínimo del Banco de la República.

(Siga leyendo: 'Así queda el salario mínimo de Colombia frente al de otros países'

Pese a que el incremento estuvo por encima del 2,7 por ciento ofrecido por los empleadores durante las negociaciones, representantes de los gremios lo ven con buenos ojos: “Se trata –señaló Bruce Mac Master, presidente de la Andi– de una cifra responsable desde el punto de vista de generación de empleo; permite imaginar escenarios en los cuales habrá nueva inversión y reactivación, que permitirá que los 1,5 millones de colombianos que perdieron su empleo por la pandemia puedan recuperarlos lo antes posible”.

Para Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, el aumento anunciado, teniendo en cuenta las enormes dificultades de la economía en 2020, “en esta oportunidad es ponderado y generoso”.

Así está el mínimo colombiano en la región

Con un entorno de inflación baja (que el Banco de la República calculó en 1,9 por ciento), el salario mínimo de Colombia se ubica hoy en el puesto siete entre 20 naciones de América Latina.

La clasificación se hace teniendo en cuenta la capacidad de compra de cada salario. Se calcula qué volumen de bienes se alcanza a pagar con el mínimo en cada país y luego se expresa esa canasta en un sistema equivalente conocido como Paridades de Poder Adquisitivo (PPA).

Comparando con PPA, y trayendo los valores a pesos, en primer lugar está Costa Rica, cuyo salario tiene un poder de compra en Colombia de 1’160.000 pesos; le siguen Ecuador, con 1’068.000 pesos; Paraguay, con 1’062.000 pesos; Chile, 1’041.000 pesos; Bolivia, 1’033.000 pesos; Guatemala, 1’001.000 pesos; Colombia, con 908.526 pesos, y Honduras, con 852.000 pesos.

'Estamos tranquilos con la decisión tomada': mintrabajo¿Lo deja satisfecho el ajuste de 3,5 por ciento?

Hicimos lo correcto y lo mejor posible, pensando en el mercado laboral. Este año, a unos sectores, al final, les fue muy bien y a otros, muy mal; de modo que tomar la decisión, en medio de una situación económica difícil, fue muy complicado, pero estamos tranquilos.

(También: 'Mintrabajo explica por qué salario mínimo sí será de más de $ 1 millón').

Ángel Custodio Cabrera, ministro del Trabajo.

Foto:

Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO

¿Qué se tuvo en cuenta para llegar a esa cifra?

En primer lugar, garantizar el ingreso real de los trabajadores; eso significa que el salario mínimo de los colombianos no se verá afectado por la inflación. El IPC estimado para 2020 es de 1,5 por ciento. El gobierno del presidente Duque decidió que el ajuste debía ser superior en dos puntos al índice de inflación. Así se hizo en el 2019, en el 2020 y así debía ser para el 2021. Si sumamos esos tres ingresos reales de los trabajadores, hablamos de siete puntos. 

Las centrales criticaron duramente el aumento...

Cualquier valor que hubiéramos fijado habría dejado insatisfecho a algún sector; lo digo con mucho respeto, pero las centrales no han reconocido las ayudas económicas que el Gobierno dispuso este año para todos los sectores poblacionales: se hicieron adecuaciones en todo el sistema de salud, se creó Ingreso Solidario, se entregaron subsidios a la nómina y para el pago de primas; a las personas que quedaron sin empleo, a los adultos mayores, se hizo devolución del IVA… Todo eso cuesta entre 40 y 50 billones de pesos. Estos recursos contribuyeron a la reactivación de la economía que estamos viendo.

¿Cuándo habrá avances de la Misión de Empleo?

Creemos que tendremos sus conclusiones y recomendaciones en enero, que empezaríamos a socializar con los trabajadores, empleadores y autoridades del Gobierno. El objetivo es resolver inquietudes y ver qué reformas laborales pueden plantearse, de manera concertada.

Las centrales continúan apartadas de la Misión...

Las vamos a convocar nuevamente; de hecho, hay recursos para contratar los expertos que quieran. Tienen asiento y van a tener voz y voto.

Encuentre también en Economía:

Este es el decreto que aumenta el salario mínimo en 3,5 % para el 2021

Por menor accidentalidad, Soat baja en todas las categorías para 2021

Con aumento de 3,5% en salario mínimo, alístese para alzas en enero

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

30 de diciembre 2020, 08:24 A. M.
EC
Economía y Negocios 30 de diciembre 2020, 08:24 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Trabajadores Centrales obreras Ángel Custodio Cabrera Ivaán Duque reactivación
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
09:41 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
03:31 p. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Tecnoglass
10:47 a. m.
El importante premio internacional que ganó una ventana de Barranquilla
Miss Universo
12:00 a. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo